La Cara Buena del Mundo

Una microalga como fuente de proteínas para el futuro

Una microalga como fuente de proteínas para el futuro

Científicos dan con una microalga procedente de aguas termales volcánicas que podría llegar a ser una prometedora fuente de proteínas para el futuro, sirviendo para producir alimentos y pienso.

30 de abril de 2023

Un equipo de investigadores de la Universidad de Wageningen, situada en Países Bajos, ha logrado desarrollar un método para producir una especie de microalga. Esta planta crece en aguas termales volcánicas. ‘Galdieria sulphuraria’ es el nombre que recibe esta microalga que puede sobrevivir en condiciones extremas.

Una microalga, fuente de proteínas

De acuerdo con los investigadores del proyecto ProFuture, financiado por la Unión Europea, los resultados representan un gran hito. Este proyecto se basa en la ampliación de la producción de microalgas teniendo como objetivo que sirvan como ingrediente sostenible para alimentos y piensos, ya que se trata de una fuente de proteínas.

La ‘Galdieria sulphuraria’ es una fuente resistente de proteínas que servirá para fabricar los alimentos y piensos del futuro.

“Es la primera vez que se cuantifica y comprende con precisión el perfil nutricional de esta especie”, afirma Pedro Moñino Fernández, investigador principal del proyecto ProFuture. “Ahora estamos más cerca de aplicaciones reales de esta interesante e inexplotada microalga que podría tener un impacto significativo en cómo se alimenta el mundo”.

Aunque la especie de microalga ‘Galdieria sulphuraria’ ha sido objeto de estudio durante décadas debido a la resistencia y adaptabilidad que la caracterizan, hasta ahora no se había pensado en ella como fuente de alimento. Gracias a la reciente investigación, sabemos que es una gran fuente de proteínas.

Una microalga, fuente de proteínas

También te interesará leer:

Fuente de proteínas del futuro

El contenido proteico de la biomasa de la ‘Galdieria sulphuraria’ ronda el 62-65%. Esta cifra es relativamente alta si la comparamos con otros microorganismos de la misma naturaleza. Es más, el contenido proteico de esta microalga es rico en aminoácidos, incluyendo los esenciales.

Ahora, los científicos enfocarán su trabajo en investigar y evaluar la digestibilidad de esta microalga. Además, tratarán de identificar si existe la necesidad de llevar a cabo un procesamiento adicional para las aplicaciones adicionales de esta fuente de proteínas.

 

Fuente | Infosalus

Lo que Hay que Saber
Share This