Las praderas marinas: el valor de un tesoro sumergido
Las praderas marinas representan una solución poderosa, basada en la naturaleza, para el desafío climático y el desarrollo sostenible, pero este gran tesoro sumergido está desapareciendo a causa de las actividades humanas
Las praderas marinas: el valor de un tesoro sumergido
Las praderas marinas se encuentran entre los hábitats costeros más comunes en la Tierra, con una cobertura de más de 300.000 km2 en al menos 159 países. Alimentan las poblaciones de peces, debilitan las marejadas ciclónicas y brindan muchos otros servicios a las comunidades costeras.
Estos ecosistemas son biológicamente ricos y altamente productivos, ya que proporcionan valiosos hábitats de cría para más de 20% de las 25 pesquerías más grandes del mundo. Pueden filtrar patógenos, bacterias y contaminantes, y albergan especies carismáticas en peligro de extinción como los dugongos, los caballitos de mar y las tortugas marinas.
Un tesoro sumergido que está desapareciendo
Se estima que cada año el mundo pierde 7% de estos hábitats y al menos 22 de las 72 especies de praderas marinas están en declive. Desde finales del siglo XIX se ha perdido casi 30% del área de praderas conocida en todo el mundo.
Las principales amenazas para estos ecosistemas marinos son la escorrentía urbana, industrial y agrícola, el desarrollo costero, el dragado, la pesca y las actividades de navegación no reguladas, y el cambio climático.
Las praderas marinas son los súperecosistemas de nuestros océanos y brindan una increíble variedad de beneficios a las personas de todo el mundo. Sin embargo, permanecen entre los entornos acuáticos más desconocidos de la tierra
Los países que desean hacer su parte en virtud del Acuerdo de París pueden incluir la protección y restauración de los pastos marinos en sus contribuciones determinadas a nivel nacional para ayudar a reducir la cantidad de carbono que mantiene el calor en nuestra atmósfera.
“Las praderas marinas proporcionan alimentos y medios de vida a cientos de millones de personas, respaldan una rica biodiversidad y constituyen una de las reservas de carbono más eficientes del planeta. Su conservación es importante para la salud de la vida marina y de las personas”, dijo Susan Gardner, directora de la División de Ecosistemas del PNUMA.
“Las praderas marinas representan una solución poderosa, basada en la naturaleza, para el desafío climático y el desarrollo sostenible”, añadió Gardner.
También te interesará leer:
Beneficios para el medio ambiente
El bienestar de las comunidades en todo el mundo está estrechamente relacionado con la salud de las praderas marinas. En Tanzania, se descubrió que su disminución tuvo un impacto negativo en los medios de vida de las mujeres que recolectan invertebrados, como almejas, caracoles de mar y erizos de mar. En el Atlántico norte, proporcionan un hábitat crucial para los ejemplares juveniles de bacalao del Atlántico, una especie comercial importante que es capturada por flotas de más de una docena de naciones.
Estas praderas también forman parte del tejido cultural de muchas comunidades isleñas. Por ejemplo, en las Islas Salomón, los pescadores doblan las hojas de la hierba marina y piden a los espíritus buena suerte.
“Las praderas marinas son los súperecosistemas de nuestros océanos y brindan una increíble variedad de beneficios a las personas de todo el mundo. Sin embargo, permanecen entre los entornos acuáticos más desconocidos de la Tierra. Este informe muestra las diversas formas en que ayudan a las personas a prosperar y a mantener saludable el medio ambiente natural del que todos dependemos”, dijo la Dra. Maria Potouroglou, científica de praderas marinas en GRID-Arendal y editora principal del informe.
Beneficios para todas las personas
“Las praderas marinas pueden ayudarnos a resolver nuestros mayores desafíos ambientales. Purifican el agua, nos protegen de las tormentas, proporcionan alimentos, mantienen una rica biodiversidad y almacenan carbono. A la luz de todo lo que hacen por las personas y la naturaleza, protegerlas y restaurarlas es vital”, dijo Ronald Jumeau, Representante Permanente ante las Naciones Unidas y Embajador para el Cambio Climático de la República de las Seychelles.
Conservar y restaurar las praderas de pastos marinos puede contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
LO QUE HAY QUE SABER
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
MÁS NOTICIAS

Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas

NeoCK usa Inteligencia Artificial para potenciar inclusión e igualdad de oportunidades
NeoCK usa Inteligencia Artificial para potenciar inclusión e igualdad de oportunidades. Tecnología social transformar vidas, mejorar comunidades y crear una sociedad más inclusiva y equitativa.

Ácidos grasos de la carne roja podrían ayudar a combatir el cáncer
Un estudio de la Universidad de Chicago descubre que los ácidos grasos que se encuentran en algunas carnes rojas pueden ayudar a combatir el cáncer, eliminando células cancerosas

Descubren cómo detener una proteína clave del cáncer de pulmón
Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Tulane ha descubierto una vía molecular previamente desconocida que podría ser fundamental para detener el cáncer de pulmón a través de una proteína clave en su propagación

limpOcean retira residuos plásticos del mar y les da una segunda vida en su apuesta por una economía circular real
LimpOcean retira residuos plásticos del mar y les da una segunda vida en su apuesta por una economía circular real en colaboración con Netcycle. ¡Te lo contamos!

Por primera vez, un avión cruza el Atlántico usando combustible sostenible
Virgin Atlantic realiza el primer vuelo con 100% combustible sostenible del mundo desde Londres Heathrow al aeropuerto JFK de Nueva York sin sufrir ninguna incidencia

La UE perseguirá y castigará los crímenes contra el medio ambiente
La Unión Europea amplía la lista de crímenes ambientales y perseguirá los delitos cometidos contra el medio ambiente. Además, aumenta las condenas hasta los 10 años de cárcel

470.000 botellas de vidrio convertidas en revestimiento para reducir el calor
Dos jóvenes ingenieros encuentran la forma de convertir 470.000 botellas de vidrio en revestimiento para reducir el calor y ganan el premio James Dyson 2023

Testimonios de autoconocimiento: las experiencias, la escuela de la vida
Reflexionamos, de la mano de Logosofía, sobre la importancia de aprender mediante la experiencia, detenernos frente a las pasadas y presentes, para sacar el elemento de valor que nos servirá para construir un futuro mejor.

Un implante capaz de medir la actividad cerebral sin dañar el cerebro
Desarrollan e implantan con éxito en Canarias un dispositivo capaz de rastrear y medir la actividad cerebral, enviando y recibiendo señales, sin dañar el cerebro