La Cara Buena del Mundo

Curan a niños con ‘Piel de mariposa’ de heridas que llevaban años sin cicatrizar

Curan a niños con «piel de mariposa» de heridas que llevaban años sin cicatrizar

Tras una década de estudios, investigadores de la Escuela de Medicina de Stanford logran curar a niños mariposas de heridas que llevaban años sin cicatrizar gracias a una terapia génica. ¡Os contamos los detalles de este logro!

31 de marzo de 2022

La terapia génica que han desarrollado, aplicada por vía tópica en los pacientes que han participado en el ensayo, ha conseguido que las heridas sanaran o mejoraran considerablemente durante varios meses.

Un ensayo con resultados prometedores

La terapia génica aplicada sobre la piel de los pacientes, según recoge la revista Nature Medicine, hizo que las heridas sanaran o mejoraran considerablemente durante varios meses. Una buena noticia que sin duda, merece ser celebrada y compartida por todos.

Es el primer ensayo de terapia génica en niños con la enfermedad de piel de mariposa y, además, es el primer ensayo que demuestra que una terapia génica puede ser efectiva por vía tópica.

El ensayo, de fase I y II, describe logros especialmente llamativos. Como el caso de uno de los pacientes del ensayo con una herida abierta que cubría la mayor parte de su costado desde hacía 10 diez años.

Tras recibir el tratamiento con la nueva terapia génica el 70% de esa herida se curó y todas las demás que presentaba, se cerraron por completo.

En otro de los casos descritos lograron cerrar por completo una herida que llevaba abierta cinco años tras administrar dos veces el tratamiento. La herida siguió cerrada ocho meses.

piel de mariposa

Enfermedad de Piel de mariposa

También te interesará leer:

Un gran avance en la calidad de vida de los enfermos

De hecho,  las heridas sanan rápidamente pero, lo más importante, permanecen cerradas. Así lo ha explicado el Dr. Peter Marinkovichm, director de la Clínica de Enfermedades Ampollosas de la escuela de Medicina de Stanford y autor principal del estudio. Además, explican que los resultados muestran que fortalece la piel y rompe el ciclo doloroso y destructivo de abrir y cerrar heridas que experimientan estos pacientes.

Los participantes del ensayo no sufrieron eventos adversos importantes. De hecho, los pacientes y sus familias estaban muy entusiasmados con los resultados, según afirma el Dr. Marinkovich. 

Ahora solo queda esperar la aprobación de la terapia por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos, con el fin de poder llegar a muchos más pacientes con esta enfermedad devastadora.

Desde La Cara Buena del Mundo seguiremos de cerca la evolución de este ensayo y seguiremos celebrando buenas noticias en el mundo de la salud y la investigación como esta.

 

 

Lo que Hay que Saber
Share This