Descubren indicios de vida en la atmósfera de Venus
Un equipo internacional de científicos ha detectado en las nubes de Venus trazas de una molécula poco común, la fosfina, indicativa de la potencial presencia de vida en el planeta. Y es que en la Tierra, este gas es producido por microbios que habitan en entornos libres de oxígeno
Descubren indicios de vida en la atmósfera de Venus
Los astrónomos han especulado durante décadas con la posible existencia de estos microorganismos en las nubes altas de Venus, los cuales flotarían libres de la superficie abrasadora pero que necesitarían de una muy alta tolerancia a la acidez.
“Cuando obtuvimos los primeros indicios de fosfina en el espectro de Venus, ¡fue un shock!”, afirma en un comunicado del Observatorio Europeo Austral la responsable del equipo, Jane Greaves, de la Universidad de Cardiff (Reino Unido). Estas primeras observaciones fueron llevadas a cabo en el año 2017 mediante el Telescopio James Clerk Maxwell, situado en Hawaii.
El grupo buscó confirmar los datos mediante tecnología complementaria, algo que fue posible en el 2019 gracias a ALMA, un radiotelescopio más potente situado en el desierto de Atacaba en Chile. Ambos aparatos miden la composición de las ondas que emiten los diferentes materiales, los diferentes espectros.
Las moléculas de fosfina
El equipo, que incluye a investigadores de Reino Unido, Estados Unidos y Japón, estimó a partir de las marcas obtenidas en los espectros que la fosfina existe en las nubes de Venus en una concentración muy pequeña, sólo una veintena de moléculas por cada mil millones. A partir de aquí, realizaron cálculos para ver si estas cantidades podían provenir de procesos naturales no biológicos en el planeta. Algunas posibles explicaciones para su presencia incluían rayos, volcanes o minúsculos meteoritos, pero ninguna de estas fuentes podría generar la cantidad suficiente.
“Si ningún proceso químico conocido puede explicar la fosfina en la atmósfera superior de Venus, entonces debe producirse mediante un proceso que antes no se consideraba plausible para las condiciones de Venus. Esto podría ser fotoquímica o geoquímica desconocidas, o posiblemente vida”, explican los autores en el artículo.
La producción no biológica de fosfina en Venus está excluida por nuestra comprensión actual de la química de la fosfina en las atmósferas de los planetas rocosos. Confirmar la existencia de vida en la atmósfera de Venus sería un gran avance para la astrobiología
Para la producción de este gas, compuesto por tres átomos de hidrógeno y un átomo de fósforo, las bacterias de nuestro planeta toman fosfato de minerales o de material biológico a los que añaden el hidrógeno. Probablemente, cualquier organismo de Venus sería muy diferente a sus primos terrestres, pero también podrían ser la fuente de la fosfina detectada en la atmósfera.
También te interesará leer:
¿Son indicios de vida extraterrestre?
El equipo cree que su descubrimiento es significativo porque pueden descartar muchas formas alternativas de producir la molécula recientemente detectada, pero reconocen que confirmar la presencia de vida necesita de mucho más trabajo. Aunque de las nubes altas de Venus presentan agradables temperaturas de hasta 30 grados centígrados, son increíblemente ácidas -alrededor del 90% de su composición es ácido sulfúrico-, lo que plantea problemas importantes para cualquier microbio que intente sobrevivir en ese entorno.
Leonardo Testi, astrónomo del ESO y Director de Operaciones Europeas de ALMA, quien no ha participado en el nuevo estudio, declara en el comunicado que “la producción no biológica de fosfina en Venus está excluida por nuestra comprensión actual de la química de la fosfina en las atmósferas de los planetas rocosos.
Confirmar la existencia de vida en la atmósfera de Venus sería un gran avance para la astrobiología; por lo tanto, es esencial dar continuidad a este emocionante resultado con estudios teóricos y observacionales con el fin de excluir la posibilidad de que la fosfina en planetas rocosos también pueda tener un origen químico diferente al de la Tierra”.
LO QUE HAY QUE SABER
El proceso clave que podría bloquear y revertir el envejecimiento
Un tratamiento experimental, probado en ratones, podría bloquear y revertir el envejecimiento. Incluso, frenar el declive biológico y acelerado que padecen personas con progeria
Descubren un nuevo método para tratar heridas e infecciones de la piel
Científicos han descubierto un nuevo enfoque prometedor para el tratamiento de heridas e infecciones bacterianas de la piel. La investigación mostró que los monocitos por sí solos son capaces de facilitar una cicatrización más rápida de las heridas
Después de medio siglo en cautiverio, Lolita puede irse a casa
Tokitae, cuyo nombre comercial es Lolita, vivió medio siglo en cautiverio. Una de las seis crías de orca jóvenes que fueron capturadas y vendidas a parques marinos en 1970 en Whidbey Island, en el estado de Washington. Únicamente Lolita sigue con vida en el Miami Seaquarium
MÁS NOTICIAS

Una córnea artificial logra devolver la vista a personas invidentes
Una veintena de personas recobra la vista gracias a una córnea artificial hecha con colágeno de piel de cerdo. Y es que solo uno de cada 70 pacientes de los más de 13 millones de personas que lo necesitan recibe un trasplante de córnea procedente donante

Willy, el loro robado en Málaga que fue recuperado por nombrar a su dueña
El animal, de nombre Willy y de color gris con cola roja, fue supuestamente sustraído en la casa familiar de Pinos de Alhaurín.
La Policía Local de Alhaurín de la Torre halló la casa en la que se encontraba gracias a la colaboración de los vecinos y porque Willy no paraba de nombrar a su dueña

Salvan la vida de un bebé gracias a una impresión 3D de su cráneo
La niña nació con un cráneo críticamente subdesarrollado. Fue así que una empresa tecnológica de Varsovia ayudó a salvar la vida del bebé recién nacido después de lograr una impresión 3D de su cráneo.

La joven que convierte la basura de Malasia en un tesoro
Sydney Steenland es la chica que convierte la basura en pequeños tesoros. De hecho, prácticamente se ha criado arriba de un barco. Todo comenzó cuando su familia, sin más remedio, decidió mudarse a un barco después de tener dificultades financieras.

Inmunoterapia: nueva molécula pequeña y menos costosa podrá conseguirla
¿Conseguir la inmunoteria? Nueva molécula pequeña via oral lo puede lograr. La inmunoterapia es cada vez más posible para todos los pacientes con cáncer y este estudio lo demuestra. ¡Son todas ventajas! Se trata de una pastilla que los pacientes podrán tomarlo en casa, incluso no deberán pagar una visita al hospital para su tratamiento

Proteger y conservar las playas valencianas es posible gracias a BIOagradables
BIOagradables nace de la necesidad de concienciar y sensibilizar a la ciudadanía del impacto que tiene nuestro consumo en el medioambiente. Todo comenzó con las limpiezas de playa en 2012 como actividad propia, una forma sencilla de visualizar la cantidad de residuos que llegan a las playas por una mala gestión de residuos o por un mal uso del residuo, tirándolo donde no toca

Niña de 11 años descubrió un asteroide con el que sorprendió a la NASA
Con apenas 11 años, Ashley Martinez Ocampo, originaria de Jojutla, Morelos, descubrió un asteroide identificado como 2021 FD26 reconocido por la NASA. La niña mexicana se llevó el premio que la acompañará toda su vida, ya que en un futuro podrá cambiarle el nombre, cuando luego de atravesar un proceso de estudios y se conozca la órbita del cuerpo espacial

La guía para ser feliz y saludable, según Harvard
Así es como lo define la Escuela de Medicina de Harvard en su sitio web, donde compartió unos simples consejos muy útiles: la guía para ser feliz y alcanzar una vida saludable. De hecho, prestar especial atención a estos sencillos consejos puede servir de instructivo para todas aquellas personas que buscan lograr un cambio saludable en su alimentación, y sobre todo, tener una vida plena y feliz

Niño de nueve años gana el premio a la innovación agrícola con su espantapájaros robótico
Robert Mumford tiene 9 años y es oriundo de St Neots, un pequeño pueblo de Cambridgeshire, Inglaterra. El joven inventor ha desarrollado un espantapájaros robótico silencioso con el que consiguió el premio a la innovación agrícola de «Nuevas Ideas» del prestigioso Royal Norfolk Show, un espectáculo agrícola que se celebra cada año desde 1847

Separan con éxito en Brasil a dos gemelos siameses de 3 años unidos por la cabeza
Tras varias operaciones y gracias a una preparación previa usando realidad virtual, Arthur y Bernardo Lima, dos gemelos siameses craneópagos, han sido separados con éxito en el Instituto Estatal del Cerebro Paulo Niemeyer, en Rio de janeiro, Brasil