Una comunidad masái recupera el territorio del que fue expulsada
Expulsada de su tierra en 1970, una comunidad masái ha logrado recuperar el territorio que le fue arrebatado. Ahora, trabajan para que otros pueblos puedan replicar su éxito y volver a sus hogares.
Poco a poco, líderes indígenas de todo el mundo consiguen pequeñas victorias que cambian el juego que parecían condenados a perder. Una comunidad masái suma su logro a esta cadena de victorias, al recuperar el territorio del que fue expulsada.
Una comunidad masái recupera su hogar
Durante siglos, los miembros de una tribu masái, pueblo seminómada que vive del pastoreo de cabras y ganado, han coexistido pacíficamente en la tierra junto con la rica vida silvestre, incluidos ñus, leones y elefantes, que sustenta. Se trata de las llanuras de Simanjiro, una vasta pradera de 200 mil acres en el norte de Tanzania, donde creyó Edward Loure.
“Algunas personas lo llaman el arbusto o la sabana, otros lo llaman áreas de conservación de animales o bosques o áreas silvestres”, afirma Loure. “Para mí y mi familia, esta tierra es el hogar. Ser masái se compone de tres atributos clave: ganado, recursos naturales y cultura y tradiciones masái”.
Un triunfo para los masái
También te interesará leer:
Un triunfo para los masái
De esta forma, el gobierno de Tanzania garantizó por ley al pueblo masái los derechos sobre las llanuras de Simanjiro, asegurando su administración de más de 200 mil acres para las generaciones futuras.
“Con el equipo legal de la UCRT descubrimos que existía la posibilidad de asegurar nuestras tierras de pastoreo”, explica Loure. “En primer lugar, necesitábamos tener un plan de uso de la tierra establecido. Y luego identificamos áreas específicas para la caza, la recolección y el pastoreo. Con toda la documentación, logramos la propiedad de nuestra tierra”.
Ahora, Loure tiene como objetivo replicar esta victoria en todo Tanzania, con 700 mil acres de tierras de pastoreo. “Este trabajo es desafiante, pero me encanta lo que hacemos”, sostiene. “Cuando tenemos un ambiente saludable, tenemos una sociedad saludable”.
Fuente | Positive News
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano