Descubren un método para capturar y eliminar microplásticos del medio ambiente
Microbiólogos han encontrado la forma de utilizar bacterias para atrapar y eliminar microplásticos del medio ambiente. Utilizando biopelículas bacterianas, una sustancia pegajosa creada por microorganismos. Incluso, logrando que sea más fácil la tarea de reciclaje
La nueva técnica, desarrollada por científicos de la Universidad Politécnica de Hong Kong, utiliza biopelículas bacterianas, una sustancia pegajosa creada por microorganismos, para atrapar partículas microplásticas. Luego, la biopelícula se procesa y se dispersa, liberando las partículas microplásticas para su procesamiento y reciclaje.
La problemática del microplástico
Los microplásticos son enormemente problemáticos y representan un riesgo importante para las cadenas alimentarias y la salud humana. “No son fácilmente biodegradables, ya que se retienen en los ecosistemas durante períodos prolongados. Esto da como resultado la absorción de microplásticos por los organismos, lo que lleva a la transferencia y retención de microplásticos a lo largo de la cadena alimentaria”, declara la investigadora Yang Liu.
“Debido a su enorme superficie y capacidad de adsorción, los microplásticos pueden adsorber contaminantes tóxicos, como pesticidas, metales pesados y residuos de medicamentos en altas concentraciones”, zanja Yang Liu.
“Esto conduce a una toxicidad biológica y química para los organismos de los ecosistemas y los seres humanos después del consumo prolongado no intencionado de tales microplásticos. Además, los microplásticos también son difíciles de eliminar en las plantas de aguas residuales, lo que provoca su liberación no deseada al medio ambiente”, aclara la responsable del equipo de investigación.
Los investigadores utilizaron un gen de dispersión de biopelículas para liberar microplásticos
También te interesará leer:
Cómo funciona la técnica de los investigadores
Con más detalle, los investigadores utilizaron la bacteria Pseudomonas Aeruginosa para capturar microplásticos en un biorreactor. Esta especie de bacteria se encuentra en todos los ambientes y previamente se ha demostrado que coloniza microplásticos en el ambiente.
Las biopelículas de P. Aeruginosa hacen que los microplásticos se agreguen, lo que finalmente hace que se hundan. Por consiguiente, a través del bioreactor, facilita la recolección de los microplásticos.
Una vez que los microplásticos fueron capturados por las biopelículas y se hundieron hasta el fondo del reactor, los investigadores utilizaron un gen de dispersión de biopelículas, lo que provocó que la biopelícula liberara estos microplásticos.
“Esto permite la liberación conveniente de microplásticos de la matriz de la biopelícula, que de otra manera es difícil y costosa de degradar, de modo que los microplásticos se puedan recuperar más tarde para su reciclaje”, declaró la investigadora Yang Liu.
El método en las plantas de tratamiento de agua
Los microplásticos son partículas de plástico de menos de 5mm de diámetro. Pueden ingresar al medio ambiente a través de una serie de fuentes. La descomposición de piezas de plástico más grandes, el lavado de ropa sintética, la descomposición de neumáticos de automóviles y los desechos plásticos industriales.
Los métodos actuales para la eliminación de microplásticos, como la incineración o el almacenamiento en vertederos, son limitados y tienen sus propias desventajas.
Los próximos pasos de la investigación, que se publicó en el Chemical Engineering Journal a principios de este año, están trasladando la prueba de concepto del laboratorio a un entorno medioambiental.
Liu y su equipo de investigadores esperan que la técnica eventualmente se use en plantas de tratamiento de aguas residuales para ayudar a detener la fuga de microplásticos hacia los océanos. También tienen que encontrar compuestos naturales para estimular la dispersión del biofilm de los aislamientos bacterianos formadores de pro-biofilm, diciendo que “esto proporciona una base para futuras aplicaciones en plantas de tratamiento de aguas residuales, donde los microplásticos se pueden eliminar de una manera segura y respetuosa con el medio ambiente”.
Una investigación como esta, que podría reducir la «plastificación» de nuestros entornos naturales, supone una gran buena noticia.
Fuente | Universidad Politécnica de Hong Kong
Lo que Hay que Saber
Convierten una escuela abandonada en una granja hidropónica
Una familia canadiense ha convertido la vieja y abandonada escuela de su pueblo en una granja hidropónica. En ella, cultivan verduras frescas incluso en invierno para proveer a toda la ciudad
Eliminan tumores de cáncer de mama gracias a una batería diminuta
Una batería diminuta logra eliminar los tumores de cáncer de mama en los ratones usados en el estudio al crear un objetivo libre de oxígeno para hacer desaparecer mejor la enfermedad
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado. Te contamos los detalles de esta empresa catalana.