Una terapia génica con la que combatir el gliobastoma
Un equipo de investigadores del Brigham and Women’s Hospital ha diseñado una nueva terapia génica que sería capaz de combatir de forma eficaz el gliobastoma.
Durante un primer ensayo en humanos con pacientes con gliobastoma recurrente, en el que se hacía uso de un tratamiento con virus oncolíticos, se logró prolongar la supervivencia de los sujetos, en especial entre aquellos que contaban con anticuerpos virales preexistentes. Esta terapia transforma el «desierto inmunitario» en una zona inflamatoria que combate el cáncer.
Combatir el gliobastoma
Hasta ahora, las inmunoterapias no han resultado eficaces contra el gliobastoma. En parte, esto es debido a que el entorno del tumor es, en su mayor parte, impenetrable a los ataques del sistema inmunitario.
El glioblastoma es un cáncer cerebral agresivo y es resistente al tratamiento. Así, el gliobastoma recurrente se asocia a una supervivencia inferior a los 10 meses.
Con el objetivo de convertir este entorno inmunosupresor en otro susceptible de respuesta inmunitaria, el equipo de investigadores diseñó un nuevo virus oncolítico que sería capaz de infectar las células cancerosas estimulando una respuesta antitumoral.
Los resultados mostraron la seguridad y eficacia de la nueva terapia génica en aquellos pacientes con glioma de alto grado, con una supervivencia prolongada en un pacientes con gliobastoma recurrente que ya estaban “familiarizados” con el virus.
«El GBM tiene un efecto agresivo en parte debido a un entorno de factores inmunosupresores que rodean al tumor y que permiten su crecimiento al impedir que el sistema inmunitario penetre en él y lo ataque», indica el doctor E. Antonio Chiocca, autor del estudio. «Este estudio demostró que, con un virus diseñado por nosotros, podemos remodelar este ‘desierto inmunitario’ y convertirlo en un entorno proinflamatorio«.
Nueva terapia génica con la que combatir el gliobastoma
También te interesará leer:
Próximos pasos
De cara al futuro, el equipo de investigadores tiene previsto llevar a cabo estudios prospectivos con el objetivo de seguir investigando la eficacia de este virus en pacientes con anticuerpos del VHS1.
Demostrada la seguridad de una inyección vírica, probarán la seguridad y eficacia de hasta seis inyecciones durante cuatro meses. Esto podría aumentar la eficacia de la terapia.
Fuente | Nature
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas