La Cara Buena del Mundo

Descubren el poder anticancerígeno de las Salinas de Santa Pola

Descubren el poder anticancerígeno de las Salinas de Santa Pola

Un equipo de científicos ha descubierto el poder anticancerígeno que posee el pigmento rosado del agua de las Salinas de Santa Pola en la Comunidad Valenciana.

18 de mayo de 2023

Gracias a un equipo de investigadores se ha logrado identificar el poder anticancerígeno de un pigmento que se puede encontrar en las Salinas de Santa Pola. Este pigmento es el responsable del color rosado de sus aguas, y lo producen unos microorganismos llamados ‘arqueas halofílicas’ para protegerse del sol.

Gran poder anticancerígeno

De acuerdo con lo explicado por Rosa María Martínez, catedrática de Biología y directora del equipo de científicos de la Universidad de Alicante, lograron este hallazgo gracias a la tesis doctoral de Micaela Giani. Mediante ensayos ‘in vitro’ se demostró la actividad antioxidante del pigmento y su efecto en ciertas enzimas implicadas en diferentes patologías.

Se prevé una nueva investigación para comprobar cómo estos microorganismos frenan el crecimiento de tumores.

“Tras dar a conocer estos resultados, fue entonces cuando nos planteamos qué pasaría si añadíamos el pigmento a las células cancerígenas basándonos en la hipótesis de que, siendo un pigmento con una actividad antioxidante casi 300 veces superior a la de otros antioxidantes, podría limitar la capacidad de crecer y reproducirse de estas células”, explican.

En la segunda fase de la investigación se ha podido comprobar ‘in vitro’ el efecto del pigmento de las Salinas de Santa Pola en líneas celulares de diferentes fenotipos de cáncer de mama, así como en líneas de tejido sano. “Y hemos llegado a la conclusión de que, en determinadas dosis, el pigmento no causa ningún efecto dañino sobre la célula sana, pero sí limita la capacidad de crecimiento de las células neoplásicas”, indica Martínez.

El poder anticancerígeno del pigmento rosado del agua de las Salinas de Santa Pola

También te interesará leer:

Ampliar el estudio

Martínez también ha destacado cómo el descubrimiento del poder anticancerígeno de este pigmento “abre una puerta a la Biomedicina, al diseño de nuevas estrategias para luchar contra el cáncer basadas en el uso de compuestos naturales, que no son perjudiciales para el organismo”.

Ahora se deberán desarrollar varias fases para ampliar el estudio con diferentes líneas celulares de otro tipo de tumores. De esta forma, se continuarán con ensayos en muestras de tejido obtenidas a través de biopsias o cirugías. Con ello, se espera diseñar protocolos de tratamiento usando el pigmento.

 

Fuente | ABC

Lo que Hay que Saber
Share This