La Cara Buena del Mundo

Comienzan los ensayos en humanos de la vacuna contra el VIH

Comienzan los ensayos en humanos de la vacuna contra el VIH

La firma estadounidense de biotecnología Moderna y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el SIDA sin ánimo de lucro comienzan sus ensayos en humanos de la vacuna contra el VIH. ¡Os contamos los detalles!

11 de febrero de 2022

Desde que en 2020 estallara la pandemia del coronavirus, parecía que nuestro día a día estuviese lleno de malas noticias. Esa fue una de las razones del nacimiento de La Cara Buena del Mundo. Hoy, a raíz de la COVID-19, tenemos una gran noticia que compartir: comienzan los ensayos en humanos de la vacuna contra el VIH.

Así, los investigadores han comenzado a administrar dosis a humanos de una vacuna experimental contra el VIH dentro de este ensayo clínico. La vacuna utiliza la innovadora tecnología de ARNm que se encuentra dentro de la propia vacuna contra el coronavirus de Moderna.

Comienzan los ensayos en humanos

La firma estadounidense de biotecnología Moderna y la Iniciativa Internacional para la Vacuna contra el SIDA sin ánimo de lucro (IAVI, por sus siglas en inglés) están explorando el uso de la tecnología de ARNm, que incita al cuerpo a producir una proteína que desencadena una respuesta inmune. Esta tecnología también se usa en la vacuna contra el coronavirus de Pfizer.

De hecho, los investigadores monitorearán a 56 adultos seronegativos durante seis meses en la Fase 1 del ensayo clínico, lo que generalmente supone el primer paso en un largo camino para estudiar la seguridad y eficacia de una vacuna.

Por su parte, la Universidad George Washington, uno de los lugares donde se lleva a cabo el ensayo, lo describió como el primer ensayo en humanos de una vacuna contra el VIH basada en ARNm, de acuerdo a lo publicado por The Washington Post.

«Estamos muy contentos de asociarnos con la IAVI y la Fundación Bill y Melinda Gates para aplicar nuestra tecnología de ARNm en el ámbito del VIH».

En Moderna, según añade el doctor Stephen Hoge, presidente de Moderna, en el comunicado compartido por ambas entidades, «creemos que el ARNm ofrece una oportunidad única de abordar necesidades críticas de salud pública insatisfechas en todo el mundo»
vacuna VIH

Una vacuna contra el VIH cada vez más cerca

También te interesará leer:

La lucha contra el VIH

Casi cuatro décadas de investigación han hecho posible el desarrollo de medicamentos que transformaron el VIH en un virus manejable, aunque todavía no existe una vacuna para ayudar a prevenir las cientos de miles de muertes que provoca al año.

Así mismo, se han abandonado docenas de intentos antes de las etapas preclínicas o clínicas de evaluación, pero la investigación del VIH ayudó a perfeccionar las tecnologías que se reutilizaron contra el coronavirus.

La pandemia del coronavirus ha hecho que se destinen recursos globales y miles de millones de dólares de gobiernos y empresas privadas a la investigación de vacunas contra el virus, que se aceleraron y desarrollaron en un tiempo récord. Los científicos han tratado de aprovechar ese impulso en la larga batalla contra otras amenazas.

Por ello, el nuevo ensayo en los Estados Unidos probará la hipótesis de que la administración de inmunógenos del VIH (proteínas que provocan una respuesta inmunitaria al VIH) a través de la tecnología de ARNm puede estimular al cuerpo a producir anticuerpos que neutralizan una variedad de variantes del VIH.

“La búsqueda de una vacuna contra el VIH ha sido larga y desafiante”, indicó Mark Feinberg, presidente de IAVI. “Tener nuevas herramientas en términos de inmunógenos y plataformas podría ser la clave para avanzar rápidamente hacia una vacuna eficaz contra el VIH que se necesita con urgencia”.

 

Fuente | The Washington Post

 

Lo que Hay que Saber
Share This