La Cara Buena del Mundo

Las praderas marinas: el valor de un tesoro sumergido

Las praderas marinas representan una solución poderosa, basada en la naturaleza, para el desafío climático y el desarrollo sostenible, pero este gran tesoro sumergido está desapareciendo a causa de las actividades humanas

Un tesoro sumergido: el valor de las praderas marinas para el medio ambiente y las personas

Las praderas marinas: el valor de un tesoro sumergido

17 de septiembre de 2020

Las praderas marinas se encuentran entre los hábitats costeros más comunes en la Tierra, con una cobertura de más de 300.000 km2 en al menos 159 países. Alimentan las poblaciones de peces, debilitan las marejadas ciclónicas y brindan muchos otros servicios a las comunidades costeras.

Estos ecosistemas son biológicamente ricos y altamente productivos, ya que proporcionan valiosos hábitats de cría para más de 20% de las 25 pesquerías más grandes del mundo. Pueden filtrar patógenos, bacterias y contaminantes, y albergan especies carismáticas en peligro de extinción como los dugongos, los caballitos de mar y las tortugas marinas.

Un tesoro sumergido que está desapareciendo

Se estima que cada año el mundo pierde 7% de estos hábitats y al menos 22 de las 72 especies de praderas marinas están en declive. Desde finales del siglo XIX se ha perdido casi 30% del área de praderas conocida en todo el mundo.

Las principales amenazas para estos ecosistemas marinos son la escorrentía urbana, industrial y agrícola, el desarrollo costero, el dragado, la pesca y las actividades de navegación no reguladas, y el cambio climático.

Las praderas marinas son los súperecosistemas de nuestros océanos y brindan una increíble variedad de beneficios a las personas de todo el mundo. Sin embargo, permanecen entre los entornos acuáticos más desconocidos de la tierra

De acuerdo con el informe lanzado el Día Mundial de los Océanos, los ecosistemas de praderas marinas juegan un papel crucial en la lucha contra la crisis climática. Aunque cubren sólo 0,1% del fondo del océano, estas praderas son sumideros de carbono altamente eficientes y almacenan hasta 18% del carbono oceánico del mundo.

Los países que desean hacer su parte en virtud del Acuerdo de París pueden incluir la protección y restauración de los pastos marinos en sus contribuciones determinadas a nivel nacional para ayudar a reducir la cantidad de carbono que mantiene el calor en nuestra atmósfera.

“Las praderas marinas proporcionan alimentos y medios de vida a cientos de millones de personas, respaldan una rica biodiversidad y constituyen una de las reservas de carbono más eficientes del planeta. Su conservación es importante para la salud de la vida marina y de las personas”, dijo Susan Gardner, directora de la División de Ecosistemas del PNUMA.

“Las praderas marinas representan una solución poderosa, basada en la naturaleza, para el desafío climático y el desarrollo sostenible”, añadió Gardner.

También te interesará leer:

Beneficios para el medio ambiente

El bienestar de las comunidades en todo el mundo está estrechamente relacionado con la salud de las praderas marinas. En Tanzania, se descubrió que su disminución tuvo un impacto negativo en los medios de vida de las mujeres que recolectan invertebrados, como almejas, caracoles de mar y erizos de mar. En el Atlántico norte, proporcionan un hábitat crucial para los ejemplares juveniles de bacalao del Atlántico, una especie comercial importante que es capturada por flotas de más de una docena de naciones.

Estas praderas también forman parte del tejido cultural de muchas comunidades isleñas. Por ejemplo, en las Islas Salomón, los pescadores doblan las hojas de la hierba marina y piden a los espíritus buena suerte.

Las praderas marinas son los súperecosistemas de nuestros océanos y brindan una increíble variedad de beneficios a las personas de todo el mundo. Sin embargo, permanecen entre los entornos acuáticos más desconocidos de la Tierra. Este informe muestra las diversas formas en que ayudan a las personas a prosperar y a mantener saludable el medio ambiente natural del que todos dependemos”, dijo la Dra. Maria Potouroglou, científica de praderas marinas en GRID-Arendal y editora principal del informe.

Beneficios para todas las personas

“Las praderas marinas pueden ayudarnos a resolver nuestros mayores desafíos ambientales. Purifican el agua, nos protegen de las tormentas, proporcionan alimentos, mantienen una rica biodiversidad y almacenan carbono. A la luz de todo lo que hacen por las personas y la naturaleza, protegerlas y restaurarlas es vital”, dijo Ronald Jumeau, Representante Permanente ante las Naciones Unidas y Embajador para el Cambio Climático de la República de las Seychelles.

Conservar y restaurar las praderas de pastos marinos puede contribuir al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo de París y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.

LO QUE HAY QUE SABER

MÁS NOTICIAS

Share This