La Cara Buena del Mundo

Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores

Cutureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores

Entrevista a Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que se alejan de los medios convencionales, que apenas tratan estos temas, ofreciendo “tu píldora diaria de cultura».

4 de junio de 2023

En 2020 pasaron muchas cosas. Pandemia y desconocimiento marcaban nuestro día día. En momentos de incertidumbre, todos buscábamos nuestra tabla de salvamento en el cine, música, los libros, las series, la pintura, etc.

Así como La Cara Buena del Mundo nació en el mismo momento, para ser vía de escape ante tantas malas noticias decidiendo contar sólo lo bueno, se creó una plataforma de divulgación cultural que se ha convertido en todo un referente en redes sociales.

Usar las redes sociales para divulgar cultura

Poco se sabe de quién está detrás de ese perfil, ya que prefiere mantener el anonimato, pero hemos podido hablar con esta persona sobre comunicación, cultura, buenas noticias y el poder positivo de las redes sociales.

– ¿Esperabas la reacción positiva y la gran acogida que has tenido en redes sociales?

Hay una parte de mí que desde el principio me decía que la gente tenía muchas ganas de que le hablaran de cultura de forma totalmente diferente a como se venía haciendo hasta ahora. De manera clara, con un toque de humor para quitar de una vez esa visión de que hay que conocer profundamente un tema para poder disfrutar de él.

Pero admito que nunca esperé una respuesta tan positiva. Hablar ante tantos amantes de la cultura, más de 600.000 personas, impone mucho.

– ¿Qué te aporta personalmente Cultureando?

Es el sitio de mi recreo, es donde me expreso más libremente. Puedo escoger el tema que más me apetezca y darle un enfoque más desenfadado o más academicista según requiera la ocasión. Al ser una persona completamente anónima no tengo ataduras de ningún tipo. Eso sí, siempre teniendo mi lema como bandera: no herir ningún tipo de sensiblidad.

También te interesará leer:

Un proyecto cultural que no para de crecer

– ¿Dónde y cómo te imaginas Cultureando dentro de unos años?

Creo que al tratarse de una comunidad viva debe crecer y diversificarse en muchos ámbitos. Por ejemplo me encantaría crear una serie de eventos culturales temáticos que ya estoy esbozando.

Elegir un lugar con encanto, elegir una temática, acondicionarlo y decorarlo para que se vuelva una experiencia envolvente y los que allí vayan se nutran desde el primer segundo de la esencia de Cultureando y conocer cuáles han sido sus impresiones para mejorar en lo que se pueda y afianzar los aciertos. También en la parte editorial.

Con la cantidad de datos, curiosidades y cientos de temas que hemos tratado en estos casi tres años, da para varios libros seguro.

– ¿Crees que las nuevas generaciones no están interesadas en la cultura?

Creo que sí, solo que no se lo estamos poniendo fácil. Las nuevas generaciones son consumidores compulsivos de cultura musical, series, cine, festivales, tendencias de moda incluso de danza urbana. Todas estas manifestaciones culturales sí han sabido adaptarse a las nuevas exigencias a y los nuevos lenguajes de los más jóvenes.

Quizás sea nuestra responsabilidad, como divulgadores culturales, adaptarnos a ellos en la forma de hacer masiva su asistencia a museos, bibliotecas y conferencias.

Creo que la clave está en la comunicación. En la buena comunicación donde tanto receptor como emisor vibren en la misma frecuencia emocional.

Cómo la cultura es necesaria y salva vidas

– ¿Cómo puede ayudar la cultura a las personas?

La cultura salva vidas y lo hace todos los días sin apenas darnos cuenta. La cultura ayuda a reconocernos, nos da las herramientas necesarias para hacernos inteligibles al resto del mundo como seres sociales y a nosotros mismos en nuestra más íntima soledad.

– ¿Por qué es una buena noticia que exista Cultureando?

Creo que existen pocos espacios en redes sociales donde sea la comunidad la que decida qué aprender, hacerlo de forma conjunta y se emocione al mismo tiempo. Y es que cuando aprendes emocionándote aparece la magia. La de querer seguir aprendiendo y disfrutar haciéndolo.

– ¿Hasta qué punto puede ayudar la cultura a mantenernos positivos, activos y optimistas?

La pandemia nos dio la mejor lección de todas con respecto a la cultura. Los libros, las series y la música se convirtieron en nuestros chalecos salvavidas emocionales y fue algo a nivel mundial. Nos hicieron olvidar el miedo, a relativizar esos momentos de angustia con otros hechos históricos mucho más complicados.

Hicimos de la incertidumbre la excusa perfecta para adentrarnos en la cultura y apostar por el optimismo.

– ¿Cuál es la mejor noticia que has recibido desde que empezaste Cultureando?

La cantidad de gente que ha apostado por darse una segunda oportunidad y me lo ha hecho saber. Recibo miles de mensajes todos los días. Y te sorprendería la cantidad de gente que me escribe porque no puede más y está pensando rendirse del todo.

Creo que es una de las ventajas de ser un personaje anónimo porque vienen, se desahogan como si tuvieran una charla con ellos mismos. Cuando pasaron los meses y veía que iba a más la cantidad de mensajes, tuve la idea de crear “El club de los girasoles”.

Se llama así porque los girasoles, cuando el sol no sale en un día nublado, se tienen los unos a los otros para absorber la energía y mantener su vitalidad. Lo mismo quise yo, crear un club de personas que se prestaron hace más de un año a hablar, aconsejar y asesorar a estas personas en hora bajas.

Les animamos, les derivamos a profesionales y hacemos un seguimiento como lo haría cualquier amigo o familiar. No creo que haya que invisibilizar el suicidio. Al revés, todo lo que no se muestra, parece no existir y es entonces cuando se vuelve realmente peligroso.

¿Lo que más te saca sonrisas de este proyecto?

Las ocurrencias de los seguidores. Sin duda. Un día a la semana suelo preguntar dudas culturales/existenciales que tengan e intento averiguarlas, a modo de reto, para después compartirlas. No te puedes imaginar la cantidad de situaciones, supuestos, curiosidades maravillosamente extravagantes que suelen plantear. Ellos son la esencia de la cuenta. Sin duda.

Lo que Hay que Saber
Share This