Desarrollan un ADN artificial que destruye células cancerosas
La Universidad de Tokio ha utilizado ADN artificial para atacar y destruir células cancerosas y sus resultados son prometedores. ¡Os lo contamos!
Este nuevo método, según el estudio publicado en la revista científica “Journal of American Chemical Society” resultó eficaz en pruebas de laboratorio contra células humanas derivadas del cáncer de cuello de útero y de mama, y contra células de melanoma maligno de ratones.
Un ADN sintetizado químicamente
El equipo creó un par de ADN sintetizado químicamente en forma de horquilla que mata el cáncer. De hecho, cuando los pares de ADN se inyectaron en células cancerosas, se conectaron a moléculas de microARN (miARN) que se producen en exceso en tipos de cáncer.
Después, una vez conectados al miARN, se desenredaron y se unieron, formando cadenas más largas de ADN que desencadenaron una respuesta inmunitaria. Esta respuesta no sólo eliminó las células cancerosas, sino que impidió que siguiera creciendo.
«Pensamos que si podemos crear nuevos fármacos que funcionen mediante un mecanismo de acción distinto al de los medicamentos convencionales, podrían ser eficaces contra cánceres intratables hasta ahora», afirma Akimitsu Okamoto, responsable de la investigación.
También te interesará leer:
Respuesta inmunitaria natural
El uso de fármacos con ácidos nucleicos para el tratamiento del cáncer ha supuesto un reto porque es difícil hacer que los ácidos nucleicos distingan entre células cancerosas y otras células sanas.
Es decir, existe el riesgo de afectar negativamente al sistema inmunitario del paciente si se ataca inadvertidamente a las células sanas.Sin embargo, por primera vez, el equipo logró desarrollar una cadena de ADN que puede activar una respuesta inmunitaria natural para atacar y destruir células cancerosas específicas.
Los resultados de este estudio son una buena noticia para los médicos, los investigadores y los pacientes de cáncer, ya que, según afirman, estos resultados les dará nuevas opciones para el desarrollo de fármacos y las políticas de medicación.
Ahora, los científicos esperan conseguir fármacos basándose en los resultados de esta investigación. Además, examinarán en detalle la eficacia del fármaco, su toxicidad y los posibles métodos de administración.
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas