10 datos curiosos que no sabías de Madonna, que hoy cumple 62 años
El 16 de agosto, la Reina del Pop cumple 62 años. Para celebrarlo, os contamos 10 datos curiosos que probablemente desconocíais sobre Madonna
10 datos curiosos que no sabías de Madonna, que hoy cumple 62 años
La carrera de la figura pop femenina más importante de todos los tiempos se mantiene vigente día a día. La nacida un 16 de agosto de 1958 en Bay City, Michigan sabía de sus dotes para el mundo del espectáculo desde joven, al grado que a los 20 años decidió trasladarse de su tierra natal hacia Nueva York, para comenzar a estudiar danza contemporánea.
Sería hasta 1983 cuando incursiona definitivamente dentro del mundo de la música, gracias a su álbum debut Madonna, el cual incluiría el primero de sus éxitos más conocidos ‘Everybody’.
Madonna ha logrado fundar diversas empresas, lanzado varios productos al mercado, y también se ha convertido en imagen de diversas marcas. Su labor más reconocida es la fundación de la cadena de gimnasios Hard Candy Fitness
Los 10 datos curiosos de Madonna
01. Tiene brontofobia, miedo a los rayos y a las tormentas
02. Trabajó en un Dunkin Donuts con 19 años. La despidieron por tirarle gelatina a la cara a un cliente
03. Odia el color naranja, las hortensias y el tabaco
04. En 2004 se convirtió en la artista femenina más rentable de la historia, según el Libro Guinness de los Récords
05. Ha escrito y publicado cinco cuentos para niños
06. Tiene un cociente intelectual de 140, es una de las mujeres más inteligentes de la industria del espectáculo
07. Es enemiga acérrima del presidente de los EEUU, Donald Trump
08. Tiene el récord de ser la intérprete que más premios Razzie (los Anti-Oscar) ha ganado
09. Le dieron el Globo de Oro a la mejor actriz de comedia o musical por su papel en Evita (1996)
10. Es vegetariana desde los 15 años y sigue una estricta dieta macrobiótica
¿Conocías estas curiosidades? ¿Tienes algún dato interesante que deberíamos añadir a la lista?
También te interesará leer:
LO QUE HAY QUE SABER
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
MÁS NOTICIAS

Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.

Un bebé se recupera de una enfermedad genética rara con vitamina B2
Después de tomar vitamina B2, un bebé se convierte en el único caso de recuperación de una enfermedad genética rara, el síndrome de Mitchell

Una turbina eólica genera suficiente energía en un día para 170.000 hogares
La turbina eólica más grande del mundo ha batido el récord de generación de energía en un solo día. Estableciendo un récord mundial, ha logrado abastecer a 170.000 hogares

Portugal duplica sus objetivos para 2030 de capacidad solar e hidrógeno verde
Portugal ha logrado duplicar los objetivos que se había fijado para 2030 en cuanto a capacidad solar y de hidrógeno verde. Además, también está haciendo más fácil vivir y viajar de forma más sostenible

Diagnosticar el cáncer de mama con la leche materna gracias a una investigación española
Un descubrimiento español podría marcar un antes y un después en la lucha contra el cáncer de mama. Descubren el potencial del uso de la leche materna para diagnosticar el cáncer de mama

Entrevista a Alfredo Casares sobre periodismo constructivo: realista, riguroso y esperanzador
Entrevista a Alfredo Casares sobre el periodismo constructivo. ¿Qué es y por qué es más necesario que nunca? ¡Os lo contamos!

Desarrollan un riñón artificial que liberaría a los pacientes de la diálisis
Desarrollan un riñón artificial implantable que liberaría a los pacientes de la diálisis. Tras llevar a cabo una prueba con éxito, da esperanzas a que su uso pueda ayudar a los afectados con insuficiencia renal

La regeneración de la cola de los lagartos podría ayudar a tratar la artritis
La forma en que los lagartos regeneran sus colas podría conducir a tratamientos para la artritis: se identifican células clave del cartílago que pasa a sustituir el hueso perdido

Seis claves para que el ejercicio forme parte de nuestra rutina
La obligación o el sentimiento de frustración son algunos de los motivos por los que abandonamos la actividad física. Sin embargo, hay formas de lograr que el ejercicio forme parte de la rutina

Trasladan al “león más solitario del mundo” a un santuario tras años encerrado
Un león abandonado y encerrado durante cinco años en un zoológico en Armenia finalmente encuentra la libertad al ser liberado en un santuario en Sudáfrica