La Cara Buena del Mundo

Un estudio muestra la relación entre la saliva y el Alzheimer

Un estudio muestra la relación entre la saliva y el Alzheimer

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla muestra una relación entre la composición de la saliva y el Alzheimer, por lo que se podría detectar la enfermedad en su fase más temprana por los cambios en la concentración cerebral de placas de beta amiloide

1 de octubre de 2021
El descubrimiento del grupo de investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) ha demostrado por primera vez en humanos que determinados componentes de la saliva son capaces de detectar cambios en la concentración cerebral de placas de beta amiloide.

Y, según un comunicado de la universidad, esta relación puede ser detectada antes de que aparezcan los primeros síntomas del Alzheimer.

La saliva y el Alzheimer

El grupo de investigación que ha detectado la relación entre la composición de la saliva y el Alzheimer está liderado por el profesor José Luis Cantero, en colaboración con el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CSIC-UAM) y el Instituto de Investigación del Hospital 12 de Octubre.

El estudio ha sido publicado en las revistas ‘The Journals of Gerontology: Biological and Medical Sciences’ y ‘Alzheimer’s Research & Therapy’, y se puede consultar aquí.

Los experimentos registrados en el estudio han sido realizados con 74 personas mayores que presentaban quejas de memoria sin relevancia clínica.

“El estudio pone de manifiesto la conexión entre el estado antioxidante, la respuesta inmunológica de la saliva y la patología cerebral de la enfermedad de Alzheimer, otorgando a la saliva un valor como potencial biomarcador de los estadios más tempranos de la enfermedad”, indicó el profesor Cantero.

Además, también han permitido establecer una relación entre la composición de la saliva y un peor rendimiento cognitivo, así como un deterioro metabólico y estructural de determinadas regiones de la corteza cerebral que se ven afectadas de manera muy temprana por la enfermedad.

La relación entre la saliva y el Alzheimer(1)

La relación entre la saliva y el Alzheimer

También te interesará leer:

Abriendo la puerta a ensayos clínicos

Cantero afirma que «estos hallazgos permitirán diseñar ensayos clínicos dirigidos a detectar vulnerabilidad cerebral durante el envejecimiento que, eventualmente, podría evolucionar a la enfermedad de Alzheimer».

Así, las concentraciones anormales de la capacidad antioxidante y/o de lactoferrina en la saliva podrían estar reflejando niveles crónicos de inflamación de bajo grado causados por la presencia prolongada de patógenos en la boca.

Además, esto se vería potenciado por la disminución de la función de las glándulas salivales durante el envejecimiento.

Una buena higiene dental podría ayudar a prevenir el Alzheimer

La relación entre la saliva y el Alzheimer

“Mejorar la higiene bucodental y monitorizar periódicamente los niveles de inflamación en la cavidad bucal podrían ser estrategias preventivas útiles para disminuir la prevalencia de la enfermedad de Alzheimer en la población general”, añade Cantero.

Sin duda, cualquier información que nos permita saber más de una enfermedad tan común como el Alzheimer y que nos pueda ayudar a prevenirla, son no solo buenas, sino fantásticas noticias. Desde la Cara Buena del Mundo seguiremos de cerca los avances de estos estudios.

 

Fuente | Diario de la Universidad Pablo de Olavide

Lo que Hay que Saber
Share This