La Cara Buena del Mundo

Un virus que destruye células cancerosas abre una vía de esperanza para tratar tumores cerebrales infantiles

Un virus que destruye células cancerosas abre una vía de esperanza para tratar tumores cerebrales infantiles

La Clínica Universidad de Navarra y el Cima logran por primera vez en el mundo aplicar un virus modificado genéticamente para batallar los tumores cerebrales infantiles. Se trata del cáncer cerebral más letal en niños, sobre todo de niños entre 4 y 10 años, y sus posibilidades de tratamiento son bastantes limitadas

1 de julio de 2022
El glioma difuso intrínseco de tronco es un diagnóstico terrible. Sin embargo, una investigación de la Clínica Universidad de Navarra y el CIMA ha abierto una vía para que esto deje de ser así. Han tratado a doce pequeños con lo que llaman un virus oncolítico, modificado genéticamente para atacar a las células cancerígenas, y los resultados han sido mejores de lo esperado.

Novedoso tratamiento con virus oncolíticos

Los investigadores y cirujanos navarros han introducido ese virus en el cerebro de los pequeños a la vez que obtenían una biopsia del tumor. Lo cual ha demostrado que ese procedimiento se puede hacer con seguridad. Eso es algo que se ha logrado por primera vez en todo el mundo.

Los resultados de este ensayo clínico, desarrollado íntegramente en Navarra, se han publicado en el último número de New England Journal of Medicine, la segunda revista científica de medicina de mayor impacto y prestigio. En su editorial, la publicación destaca el carácter novedoso del tratamiento con virus oncolíticos para este tipo de tumores y subraya la importancia de que se haya llevado a cabo un estudio pequeño y con una población bien seleccionada.

El Dr. Jaime Gállego, especialista del Departamento de Neurología de la Clínica Universidad de Navarra y coordinador de su Área de Tumores Cerebrales, lo explica de la siguiente manera:

“El glioma intrínseco difuso de tronco es un tumor maligno que infiltra el tronco cerebral y que por tanto afecta a estructuras vitales del sistema nervioso central provocando manifestaciones neurológicas graves. Se trata de un tumor agresivo, con un pronóstico todavía sombrío”.

Marc García, Marta Alonso, Sonia Tejada y Jaime Gállego, los investigadores que firman el artículo

También te interesará leer:

El ensayo

La intervención se realizó en doce pacientes pediátricos con diagnóstico reciente de glioma intrínseco difuso de tronco, provenientes de España y de otros países europeos.

“Hasta hace poco tiempo, estos tumores localizados en el tronco cerebral no se biopsiaban ni analizaban por el riesgo de secuelas neurológicas derivadas de la propia biopsia. Este ensayo no solo ha permitido obtener muestras de los tumores y caracterizarlos molecularmente, sino que ha demostrado que la inyección intratumoral de un virus oncolítico en estos tumores del tronco cerebral es realizable y se abre como una nueva vía de tratamiento”, explican los investigadores.

Gráfico donde se muestran las partes del cerebro

Los resultados del ensayo demuestran que el procedimiento “es posible y seguro, es decir, apenas ha generado toxicidad y los efectos adversos observados son en su mayoría leves y tolerables”, afirma la Dra. Marta Alonso, directora del Laboratorio de Terapias Avanzadas para Tumores Sólidos Pediátricos del Cima y de la Clínica Universidad de Navarra.

De hecho, la mayoría de los pacientes han tenido una supervivencia mayor de la esperada, un resultado esperanzador que anima a seguir explorando esta alternativa terapéutica.

“Ahora toca intentar entender por qué pasan las cosas y cómo se pueden mejorar la eficacia de esos virus hasta acabar curando. Ese es el objetivo final”, concluye Alonso.

 

Fuente | Diario de Navarra

Lo que Hay que Saber
Share This