Construyen en Madrid el jardín vertical más grande el mundo
Gracias a un proyecto de estudiantes de la Universidad de Sevilla, construyen en la M-30 de Madrid el jardín vertical más grande del mundo con más de 100 mil plantas.
Un grupo de sevillanos son los responsables de uno de los jardines verticales más grandes del mundo. Gracias a ellos, 400 metros de jardines verticales con sensores de contaminación recorren la M-30 de Madrid. Los sevillanos han colgado más de 100 mil plantas en apenas tres meses, habiéndose inaugurado el jardín vertical recientemente por el alcalde de Madrid.
El jardín vertical más grande
De acuerdo con lo publicado por la Universidad de Sevilla, este proyecto de 3.279 metros cuadrados de jardín vertical que ya se puede ver en la M-30 ha sido diseñado por Terapia Urbana. Se trata de una empresa surgida en la Universidad de Sevilla en 2010.
Un grupo de investigadores en naturación urbana están detrás de la empresa Terapia Urbana.
Para hacer realidad este jardín vertical el equipo sevillano tuvo que afrontar diferentes retos. El primero de ellos fue instalar un jardín de más de 3.200 metros cuadrados en la M-30 con solo nueve personas en el equipo.
Además, tuvieron que conseguir más de 100 mil plantas de tres variedades diferentes en menos de doce semanas. Por último, tuvieron que adaptar su planificación para lograr montar el jardín vertical en un tiempo récord de tres meses.
El jardín vertical más grande del mundo está en Madrid
También te interesará leer:
Arquitecturas sostenibles
En los paneles vegetales que conforman el jardín vertical hay romero, santolina, geranios… Estas plantas son las encargadas de convertir el Co2 en oxígeno. Además de alegrar la vista de los madrileños.
El equipo de Terapia Urbana está formado por ingenieros agrónomos, arquitectos, paisajistas y diseñadores. Todos ellos están especializados en arquitectura sostenible, fitotecnia, paisajismo sostenible e ingeniería hidráulica. A lo largo de su trayectoria han construído más de 31 mil m2 de jardines verticales y cubiertas verdes en diferentes países.
Fuente | ABC
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.