Un estudio revela que el cerebro crea neuronas durante toda la vida
Durante años se instaló la creencia de que nacíamos con una cantidad limitada de neuronas. Ahora, un estudio revela que el cerebro crea neuronas durante toda la vida. ¿Cómo podría ayudar esto a enfermedades neurodegenerativas?
El cerebro tiene la capacidad de generar neuronas durante toda la vida. Así lo revela una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que muestra también el impacto de las enfermedades neurodegenerativas: atacan a las células madre e impiden la generación de neuronas nuevas.
Celulas madre en el hipocampo
Los resultados del estudio, publicados en la revista Science, demuestran por primera vez la existencia de células madre en el hipocampo, una región del cerebro humano adulto.
El informe se ha elaborado tras estudiar 48 cerebros adultos, 15 de ellos pertenecientes a personas cognitivamente sanas y 33 a otras con distintas dolencias como esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad de Huntington o párkinson.
Estos hallazgos «podrían ser útiles para desarrollar estrategias terapéuticas para prevenir o ralentizar algunos de los síntomas que acompañan estas enfermedades», ha destacado María Llorens-Martín, investigadora del estudio
Por primera vez se observan celulas madres en el hipocampo
También te interesará leer:
Neuronas nuevas al menos hasta los 90 años
De hecho, en todos los sujetos estudiados había células madre. Incluso en los pacientes con algunas enfermedades de las antes mencionadas. Descubrieron que los niveles de células madre estaban aumentados.
Esto confirma que el proceso de neurogénesis adulta continúa en el cerebro humano, al menos hasta los 90 años, como ha comentado María Llorens-Martín, investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid.
Además, exponen un tercer hallazgo muy interesante, relacionado con el efecto que tienen algunas enfermedades neurodegenerativas en el proceso de neurogénesis adulta en humanos.
El grupo de la Dra. María Llorens, en el @CBMSO_CSIC_UAM, demuestra la existencia de células madre en el hipocampo, que permiten producir neuronas durante toda la vida. Léelo en Science @CSIC @ScienceMagazine Enhorabuena!!https://t.co/KsWSHik5vk
— Centro Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM) (@CBMSO_CSIC_UAM) October 22, 2021
Revelaciones en el proceso de neurogénesis
Si bien investigaciones previas habían demostrado que los pacientes con Alzheimer tenían menos neuronas inmaduras, el estudio revela por primera vez, que el proceso de neurogénesis está gravemente dañado en pacientes con enfermedades que, a priori, no dañan de manera directa el hipocampo.
Una buena noticia para la neurocencia, materia que sigue desvelando el órgano más desconocido y fantástico de todos los seres humanos: el cerebro.
Lo que Hay que Saber
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».