Un estudio revela cómo el cerebro traduce ideas en música
Un equipo de científicos alemanes ha detectado la región del cerebro en la que se produce la actividad al tocar el piano. Los institutos implicados son el Instituto Max Planck de Estética Empírica y el Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas. ¡No os perdáis los detalles de este fascinante descubrimiento!
Las capacidades del cerebro humano parecen no tener límites. De hecho, llevamos a cabo cientos de acciones al día sumamente complejas sin apenas darnos cuenta. Una de las cualidades más fascinantes es la capacidad para tocar un instrumento. Pero, ¿es posible averiguar cómo el cerebro traduce las ideas en música? Este estudio tiene la respuesta.
¿Cómo se traducen las ideas en música?
Crear música exige un gran esfuerzo mental. Para producir melodías, se debe coordinar la nota que se va a tocar con los dedos que deben hacer sonar un instrumento. Ahora los investigadores han detectado la zona del cerebro en la que se desarrolla esta actividad, algo que no conocíamos completamente.
Hasta el momento, se utilizaba la resonancia magnética funcional (fMRI) con el fin de detectar dicha zona cerebral. El problema surgía al tener que situar al sujeto en posición de descanso para la resonancia, por lo que no era posible analizar mientras tocaba.
Para solucionar este inconveniente, los investigadores han desarrollado un piano adaptado compatible con la máquina de resonancia. Así, se pidió a 26 participantes que tocaran ciertas secuencias de acordes mientras se analizaba su actividad cerebral. Esto mostró la activación de dos redes cerebrales diferentes.
«Una característica particular de esta región es su grado de especialización: mientras que la parte delantera implementa pasos de planificación bastante abstractos, estos procesos se vuelven cada vez más refinados cuanto más atrás se encuentran en la región. La planificación se vuelve cada vez más concreta, el qué se traduce en el cómo”, indica Roberta Bianco, primera autora del estudio
Cómo se traducen ideas en música
También te interesará leer:
La región clave en la coordinación
Al parecer, detectaron la activación de dos redes cerebrales distintas que contenían la corteza prefrontal lateral izquierda. Esta región es la principal implicada en el desarrollo de muchas acciones cotidianas.
Así, descubrieron que la corteza prefrontal es la región que coordina la relación entre una composición musical y los movimientos de los dedos. Pero, además, hallaron algo mucho más curioso relacionado con las actuaciones en dúo.
Al tocar música con otra persona, el nivel de dificultad aumenta. Detectaron que lo que hace que varios músicos puedan tocar coordinados es la sincronía intracerebral. Daniela Sammler, directora de los equipos de investigación, indica que “cuando las personas coordinan sus acciones, sus ondas cerebrales también se sincronizan”.
Las noticias tan curiosas y positivas como esta demuestran la complejidad del cerebro humano, tan desconocido como fascinante. Este hallazgo nos invita a reflexionar sobre la maravilla de nuestro cuerpo y lo que es capaz de hacer por nosotros.
Fuente | LEVANTE
Lo que Hay que Saber
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».