La Cara Buena del Mundo

Berberina, el compuesto natural que planta cara al cáncer de pulmón

Berberina, el compuesto natural que planta cara al cáncer de pulmón

Una nueva investigación de la Universidad Tecnológica de Sídney (Australia) ha determinado que la berberina es el compuesto natural capaz de suprimir la proliferación de células de cáncer de pulmón. Reduce la inflamación de las vías respiratorias y el daño a las células pulmonares sanas expuestas a los químicos del humo del cigarrillo
3 de junio de 2022

El hallazgo se ha publicado en la revista Pharmaceutics y muestra que la berberina exhibe una potente actividad anticancerígena, suprimiendo el crecimiento de células cancerosas in vitro. Incluso es capaz de modular los genes implicados en la inflamación y el estrés oxidativo.

La berberina y sus beneficios terapuéticos

Es el compuesto natural que se encuentra en plantas como el agracejo y el sello de oro. Kamal Dua, el investigador principal del estudio ha comentado que “la berberina ha demostrado beneficios terapéuticos para la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Estábamos ansiosos por explorar su potencial para suprimir el cáncer de pulmón y reducir la inflamación”.

El posible mecanismo de acción para la actividad anticancerígena se determinó midiendo los niveles de ARNm de genes asociados a tumores y los niveles de expresión de proteínas.

Así, se ha observado que la berberina regula al alza los genes supresores de tumores y regula a la baja las proteínas involucradas en la migración y proliferación de células cancerosas.

La berberina se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina tradicional china y ayruvédica

También te interesará leer:

Pequeñas bolas de polímero solubles

La berberina, tal y como se expone en el estudio, se ha utilizado durante mucho tiempo en la medicina tradicional china y ayruvédica. Sin embargo, sus beneficios terapéuticos se han visto limitados por su falta de solubilidad en agua y absorción en el intestino, así como por su toxicidad en dosis más altas.

Por lo tanto, para superar estos desafíos, los investigadores han desarrollado el uso de nanopartículas cristalinas líquidas. Se trata de un sistema avanzado de administración de fármacos que encapsula la berberina en pequeñas bolas de polímero solubles y biodegradables para mejorar la seguridad y la eficacia.

 

Fuente | Infosalus

Lo que Hay que Saber
Share This