Un plástico infinitamente reciclable, solución a la contaminación
Un plástico infinitamente reciclable desarrollado por un equipo de científicos podría resolver el problema de contaminación del mundo y ser la respuesta a este creciente problema.
Científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley han desarrollado un nuevo plástico infinitamente reciclable que podría ser la respuesta al creciente problema de contaminación del mundo. Han diseñado microbios para fabricar los ingredientes de una alternativa sostenible al 90% de los plásticos que actualmente no se pueden reciclar, muchos de los cuales utilizan productos petroquímicos contaminantes finitos como componentes básicos.
Plástico infinitamente reciclable
El equipo de investigación de California ha diseñado con éxito microbios para crear alternativas biológicas para los ingredientes iniciales en un plástico infinitamente reciclable conocido como poli(dicetoenamina) o PDK.
«Esta es la primera vez que se integran bioproductos para hacer un PDK predominantemente de base biológica», indica el líder del proyecto, el Dr. Brett Helms.
“Y es la primera vez que se ve una ventaja biológica sobre el uso de productos petroquímicos, tanto con respecto a las propiedades del material como al coste de producirlo a escala”. Helms explicó que, a diferencia de los plásticos tradicionales, el PDK se puede deconstruir repetidamente en bloques de construcción «prístinos» y formar nuevos productos sin pérdida de calidad.
Los PDK inicialmente usaban bloques de construcción derivados de productos petroquímicos, pero esos ingredientes se pueden rediseñar y producir con microbios en su lugar. Ahora, después de cuatro años de intentos, los investigadores han manipulado E. coli para convertir los azúcares de las plantas en algunos de los materiales de partida, una molécula conocida como lactona de ácido triacético o bioTAL, y han producido una PDK con aproximadamente un 80% de biocontenido.
“Hemos demostrado que el camino hacia el 100% de biocontenido en plásticos reciclables es factible”, dijo Jeremy Demarteau, científico del proyecto en el equipo. “Lo veréis en el futuro”. Los PDK se pueden usar para varios productos, incluidos adhesivos, artículos flexibles como cables de ordenador o correas de reloj, e incluso materiales de construcción.
Un nuevo plástico infinitamente reciclable podría resolver el problema de contaminación del mundo
También te interesará leer:
Resolver el problema de los plásticos
“No podemos seguir usando nuestro suministro cada vez menor de combustibles fósiles”, dijo el profesor Jay Keasling, científico principal de la facultad en el Área de Biociencias de Berkeley Lab. “Queremos ayudar a resolver el problema de los desechos plásticos creando materiales que sean tanto biorrenovables como circulares, y brindando un incentivo para que las empresas los usen”.
El estudio, publicado en la revista Nature Sustainability, también se basa en un análisis ambiental y tecnológico de 2021, que mostró que el plástico PDK podría ser comercialmente competitivo con los plásticos convencionales si se produce a gran escala.
Corinne Scown, científica del personal del Área de Tecnologías Energéticas del Laboratorio de Berkeley, agregó: “Nuestros nuevos resultados son extremadamente alentadores. Descubrimos que incluso con mejoras modestas en el proceso de producción, pronto podríamos fabricar plásticos PDK de base biológica que son más baratos y emiten menos CO2 que los fabricados con combustibles fósiles”.
Fuente | Good News Network
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.