Vietnam abre la segunda planta de residuos más grande del mundo
Vietnam abre en enero la segunda planta energética de residuos más grande del mundo, con una capacidad para procesar 4.000 toneladas de basura al día y producir electricidad
Con una capacidad para producir 75 megavatios de electricidad por hora, la planta Soc Son, situada a 35 kilómetros de Hanói, espera procesar hasta el 60 por ciento de los desperdicios generados cada día.
Una planta energética de residuos en Vietnam
El proyecto fue aprobado por las autoridades vietnamitas en 2017 y ocupa una superficie de 173.900 metros cuadrados, lo que la convierte en la segunda más grande del mundo. En primer lugar se encuentra la china de Shenzhen, que puede procesar 5.000 toneladas de basura al día.
Tras la incineración de los desperdicios, los residuos generados por la combustión serán utilizados para construir ladrillos y materiales de construcción
Solución al problema de los desperdicios
También te interesará leer:
Solución al problema de los desperdicios
La planta tendrá un sistema de filtración de gases que evitará la emisión a la atmósfera de dioxinas, mercurio y nitrógeno para cumplir con los estándares de la Unión Europea.
Además, se espera que la nueva planta ayude a solventar el problema de Hanói con los desperdicios, que en los últimos años han aumentado por encima de la capacidad de los vertederos.
Según datos gubernamentales, en 2017 el 85 % de la basura de Vietnam era enterrada en vertederos sin ningún tipo de tratamiento. Una situación que gracias a esta buena noticia será diferente a partir de enero de 2022, cuando abrirá esta segunda planta de residuos más grande del mundo.
Fuente: EFE VERDE
Lo que Hay que Saber
Nuevo método para hacer que las plantas resistan la sequía
Un equipo de científicos desarrollan y patentan un nuevo método que activaría la resistencia de plantas de cosecha a los estragos producidos por la sequía. El fármaco para plantas podría suponer un antes y un después para los agricultores
Médicos gallegos destruyen un tumor óseo a una niña de 14 años congelándolo
En el Hospital de Ourense, un equipo de médicos ha logrado destruir un tumor óseo a una niña de 14 años mediante el uso de una innovadora técnica. Se trata de la crioablación, que consiste en congelar el tumor
Logran convertir los residuos de la industria del aceite vegetal en energía
Investigadores iraníes han hallado un modo eficaz de convertir en energía los residuos de la industria del aceite vegetal. ¡Os lo contamos!