La Cara Buena del Mundo

Una maestra de Zaragoza dona dos millones antes de morir a la investigación del cáncer

Una maestra de Zaragoza dona dos millones antes de morir a la investigación del cáncer

Clementa Soria falleció de cáncer y quiso que su herencia se dedicara a la investigación para luchar contra esta enfermedad. Os contamos esta historia inspiradora que se está haciendo viral en redes sociales.

13 de abril de 2023

Gracias a ello, Aragón contará con la Unidad de Investigación en Terapias Celulares Avanzadas, un espacio orientado a la aplicación de tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer mediante células CAR-T y CAR-NK.

Donación para la investigación del cáncer

Según cuenta su abogada y albacea, Charo García, en El País, poco antes de morir, Clementa escribió esta voluntad “en negrita, en mayúsculas y subrayado”. A la infraestructura (una sala con certificación) se destinarán 1,2 millones y al ensayo 700.000 euros.

El pasado martes se firmó un convenio entre el Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (IIS Aragón) y la Asociación Española contra el Cáncer (AECC).

Así, Aragón contará con la Unidad de Investigación en Terapias Celulares Avanzadas, un espacio multidisciplinar integrado por personal investigador, médico y técnico específico orientado a la aplicación de nuevos tratamientos de inmunoterapia contra el cáncer.

La consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Repollés, y el presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Zaragoza, José Luis Ansó

También te interesará leer:

Una decisión que cambiará muchas vidas

Maestra de profesión, era austera, ahorradora y «con las ideas muy claras» ya que siempre supo a quién quería donar su legado.

De hecho, siempre manifestó su deseo de destinarlo a la investigación y, sobre todo, que se quedara en Aragón. Ya conocía a la Asociación Contra el Cáncer y antes de la enfermedad ya sabía dónde iba a ir su dinero.

Una decisión altruista que cambiará la vida de muchas personas de la provincia y que sin duda, es una buena noticia en en mundo que hoy celebramos.

 

Fuente | El País

Lo que Hay que Saber
Share This