Una empresaria nigeriana salva más de 40.000 vidas con su proyecto LifeBank
Una empresaria nigeriana salva más de 40.000 vidas con su proyecto LifeBank
Temie Giwa-Tubosun es la fundadora de esta empresa que reparte productos médicos esenciales en los hospitales de Nigeria. Su ayuda es crucial para salvar a las mujeres africanas que dan a luz. Mediante una tecnología basada en un banco de datos, localizan y envían los productos en el momento preciso. ¡Os contamos los detalles de este proyecto humanitario tan positivo y necesario!
El sueño de salvar a las madres africanas
La sensibilidad de Temie hacia un proyecto para salvar a las madres africanas se gestó en ella por experiencia propia. Ella misma sufrió una hemorragia cuando dio a luz en 2014, llegando a debatirse entre la vida y la muerte.
La suerte de Temie es que se encontraba en un hospital de Estados Unidos cuando sufrió este traumático evento. Afortunadamente, ella y su pequeño tuvieron suerte. Una suerte que no tienen las madres africanas.
Fue entonces cuando comenzó a idear un proyecto para ayudar a las mujeres de Nigeria, su país natal. La falta de medios en los hospitales de la zona convierte en fatales desenlaces situaciones que podrían arreglarse con una transfusión o cesárea.
“Pacientes o médicos hacen pedidos a través de la web, de la aplicación o simplemente haciendo una llamada telefónica a la empresa que, a su vez, contacta inmediatamente con el banco de sangre más cercano al paciente para activar la entrega”, explica Temie.
También te interesará leer:
Un proyecto vital y necesario
La empresaria ya contaba con experiencia en la creación de proyectos sociales similares, como One Percent Project. Pero fue en 2016 cuando finalmente decidió impulsar LifeBank. Así, mediante el uso de tecnología y bancos de datos, suministran productos indispensables en el momento oportuno.
Sangre, oxígeno y otros materiales son inventariados y una red de 1200 hospitales pueden acceder a ellos. Por el momento, han salvado más de 40.000 vidas con este sistema. Tal ha sido su impacto que ha recibido premios y reconocimientos a nivel mundial, algo que Temie no esperaba ya que “solo pretendía salvar vidas”.
Ahora anima a la creación de proyectos similares. “Si puedes construir un negocio en Lagos, hacerlo en cualquier otro lugar es pan comido. Mi sociedad es increíblemente patriarcal, pero ahora me da igual. Ya no estoy sola, formo parte de una gran red de mujeres imparables”, indica Temie.
Esta mujer es un claro ejemplo de que nada es imposible cuando un sueño lleva detrás la intención de ayudar a tantas personas. Nos encanta compartir estas buenas noticias con vosotros y que todo el mundo pueda inspirarse en ellas para hacer el bien.
Fuente | La Vanguardia
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.