Viajes transformadores: “Viajar solidario ayuda a descubrir partes de ti que desconoces, a reconectar contigo”
Viajes transformadores: «Viajar solidario ayuda a descubrir partes de ti que desconoces, a reconectar contigo»
La asociación Tumaini lleva más de 10 años ofreciendo una nueva forma de conocer mundo: realizar un viaje solidario. ¿En qué consiste? ¡Te lo contamos!
Aprender a cuidar a animales rescatados en plena selva en Bolivia. Dar talleres de
empoderamiento a niñas en Kenia. Apoyar a personas vulnerables que viven en Cabo Verde. Ayudar en la conservación de tortugas marinas en Oaxaca (México). Son solo algunos de los viajes solidarios que la asociación Tumaini ofrece para vivir
unas vacaciones diferentes este verano
Viajes que cambian la vida
Según la organización, cada vez son más las personas que deciden dedicar sus vacaciones a un viaje de este tipo. “Viajar desde la solidaridad ha logrado que Tumaini siga apoyando el desarrollo de pequeñas ONGs locales”, explica Mónica Herreras, responsable de proyectos de la organización.
Cada vez hay más responsabilidad y conciencia de que otra forma de viajar es posible
En 2022, la OMT decidió que el Día Mundial del Turismo, 27 de septiembre, debía girar en torno a la idea de “Repensar el Turismo”. Un mensaje muy necesario por parte de un organismo tan importante que, además, ha sacado a la luz iniciativas para recuperar y reconducir el futuro de la industria.
También te interesará leer:
Viajar solidario
El lema de esta organización es “Viajes transformadores que cambian la vida”, y es que, haciendo un viaje solidario, los voluntarios
y voluntarias contribuyen a que pequeños proyectos locales sigan adelante.
Dedican unas horas al día a colaborar en tareas como: clases de apoyo escolar, talleres artísticos, clases de alfabetización, cuidado de animales, agricultura orgánica, etc. Cualquier persona, sea cual sea su perfil, edad o experiencia, puede hacer su aportación. Además, en la mayoría de los casos, los viajeros se alojan en el mismo proyecto, por lo que también contribuyen a que sea autosuficiente.
Pero la mayoría de viajeros coincide en que quien más gana en este tipo de experiencias son los mismos voluntarios y voluntarias. En los diez años de vida de Tumaini, la organización ha podido ver muchos ejemplos de este fenómeno.
“De este viaje me llevo recuerdos que se convertirán en el tesoro más preciado no solo al final de este viaje, sino también de mi vida” explica Altea, voluntaria Tumaini que experimentó el poder transformador de los viajes solidarios.
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano