Una bacteria podría ser el combustible sostenible de los vuelos del futuro
Olvidarnos de los viajes en avión mediante combustibles fósiles puede ser un hecho. Y es que quizás, algún día, los aviones podrían funcionar gracias a bacterias que comen azúcar: el combustible sostenible del futuro
El combustible para aviones convencional se crea quemando combustibles fósiles como el petróleo y el gas, lo que genera una enorme huella de carbono. En cambio, una diminuta bacteria común del suelo podría cambiarlo todo.
La bacteria llamada ‘Streptomyces‘ crea una molécula ‘explosiva’ cuando come azúcar. De hecho, los investigadores están convencidos que podría usarse como combustible alternativo para aviones.
¿Cómo pueden las bacterias crear combustible para aviones?
La receta ya existe en la naturaleza, lo que abre la posibilidad de hacerlo sostenible. A medida que las bacterias comen azúcar o aminoácidos, los descomponen y los convierten en componentes básicos para los enlaces carbono-carbono.
De este modo, produce grasa en su cuerpo de la misma manera, con la misma química, pero este proceso bacteriano tiene algunos giros muy interesantes. El «giro interesante» es la forma de la molécula: un triángulo.
“Si tienes enlaces que están en un ángulo normal, una cadena abierta de carbones, los carbones pueden ser flexibles y se sienten cómodos”, explica Cruz-Morales.
En cambio, las moléculas con forma de triángulo son diferentes. La forma hace que los enlaces se doblen, lo que significa que tienen mucha tensión. Si estos huesos se rompen, liberan esta energía, generando poder.
La bacteria Streptomyces. Foto: Pablo Moralez Cruz
También te interesará leer:
¿Qué tan malo es volar para el planeta?
La aviación representa actualmente alrededor del 2% de las emisiones globales de carbono del mundo. Un vuelo de ida y vuelta en clase económica de Londres a Nueva York emite alrededor de 0,67 toneladas de CO2 por pasajero, aproximadamente la misma cantidad que produce una persona promedio en Ghana en un año. Para los pasajeros de clase ejecutiva, las emisiones por kilómetro recorrido son aproximadamente tres veces más altas.
Las emisiones de CO2 tampoco son la historia completa. Los vuelos también generan óxidos de nitrógeno (NOx), vapor de agua, partículas, estelas (flujos de agua condensada), todos los cuales tienen efectos de calentamiento adicionales.
Necesitamos un cambio de mentalidad
Es muy probable que el metabolismo hiperactivo de una bacteria común del suelo podría llevarnos a un paso más cerca de volar sin culpa. Aunque los avances científicos todavía no son suficientes, dicen los investigadores. “También necesitamos un cambio de mentalidad. El problema ahora mismo es que los combustibles fósiles están subsidiados”, explica Cruz-Morales.
“Esto es algo que no solo está relacionado con la tecnología, sino con la constitución geopolítica y sociopolítica del planeta. Nos vamos a quedar sin combustibles fósiles y llegará un momento, no muy lejano, en el que necesitaremos soluciones alternativas”, zanja Pablo Cruz-Morales
Existe muchos otros combustibles alternativos para aviones que incluyen aceite de cocina usado, desechos agrícolas y basura doméstica. Esperamos tener pronto buenas noticias en la evolución de estos estudios e investigaciones, ya que el cambio de mentalidad es inminente.
Fuente | EuroNews.Green
Lo que Hay que Saber
Logran convertir los residuos de la industria del aceite vegetal en energía
Investigadores iraníes han hallado un modo eficaz de convertir en energía los residuos de la industria del aceite vegetal. ¡Os lo contamos!
Logosofía, la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo
La Logosofía es la nueva ciencia que conduce al hombre hacia el conocimiento de sí mismo. Conoce sus principios, conceptos y objetivos. Cambiar el mundo desde el conocimiento de uno mismo. ¿Cómo? Te lo contamos
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!