Una proteína, clave en el deterioro neuronal en el Alzheimer
Un equipo de investigadores de Sevilla descubren que, al inhibir la proteína Galectina-3, se logra una mejora en el deterioro neuronal en el Alzheimer, lo que podría ayudarnos frente a esta enfermedad.
Yuniesky Andrade Talavera y Antonio Rodríguez Moreno, investigadores de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, participan en el estudio internacional que ha dado con una proteína clave en el deterioro neuronal en el Alzheimer. Así, la inhibición de la proteína Galectina-3 jugaría un papel importante en el deterioro y en las oscilaciones gamma del hipocampo (estructura involucrada en el aprendizaje y la memoria).
Frenar el deterioro neuronal
En este estudio se detallan los efectos de la proteína Galectina-3, a la que también se refieren como Gal-3. Está presente en los circuitos neuronales del hipocampo, que está relacionado con funciones como el aprendizaje y la memoria. Se plantea que su inhibición podría frenar en cierto modo y paliar el deterioro neuronal que causa el Alzheimer.
La inhibición de la proteína Galectina-3 mejoraría el deterioro neuronal del Alzheimer, así como de otros trastornos neurodegenerativos relacionados con la inflamación del cerebro.
Ya se conocía el papel que juega la proteína en reacciones inflamatorias del cerebro. Podemos encontrar una versión alterada de la Gal-3 en versiones animales de enfermedades neurodegenerativas, así como en pacientes de Alzheimer. En estos casos, la proteína produce una amplificación de la inflamación.
No obstante, era desconocido el efecto que produce en estructuras cerebrales relacionadas con la memoria. Este sería el caso del hipocampo, que se va deteriorando progresivamente conforme avanza la enfermedad del Alzheimer en el paciente.
Gracias al trabajo que han realizado con ratones como sujetos, los investigadores del estudio han visto como la Gal-3 deteriora la comunicación entre las neuronas y su capacidad de producir oscilaciones gamma. Eso sí, inhibiendo la proteína, no se produce este deterioro neuronal.
Una forma de mejorar el deterioro neuronal en el Alzheimer
También te interesará leer:
Progresos en la lucha contra el Alzheimer
Algo en lo que hace hincapié el estudio es en la importancia de centrar estrategias terapéuticas en hacer uso de la Gal-3 para recuperar la funcionalidad de circuitos neuronales que se hayan visto afectados por la inflamación.
Los investigadores del estudio han señalado como estas estrategias podrían aplicarse en otros desórdenes neurodegenerativos. Eso sí, siempre y cuando el deterioro cognitivo observado esté relacionado con la inflamación del cerebro y deficiencias en los circuitos neuronales claves.
Fuente | La Vanguardia
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.