Descubren un método para detectar el Alzheimer mediante un análisis de orina
Los investigadores de la Universidad Shanghai Jiao Tong (China) han descubierto un método para detectar el Alzheimer mediante un análisis de orina en su fase temprana. Se trata de una nueva técnica que ayudaría a detectar la enfermedad de forma simple y no invasiva. Os contamos en qué consiste este nuevo hito para la ciencia.
La OMS calcula que más de 55 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de demencia, siendo el Alzheimer la más común entre las personas afectadas. Este nuevo método de diagnóstico temprano ayudaría a detectar la enfermedad de una manera más sencilla y asequible.
La dificultad para detectar el Alzheimer de forma temprana
Abordar cualquier tipo de demencia en su fase inicial es todo un desafío. Los métodos de detección actuales son costosos y difíciles de llevar a cabo, especialmente en países que no disponen de los suficientes recursos.
Además, normalmente se expone a los pacientes a pruebas invasivas que no están exentas de riesgos para la salud. Teniendo en cuenta el envejecimiento de la población mundial, es urgente encontrar un método que pudiera aplicarse a gran escala y sin necesidad de grandes inversiones económicas.
Este nuevo estudio sugiere que, mediante un simple análisis de orina, sería posible aplicar programas de cribado no invasivos y de escaso coste. Los resultados de la investigación han sido publicados en la revista Frontiers in Aging Neuroscience.
La detección precoz del Alzheimer retrasaría los avances de la enfermedad
También te interesará leer:
El ácido fórmico podría ser la clave
En el estudio participaron 574 voluntarios sanos con una cognición normal o con diferentes grados de progresión de la enfermedad. Tras las evaluaciones correspondientes, descubrieron que aumentaban los niveles de ácido fórmico en la orina de los grupos con Alzheimer.
Según uno de los autores del estudio, Yifan Wang, «esto sugiere que el ácido fórmico podría actuar como un biomarcador sensible para la enfermedad de Alzheimer en fase inicial».
Posteriormente, detectaron que podían determinar en qué fase de la enfermedad se encontraba el paciente. ¿Cómo lo hicieron? Analizando los niveles de ácido fórmico en la orina en combinación con los biomarcadores de Alzheimer basados en la sangre. No obstante, aún es necesario avanzar en la investigación.
Este nuevo enfoque podría retrasar la aparición de las deficiencias cognitivas y de la demencia irreversible. Sin duda, nos encontramos ante una muy buena noticia que ayudaría a devolver la dignidad e independencia a los pacientes y familiares.
Fuente | El Mundo
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano