Usan pulgas de agua para limpiar productos químicos del agua
Científicos utilizan pulgas de agua para limpiar productos químicos del agua. Los pequeños crustáceos pueden eliminar contaminantes químicos, desde pesticidas hasta arsénico.
Los recursos hídricos están bajo presión debido a la urbanización, el crecimiento demográfico y la producción de alimentos, y productos químicos peligrosos llegan al medio ambiente. Si bien el tratamiento de aguas residuales puede marcar la diferencia, sólo elimina una pequeña proporción de estos contaminantes. Ahora, los investigadores han encontrado una solución utilizando pequeñas pulgas de agua.
Limpiar el agua de químicos
Los científicos han descubierto un método para aprovechar la Daphnia, uno de los varios pequeños crustáceos acuáticos comúnmente llamados pulgas de agua. Podrían proporcionar una forma económica y baja en carbono de eliminar pesticidas y productos químicos farmacéuticos e industriales de las aguas residuales.
Este enfoque evita los subproductos del tratamiento estándar de aguas residuales.
Los investigadores crearon una tecnología que les permite adaptar poblaciones de pulgas de agua a plantas de tratamiento de aguas residuales, seleccionando las especies en función de su tolerancia química. En un estudio anterior publicado el año pasado, los investigadores demostraron que Daphnia puede eliminar 7 de 16 productos farmacéuticos de manera más eficiente que las algas y las bacterias.
“La capacidad de la pulga de agua para permanecer inactiva durante siglos permite a los científicos revivir poblaciones inactivas que soportaron diferentes presiones de contaminación históricas. Aprovechando esta característica, los investigadores obtuvieron cepas con diversas tolerancias a los contaminantes químicos y las incorporaron a la tecnología”, indica Luisa Orsini, autora del estudio.
En su estudio, los investigadores dirigidos por la Universidad de Birmingham demostraron la eficacia de cuatro cepas de pulgas de agua para eliminar el diclofenaco (farmacéutico), la atrazina (pesticida), el arsénico (metal pesado) y el PFOS (químico industrial). Para encontrar las pulgas, resucitaron embriones latentes que estaban atrapados en sedimentos en el fondo de un río.
Pulgas de agua para limpiar productos químicos del agua
También te interesará leer:
Absorber químicos contaminantes
Después de seleccionar los embriones, Orsini y su equipo cultivaron poblaciones de pulgas en el laboratorio y probaron su capacidad para absorber sustancias químicas contaminantes. Primero en un acuario de 100 litros de agua y luego en una instalación de tratamiento de 2.000 litros de agua. La tecnología es autosostenible, ya que Daphnia puede reproducirse clonalmente.
Daphnia pudo eliminar el 90% del diclofenaco, el 60% del arsénico, el 59% de la atrazina y el 50% del PFOS cuando se probaron en el laboratorio. El rendimiento fue similar en un entorno al aire libre. Los investigadores creen que la tecnología se puede ampliar e, incluso si ese no es el caso, podría aplicarse a usos más pequeños de tratamiento de aguas residuales.
Fuente | Science of the Total Environment
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas