Una tribu de Estados Unidos está salvando a los búfalos
En Estados Unidos, donde, en cierto punto de la historia el búfalo se había dado prácticamente por perdido, una tribu de indígenas está marcando la diferencia. Gracias a sus esfuerzos de conservación están aumentando el número de búfalos, reviviendo una cultura y alimentando a las personas sin hogar.
Han pasado dos años desde que la tribu Rosebud Sioux en Dakota del Sur comenzase a reunir bisontes (como también se denomina a los búfalos) en Wolakota Buffalo Range. La manada ahora cuenta con 750 animales y la tribu espera que aumente a 1200 para 2023. Quieren que sea la manada de bisontes de propiedad indígena más grande del país.
Salvando a los búfalos
Lo que está ocurriendo es parte de una tendencia más amplia en los Estados Unidos. Motivados por hacer frente a la escasez de alimentos, alcanzar la sostenibilidad financiera, restaurar los ecosistemas y revitalizar la cultura tribal, las tribus ahora administran unos 55 rebaños en 19 estados, según el InterTribal Buffalo Council.
“Los búfalos son fundamentales para quienes somos como Lakota. Cuando los traemos de vuelta a nuestra tierra y a nuestras vidas, nos sana y nos fortalece”.
“Wolakota es único, porque no se trata solo de cuidar la tierra, crear empleos, alimentar a nuestra gente o recuperar nuestra cultura. Se trata de todas esas cosas a la vez”, indicó Clay Colombe, director ejecutivo de la agencia de desarrollo económico de la tribu Rosebud.
Millones de bisontes alguna vez vagaron por los Estados Unidos, pero fueron cazados casi hasta su extinción en el siglo XIX. Esto ocurrió cuando los indígenas estadounidenses se vieron obligados a vivir en reservas, lo que dañó un vínculo sagrado. El ganado que los reemplazó en gran medida a menudo eliminaba la vegetación nativa.
“Los búfalos son fundamentales para quienes somos como Lakota. Cuando los traemos de vuelta a nuestra tierra y a nuestras vidas, nos sana y nos fortalece”.
Las tribus indígenas están salvando a los búfalos
También te interesará leer:
Las tribus de EEUU, en busca de ayuda
Ahora, los líderes indígenas de EEUU esperan que el Congreso ayude a las tribus a continuar saalvando los búfalos, devolviendo al bisonte a sus tierras: la Cámara de Representantes aprobó la Ley de Manejo del Búfalo Indio en diciembre y está esperando la aprobación del Senado.
Colombe dijo que esperaba que el proyecto se convirtiera en un ejemplo de lo que es posible cuando las ideas lideradas por indígenas reciben el apoyo y la financiación adecuados.
“Queremos inspirar a otros, indígenas y no indígenas, a salir y hacer algo aún más grande e impactante”, afirmó. “Hemos podido construir la manada de búfalos manejada por nativos más grande en uno de los condados más pobres de los Estados Unidos. Si podemos hacerlo aquí, proyectos como este se pueden hacer en cualquier lugar”.
Fuente | Positive News
Lo que Hay que Saber
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».