Descubren un nuevo tipo de célula en el cerebro que revoluciona la neurociencia
Descubren un nuevo tipo de célula en el cerebro que revoluciona la neurociencia
Descubren un nuevo tipo de célula en el cerebro que revoluciona la neurociencia y abre la puerta al desarrollo de terapias contra patologías neurológicas. Te contamos los detalles de esta buena noticia hoy en el mundo.
Investigadores de la universidad de Luisiana han dado con un hallazgo que, como ellos mismos dicen, revoluciona el mundo de la neurociencia. Hasta ahora, se pensaba que el cerebro estaba formado por dos tipos de células: las neuronas y las células gliales.
Pues bien, ¡acaban de descubrir que en realidad hay un tipo más! Un híbrido al que han denominado «astrocitos glutamatérgicos» y que tienen un papel importante en el procesamiento de información.
Revolución en la neurociencia
La Neurociencia afirma que el cerebro funciona gracias a las neuronas que son capaces de elaborar y transmitir información a través de sus redes. Y, a las células gliales que desempeñan una serie de funciones estructurales, energéticas e inmunitarias, además de estabilizar las constantes fisiológicas.
Algunas de las células gliales, conocidas como astrocitos, rodean íntimamente las sinapsis, los puntos de contacto donde se liberan los neurotransmisores para transmitir información entre neuronas.
Así, los neurocientíficos han sugerido durante mucho tiempo que los astrocitos pueden tener un papel activo en la transmisión sináptica y participar en el procesamiento de la información, pero los estudios realizados daban resultados contradictorios.
Ahora, al identificar un nuevo tipo de célula con las características de un astrocito y que expresa la maquinaria molecular necesaria para la transmisión sináptica, el equipo ha puesto fin a años de controversia.
El nuevo descubrimiento es una célula híbrida, que abre «inmensas perspectivas de investigación» en enfermedades como el alzhéimer y el párkinson.
También te interesará leer:
Avance en enfermedades neurodegenerativas
Las implicaciones de este descubrimiento se extienden a los trastornos cerebrales. Al alterar específicamente los astrocitos glutamatérgicos, el equipo demostró efectos sobre la consolidación de la memoria, pero también observó vínculos con patologías como la epilepsia.
Este descubrimiento «abre inmensas perspectivas de investigación», aseguró Andrea Volterra, de la UNIL y autor principal del estudio.
A partir de ahora, y según han comunicado, los próximos estudios «explorarán el posible papel protector de este tipo de célula frente al deterioro de la memoria en la enfermedad de alzheimer, así como su función en otras regiones y patologías distintas de las exploradas.
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.