Descubren indicios de vida en la atmósfera de Venus
Un equipo internacional de científicos ha detectado en las nubes de Venus trazas de una molécula poco común, la fosfina, indicativa de la potencial presencia de vida en el planeta. Y es que en la Tierra, este gas es producido por microbios que habitan en entornos libres de oxígeno
Descubren indicios de vida en la atmósfera de Venus
Los astrónomos han especulado durante décadas con la posible existencia de estos microorganismos en las nubes altas de Venus, los cuales flotarían libres de la superficie abrasadora pero que necesitarían de una muy alta tolerancia a la acidez.
“Cuando obtuvimos los primeros indicios de fosfina en el espectro de Venus, ¡fue un shock!”, afirma en un comunicado del Observatorio Europeo Austral la responsable del equipo, Jane Greaves, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido). Estas primeras observaciones fueron llevadas a cabo en el año 2017 mediante el Telescopio James Clerk Maxwell, situado en Hawaii.
El grupo buscó confirmar los datos mediante tecnología complementaria, algo que fue posible en el 2019 gracias a ALMA, un radiotelescopio más potente situado en el desierto de Atacaba en Chile. Ambos aparatos miden la composición de las ondas que emiten los diferentes materiales, los diferentes espectros.
Las moléculas de fosfina
El equipo, que incluye a investigadores de Reino Unido, Estados Unidos y Japón, estimó a partir de las marcas obtenidas en los espectros que la fosfina existe en las nubes de Venus en una concentración muy pequeña, sólo una veintena de moléculas por cada mil millones. A partir de aquí, realizaron cálculos para ver si estas cantidades podían provenir de procesos naturales no biológicos en el planeta. Algunas posibles explicaciones para su presencia incluían rayos, volcanes o minúsculos meteoritos, pero ninguna de estas fuentes podría generar la cantidad suficiente.
“Si ningún proceso químico conocido puede explicar la fosfina en la atmósfera superior de Venus, entonces debe producirse mediante un proceso que antes no se consideraba plausible para las condiciones de Venus. Esto podría ser fotoquímica o geoquímica desconocidas, o posiblemente vida”, explican los autores en el artículo.
La producción no biológica de fosfina en Venus está excluida por nuestra comprensión actual de la química de la fosfina en las atmósferas de los planetas rocosos. Confirmar la existencia de vida en la atmósfera de Venus sería un gran avance para la astrobiología
Para la producción de este gas, compuesto por tres átomos de hidrógeno y un átomo de fósforo, las bacterias de nuestro planeta toman fosfato de minerales o de material biológico a los que añaden el hidrógeno. Probablemente, cualquier organismo de Venus sería muy diferente a sus primos terrestres, pero también podrían ser la fuente de la fosfina detectada en la atmósfera.
También te interesará leer:
¿Son indicios de vida extraterrestre?
El equipo cree que su descubrimiento es significativo porque pueden descartar muchas formas alternativas de producir la molécula recientemente detectada, pero reconocen que confirmar la presencia de vida necesita de mucho más trabajo. Aunque de las nubes altas de Venus presentan agradables temperaturas de hasta 30 grados centígrados, son increíblemente ácidas -alrededor del 90% de su composición es ácido sulfúrico-, lo que plantea problemas importantes para cualquier microbio que intente sobrevivir en ese entorno.
Leonardo Testi, astrónomo del ESO y Director de Operaciones Europeas de ALMA, quien no ha participado en el nuevo estudio, declara en el comunicado que “la producción no biológica de fosfina en Venus está excluida por nuestra comprensión actual de la química de la fosfina en las atmósferas de los planetas rocosos.
Confirmar la existencia de vida en la atmósfera de Venus sería un gran avance para la astrobiología; por lo tanto, es esencial dar continuidad a este emocionante resultado con estudios teóricos y observacionales con el fin de excluir la posibilidad de que la fosfina en planetas rocosos también pueda tener un origen químico diferente al de la Tierra”.
LO QUE HAY QUE SABER
Consiguen eliminar restos de medicamentos del agua
Una investigadora española encuentra la forma de eliminar totalmente los restos de medicamentos del agua de consumo. Para conseguirlo, ha diseñado nanomateriales estimulados por la luz
Nanocápsulas para amplificar el efecto de la quimioterapia
Un equipo internacional de científicos desarrolla nanocápsulas con control remoto que tienen como función mejorar y amplificar el efecto de la quimioterapia en los pacientes
5 maneras en que los hongos podrían ayudar en los grandes desafíos del planeta
Estas son 5 formas en que los hongos podrían ayudar a afrontar grandes desafíos de la Tierra. ¡Los hongos pueden ser una solución!
MÁS NOTICIAS

Bacterias diseñadas como corales para producir cemento neutral en carbono
La huella climática que deja la industria de la construcción resulta preocupante, ya que se encuentra entre las más altas del planeta. Para tratar de combatirla, se están diseñando bacterias como corales para producir cemento neutral en carbono

La marca española Natulim abre la primera fábrica de detergente ecológico en tiras de Europa
Se trata de un detergente ecológico para lavar en formato tiras biodegradables y 100% libre de plástico que ayuda al planeta en cada lavado. ¡Te contamos los detalles!

Logran la remisión del cáncer en 18 pacientes con leucemia agresiva gracias a una pastilla experimental
Cuando otros tratamientos habían fracasado, una nueva pastilla experimental ha logrado la remisión del cáncer que sufrían 18 pacientes con un tipo de leucemia muy agresiva. Después de haber perdido la esperanza, ahora viven libres de cáncer

Científico español crea un medicamento que podría frenar varios tipos de cáncer
La investigación de Asier Unciti Broceta ha cambiado el paradigma al crear este medicamento capaz de frenar varios tipos de cáncer y ya tiene efectos positivos en animales

Una Inteligencia Artificial podría grabar tus sueños
Un equipo de científicos japoneses han descubierto cómo, usando una nueva Inteligencia Artificial, grabar imágenes de lo que ocurre en nuestros sueños y lo que imaginamos

Un aspirador de insectos para evitar pesticidas en los cultivos
Un agricultor australiano ha sido premiado por el novedoso sistema para combatir plagas que ha inventado. Se trata de un aspirador de insectos con el que evitar pesticidas en los cultivos

MrBeast regala a 20 mil niños africanos su primer par de zapatos
El conocido YouTuber MrBeast ha compartido un nuevo vídeo en su canal en el que muestra cómo, junto a su patrocinador Letric eBkes, ha donado su primer par de zapatos a miles de niños para que puedan hacer su camino a la escuela cada mañana

Seis hábitos saludables para frenar el deterioro de la memoria
Un nuevo estudio sobre el envejecimiento muestra cómo adoptando seis hábitos saludables en nuestro estilo de vida podemos conseguir frenar el avance del deterioro de la memoria

Estudiantes leonesas crean una copa menstrual capaz de detectar ETS
Tres estudiantes universitarias de León (España) idean una copa menstrual capaz de detectar ETS. El producto cambia de color en caso de que se produzcan variaciones en el pH vaginal al ser usado

Investigadores españoles descubren un método para prever la metástasis
Un equipo de investigadores españoles hallan un marcador que permite identificar si un tipo de cáncer de piel muy frecuente va a desarrollar metástasis. Gracias a este descubrimiento se podrá prever la metástasis