Viajes auténticos, responsables y sostenibles es la propuesta de valor de Ruteart
Viajes auténticos, responsables y sostenibles es la propuesta de valor de Ruteart
Viajar por el mundo te conecta con realidades que desconoces, te abre los ojos. Echar raíces lejos de casa y colaborar en ONGs que trabajan con países del sur, proporciona una inmersión cultural muy especial. Aunque sea por un tiempo, esta vivencia te cambia y despierta en ti una nueva forma de ver el mundo. Así es la propuesta de valor de Ruteart
Eso fue exactamente lo que le sucedió a Alberto, vivió y viajó durante varios años por toda Latinoamérica mientras apoyaba a organizaciones y comunidades locales. Algo en él hizo click, comenzó a pensar que otra forma de descubrir el mundo era posible, más genuina e inolvidable, con un impacto positivo a nivel económico y medioambiental.
En 2020, tras siete años gestando la idea, Alberto decide fundar Ruteart, la agencia de viajes alternativa, que ofrece viajes memorables para vivir experiencias auténticas, dejando a un lado las rutas convencionales que fomentan el turismo masivo.
El nuevo paradigma de los viajes
Llegar hasta lugares únicos y recónditos, esos que marcan de por vida y te hacen vivirlo con una mirada más humana, menos exigente ¿El resultado? Una vuelta a casa con la maleta repleta de reflexiones y aprendizajes.
“Nuestros viajes están alejados de los estándares comunes que a menudo se asocian al turismo de masas y esto contribuye a la mejora tanto de los destinos como de las personas que visitan estos lugares”, comenta Alberto.
Cuando comenzó a darle forma a esta aventura, desde el principio tuvo muy claro lo que quería lograr con esta nueva forma de viajar.
- Una oferta que no pudieses encontrar en agencias de viajes convencionales.
- Compromiso fiel con el cambio de modelo y las comunidades que se visitan. Por ello las colaboraciones siempre están presentes ya sea para la preservación del bosque gallego o la amazonia peruana.
- Y por último, y no menos importante, garantizar la inmersión cultural, con un profundo respeto por las costumbres del destino y sus habitantes.
Uno de los grandes impulsos que ha favorecido el despegue de este proyecto, ha sido el apoyo de Turislab, la primera aceleradora de turismo de Galicia para proyectos innovadores y de alto impacto en la sociedad especializados en el turismo sostenible y de calidad.
Ruteart ofrece viajes memorables y únicos escapando de las rutas que fomentan el turismo masivo
También te interesará leer:
Un turismo sostenible real y auténtico
Los itinerarios se crean de manera artesanal, el diseño es personal, puesto que, en cada uno de ellos, la persona que lo planea viaja con el grupo. Visitar lo imprescindible de cada destino, pero también aquellas atracciones generalmente olvidadas por el turismo convencional. Esos rincones del mundo que todavía escapan y que todavía conservan su esencia.
“Ser responsable y sostenible no es una moda, y por ello nos comprometemos a compensar, sin cargos para nuestros viajer@s, las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por toda nuestra actividad”
Lo real mueve y este proyecto se encarga de organizar hasta el más mínimo detalle para que logres sumergirte en el lugar, ya sea Galicia, Perú o Cuba. Sus experimentados coordinadores y coordinadoras te acompañan en la aventura y gestionan tu viaje. Son un viajero más del grupo, pero sabiendo y teniendo la seguridad de que alguien conoce el destino, esos rincones que nadie conoce, saben qué lugares evitar en la ruta y saben desenvolverse perfectamente en el lugar.
Vívelo en primera persona
Te animamos a experimentar esta nueva forma de conocer mundo, formando parte del desarrollo de los destinos, aprendiendo con cada paso y siendo consciente de la huella positiva aportan los viajes sostenibles.
Sigue los pasos de este proyecto tan inspirador desde su cuenta de Instagram y Facebook para no perderte su contenido de valor y próximas salidas, entre las que se encuentra un viaje por la Cuba más auténtica durante 10 días, acompañado por un experto, conviviendo con la población local y lo mejor: a un precio insuperable. Descúbrelo aquí.

Jennifer Peral
Madrileña con alma viajera. Graduada en Turismo y especializada en Marketing y Comunicación por la UOC. Inquieta, curiosa y siempre con ganas de apoyar a proyectos sostenibles con los que comparte valores y filosofía.
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.
Un bebé se recupera de una enfermedad genética rara con vitamina B2
Después de tomar vitamina B2, un bebé se convierte en el único caso de recuperación de una enfermedad genética rara, el síndrome de Mitchell