La Cara Buena del Mundo

Un trasplante de células madre consigue eliminar el VIH en una paciente

Un trasplante de células madre consigue eliminar el VIH en una paciente

Un equipo de médicos de EE. UU. ha anunciado la posible remisión del virus en el cuerpo de una mujer. La paciente se sometió a un trasplante de sangre de cordón umbilical para tratar su leucemia. Por el momento, estos avances solo son aplicables a pacientes oncológicos que también estén infectados por el VIH. ¡Os contamos los detalles de este hito para la ciencia!

16 de febrero de 2022

La comunidad científica lleva décadas trabajando sin descanso con el fin de eliminar el VIH. Hasta ahora, los hallazgos en este campo han sido sorprendentes, pero queda mucho camino por recorrer. Sin embargo, este descubrimiento abre la puerta a un nuevo enfoque que puede arrojar luz y esperanza.

Una remisión inesperada

Ya son tres los pacientes que han experimentado esta remisión inesperada al tratar sus enfermedades oncológicas con células madre. El primer caso fue el del paciente de Berlín, Timothy Brown, quien se sometió a un trasplante de médula. Timothy vivió 12 años sin VIH hasta que lamentablemente falleció de cáncer.

Años después, el centro de investigación IrsiCaixa de Barcelona identificó otro caso similar. El paciente dejó de tomar su tratamiento antirretroviral y llevaba tres años libre del virus tras otro trasplante de células madre.

En el caso de la mujer, cuyos datos no han trascendido, dejó de tomar su tratamiento contra el virus 37 meses después de la intervención para combatir su leucemia. En su cuerpo ya no queda rastro del virus ni de los anticuerpos tras un año y dos meses de la retirada del tratamiento.

“Aquí se han utilizado células del cordón umbilical que se extraen después del nacimiento y se almacenan congeladas en biobancos”, señala José Alcamí, director de la Unidad de Inmunopatología del Sida del Centro Nacional de Microbiología (Instituto de Salud Carlos III)

celulas madre

Trasplante de celulas madre para curar el VIH

También te interesará leer:

Un caso muy peculiar

Cabe señalar que la paciente recibió un tipo de trasplante que no se había utilizado con pacientes anteriores. La compatibilidad del donante era menor en el caso de la mujer, por lo que meses después se reforzó el tratamiento con una transfusión extra de mayor compatibilidad.

Además, mientras que los dos pacientes anteriores sufrieron varias complicaciones tras el tratamiento, en el caso de la mujer no fue así. La paciente pudo abandonar el hospital 17 días después de la intervención.

También habría que añadir que la progresión de la infección es diferente en hombres y en mujeres. Por ello, estamos ante un caso tan importante para la ciencia, aunque de momento este enfoque no se pueda extender al resto de pacientes con VIH dada su peligrosidad.

En La Cara Buena del Mundo, seguiremos dando visibilidad a este tipo de noticias tan positivas. Su difusión es crucial para seguir reivindicando la necesidad de invertir más en investigación y desarrollo. ¿Nos ayudáis a difundir y contribuir con la causa?

 

Fuente | EL PAÍS

Lo que Hay que Saber
Share This