Descubren el secreto para vivir más de 100 años
Un estudio que investiga a las personas centenarias, aquellas que han logrado vivir más de 100 años, ha dado con la clave de esta longevidad. Gracias a ello, podrías desarrollar terapias contra el envejecimiento.
Nuestra esperanza de vida ha logrado duplicarse con el paso del tiempo. Si alrededor del año 1900 el ser humano podría vivir hasta los 31 años, en la actualidad la cifra está en torno a los 73,2 años. Llegado el año 2050, se espera que vivamos hasta los 77,1 años de media. Ahora bien, cada vez aumenta más el número de personas que no solo alcanzan, sino que llegan a vivir más de 100 años.
Vivir más de 100 años
A aquellas personas que consiguen vivir más de 100 años se las conoce como súpercentenarios, y se estima que solo en 2015 había hasta 450 mil súpercentenarios en todo el mundo. Sin embargo, lo que todavía no sabemos es qué hace que estas personas puedan vivir 100 o más y otras no.
Para el año 2050 se prevé que existan hasta 3,7 millones de súpercentenarios.
Un nuevo estudio dirigido por el Centro Médico Tufts y la Facultad de Medicina de la Universidad de Boston parece haber dado con la respuesta a la pregunta. Han descubierto que los centenarios, las personas que logran vivir más de 100 años, cuentan con una composición y una actividad celular inmunitaria única. Esto les aporta un sistema inmunitario de gran capacidad y les permite vivir más.
Gracias a este descubrimiento, los investigadores creen que podrán desarrollar terapias para un envejecimiento saludable. Para ello, el estudio publicado en la revista ‘Lancet eBioMedicine’ investigó a personas que habían envejecido de forma saludable, logrando vivir más de 100 años.
Para averiguar qué hace que podamos vivir más, el equipo de investigación se centró en estudiar el sistema inmunitario de los centenarios. Y es que, con la edad y el paso del tiempo, se producen cambios en él que pueden afectarle de forma negativa.
Terapias para vivir más de 100 años
También te interesará leer:
Cómo vivir más
«Muchos centenarios experimentan retrasos en la aparición de enfermedades relacionadas con el envejecimiento y esto sugiere la presencia de una inmunidad de élite que sigue siendo altamente funcional incluso en la vejez extrema«, indicó la doctora Tanya Karagiannis, autora principal del estudio.
Tras el análisis realizado, se vio que hay cambios transcripcionales y de composición específicos de cada tipo celular que sólo se encontraban en las personas centenarias que reflejaban una respuesta inmunitaria normal. Además, descubrieron que los centenarios tenían firmas de tipo celular específicas de una longevidad muy por encima de la media. No solo en genes con cambios relacionados con la edad, sino en genes expresados de forma exclusiva en centenarios.
«Nuestros hallazgos pueden sentar las bases para explorar posibles impulsores de la vejez extrema que podrían conducir al descubrimiento de terapias para un envejecimiento saludable. Nos gustaría explorar los cambios longitudinales en las células inmunitarias de los centenarios y los individuos más jóvenes para ayudar a definir mejor los impulsores protectores de la longevidad extrema que proporcionan los resultados beneficiosos para la salud observados en estos individuos», explica Karagiannis.
Fuente | La Razón
Lo que Hay que Saber
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».
‘Phesgo’, el nuevo tratamiento para el cáncer de mama HER2+
Este mes de mayo, desde el Ministerio de Sanidad han aprobado la financiación de ‘Phesgo’, un nuevo tratamiento para el cáncer de mama HER2+ precoz y metastásico