Veganismo, recetas deliciosas y viajar con el paladar por todo el mundo con Jenny Rodriguez
Veganismo, recetas deliciosas y viajar con el paladar por todo el mundo con Jenny Rodriguez
Veganismo, recetas deliciosas y viajar con el paladar por todo el mundo. Estas son las pasiones de Jenny Rodríguez, toda una referente de la alimentación vegana que adora comunicar y compartir su filosofía, trucos y consejos para disfrutar de la comida libre de crueldad animal.
– Háblanos de ti ¿cómo surge tu pasión por el veganismo, la cocina vegana y las ganas de compartirlo con el mundo?
Los primeros pensamientos acerca de dejar de consumir carne los recuerdo sobre los 14/15 años. Pero si hablamos de tomar acción, ya fue a los 17 años.
En aquel momento no había mucho contenido en español, y sentía que mucho de ese contenido era demasiado complicado para mi. No conocía muchos de los ingredientes que se proponían. Entonces, pensé que si prácticamente nadie estaba ofreciendo aquello que yo buscaba, era el momento de que alguien lo hiciera. Al final, seguramente habría otras tantas personas buscando lo mismo que yo: llevar una vida vegana de la forma más sencilla posible.
Alternativa ética con los animales y el medioambiente
– Llevas más de 10 años creando contenido para tu blog Recetas Veganas, ¿cuáles son las mejoras en la industria que más te han impactado hasta la fecha? ¿y la mayor decepción?
Sin duda, hace 10 años no hubiera imaginado que las alternativas vegetales fueran a formar parte del día a día de la sociedad en general: restaurantes, tiendas, anuncios en televisión… De hecho, en aquella época era difícil encontrar cosas que ahora consideramos sencillas como un brick de leche de soja. Es maravilloso poder comprar con relativa facilidad 5-6 tipos de leches vegetales, quesos veganos o carnes vegetales… en cualquier tienda cercana a tu hogar.
Esto es muy importante porque, al final, hay que entender que uno de los caminos que tenemos que transitar para que la gente escoja alternativas vegetales es ponérselo lo más fácil y accesible posible. Ofrecerles una alternativa más ética con los animales y el medioambiente sin que tengan que hacer un gran sacrificio por su parte.
En cuanto a las decepciones, no deja de sorprenderme cómo la industria cárnica / láctea trata de adaptarse a las nuevas corrientes de pensamiento sin aceptar que el proceso de producción es cruel e injusto con los animales.
Por poner un ejemplo: el sello de ‘bienestar’ animal que, si lees los parámetros mínimos que se exige para considerar ‘bienestar’ realmente no garantiza de ninguna forma un buen estado para los animales. Sin embargo, a la mínima que lo analices te das cuenta de que el bienestar es, por definición, incompatible con la producción de carne.
Jenny Rodriguez es la autora del libro ‘Vive Vegano’, una guía sobre ética animal y alimentación vegetal
Vía de normalización y difusión
– Tu labor te ha posicionado como una referente en la cocina vegana creativa y activista, ¿por qué es una buena noticia que existan referentes como tú?
Agradezco enormemente vuestras palabras pero realmente no pretendo que mi labor me posicione como referente, porque definitivamente no creo que pueda tomarme la libertad de representar a una comunidad tan diversa como lo es la comunidad vegana, en la que se alojan tantísimas perspectivas diferentes (aunque tengan a grandes rasgos un mismo objetivo).
Sencillamente busco que mi trabajo sea una vía de normalización y difusión. Obviamente no puedo negar que si por el camino consigo inspirar, será maravilloso.
Sea como sea, es importante que existan personas que nos inspiran y nos abran un poco el camino. Estas personas son motores del cambio. Y puede ser alguien de tu familia, amigas, trabajo…
– El año pasado co-organizaste Alaya Market Barcelona, un market solidario y sostenible, con charlas, conciertos y una subasta benéfica con donaciones por parte de referentes como Dani Rovira, Clara Lago y Jordi Évole entre otr@s. ¿Cómo fue la experiencia? ¿Habrá segunda edición este año?
En primer lugar, la experiencia fue simplemente un sueño. Incluso tuve la suerte de contar con dos compañeras de organización, Lorena Izquierdo y Raquel Olivera, con una implicación y motivación enorme.
No te niego que fue agotador: meses de organización, gestión de las prendas de ropa, los días previos de montaje, la programación y los propios 3 días de evento… Pero fuimos altamente afortunadas de contar con la colaboración de todo tipo de artistas que nos ayudaron a recaudar fondos para la Fundación ochotumbao, el Santuario El Hogar y el Santuario Buenavida. Recaudamos 10.000€ para sus diferentes causas y eso paga todo el trabajo.
No te niego que nos encantaría organizar otro evento similar y estamos estudiando el caso. Al final, todas las organizadoras tenemos nuestros trabajos al margen de Alaya Market y compaginarlo fue realmente muy duro. Pero algo más haremos ¡seguro!
Jenny Rodriguez, Lorena Izquierdo, Raquel Olivera y Clara Lago en la 1ra edición de Alaya Market Barcelona
También te interesará leer:
La transición vegana
– El próximo 1 de noviembre se celebra el Día Mundial de Veganismo, una fecha clave para concientizar a la población sobre el sufrimiento animal y visibilizar los beneficios que aporta este estilo de vida para la salud, la economía o el medio ambiente. ¿Qué les dirías a las personas que están en transición al veganismo o pensando en hacerse veganas?
También que a día de hoy tienen decenas de documentales y libros, contenido en internet, grupos,… para informarse y dejarse acompañar. Hay obras que nunca caducan pese a que ya tienen unos años como ‘Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y nos vestimos con las vacas’ de Melanie Joy o ‘Hacia un futuro vegano’ de Tobias Leenaert.
– Comparte una buena noticia del sector que hayas leído recientemente y una que te encantaría escuchar muy pronto.
Hace poco se consiguieron recaudar más de 1.3 millones de firmas para terminar con la experimentación animal en cosmética en territorio Europeo. Como mínimo, me parece buena noticia que la gente se preocupe e implique en este tipo de causas.
Por otro lado, me encantaría escuchar cosas como que se implementan menús veganos decentes en las escuelas (ESVECO es una plataforma que trabaja para implementarlo).

Jennifer Peral
Madrileña con alma viajera. Graduada en Turismo y especializada en Marketing y Comunicación por la UOC. Inquieta, curiosa y siempre con ganas de apoyar a proyectos sostenibles con los que comparte valores y filosofía.
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano