Una Inteligencia Artificial podría grabar tus sueños
Un equipo de científicos japoneses ha descubierto cómo, usando una nueva Inteligencia Artificial, grabar imágenes de lo que ocurre en nuestros sueños y lo que imaginamos.
Investigadores de Japón han hallado la forma de convertir las señales que genera un cerebro humano en imágenes. Gracias a este descubrimiento, con el tiempo y haciendo uso de Inteligencia Artificial, seremos capaces de grabar los productos de nuestra imaginación y lo que sucede en nuestros sueños.
Inteligencia Artificial para grabar los sueños
Hoy en día la Inteligencia Artificial está en boca de todos. Lo último viene de manos de un equipo de científicos japoneses que ha desarrollado una tecnología que parece sacada directamente de un sueño. Y casi casi, porque se trata de una Inteligencia Artificial que podría grabar imágenes de lo que sucede en nuestros sueños.
Esta nueva tecnología supone el primer paso a un futuro en el que ya no solo seremos capaces de grabar lo que vemos, sino lo que imaginamos y soñamos.
Los resultados del estudio publicado por el equipo de científicos de la Escuela de Posgrado de Biociencias de Vanguardia de la Universidad de Osaka resultan verdaderamente asombrosos. Uno de los aspectos que más sorprende de esta tecnología es que ha aprendido por sí misma a generar estas imágenes. No ha sido necesario enseñarle a hacerlo.
Esta nueva Inteligencia Artificial ha logrado aprender a grabar estas imágenes analizando por sí mismo las señales fMRI del córtex visual superior. De acuerdo con los investigadores, su trabajo no solo constituye una increíble visión de las posibilidades de la IA generativa. Es también una forma de comprender de manera más profunda el funcionamiento de estos modelos que todavía suponen una incógnita.
Grabar tus sueños con Inteligencia Artificial
También te interesará leer:
Una gran novedad en Inteligencia Artificial
Según han señalado los investigadores, los “resultados sugieren que, al comienzo del proceso de difusión inversa, la información de la imagen se comprime dentro de la capa de cuello de botella. A medida que avanza la eliminación de ruido, surge una disociación funcional entre las capas de de la red dentro de la corteza visual: es decir, la primera capa tiende a representar detalles a escala fina en las primeras áreas visuales, mientras que la capa del cuello de botella corresponde a información de orden superior en áreas más ventrales y semánticas».
La tecnología usada en este estudio sigue los pasos de investigaciones anteriores. No obstante, hay claras diferencias, como por ejemplo, el hecho de que en esta ocasión la Inteligencia Artificial no necesitase entrenamiento. Desde luego, poco a poco estamos avanzando hacia ese futuro que creíamos que solo era posible en videojuegos, películas y series de ciencia ficción.
Fuente | El Confidencial
Lo que Hay que Saber
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!
Bacterias diseñadas como corales para producir cemento neutral en carbono
La huella climática que deja la industria de la construcción resulta preocupante, ya que se encuentra entre las más altas del planeta. Para tratar de combatirla, se están diseñando bacterias como corales para producir cemento neutral en carbono