El diseño tiene impacto positivo en todo el mundo si es ético, accesible y sostenible
El diseño tiene impacto positivo en todo el mundo si es ético, accesible y sostenible
¿Te has planteado si el diseño de tu marca discrimina a las personas con discapacidad? ¿Te gustaría que tu diseño fuera, además de bonito, feminista? ¿De dónde vienen los materiales que componen ese packaging? ¿Cuál es el impacto que tendrá en el medio ambiente a largo plazo?
El diseño sostenible puede (y debe) tener un impacto positivo en todo el mundo, no hay otra opción. Para descubrir la fórmula, te presentamos a un proyecto ejemplar en este ámbito, Hoy es el día, el estudio de branding y diseño que trabaja la sostenibilidad como única forma viable de hacer diseño. Sigue leyendo para descubrir cómo lo hacen.
El proyecto lo lidera Mari Carmen Estevan, Fundadora y Directora creativa, quien desde estudiante tuvo una conexión directa con la emergencia climática, el feminismo, la desigualdad, etc… “Siempre entendí que como profesionales del diseño tenemos una enorme responsabilidad sobre el impacto que supone todo aquello que creamos” comenta Mari Carmen.
El diseño para el futuro
La idea de crear un estudio de diseño sostenible, comprometido y responsable surgió para poder aplicar todo lo aprendido durante años de evaluación e investigación sobre conceptos como la ecología, la ética, los derechos humanos…
Antes de dar el salto emprendedor, Mari Carmen puso en marcha un blog pionero donde volcar su investigación. Un canal de divulgación para compartir los conocimientos y alentar al sector a involucrarse. Todo ello, mientras trabajaba como diseñadora para grandes marcas y estudios de branding tradicionales.
“El diseño sostenible no es una disciplina y hace 10 años ni siquiera había demasiado interés en el tema, por eso me propuse encontrar una metodología propia para incluir la sostenibilidad en mi proceso de diseño”, dice Mari Carmen.
‘Hoy es el día’ nació formalmente en 2014. Desde entonces han ayudado tanto a ONGs como a marcas privadas a conseguir sus objetivos siendo conscientes de su impacto social y medioambiental.
“Para mí siempre ha sido fundamental que las marcas sean parte activa y comprometida de la prosperidad de la sociedad y del bienestar del planeta” añade Mari Carmen. En ocasiones, las marcas no cuentan con las herramientas adecuadas para crear cambios positivos siendo rentables, es el diseñador/a quien tiene la misión de hacerlo posible.
Mari Carmen Estevan es diseñadora gráfica y divulgadora con diez años de experiencia en la investigación de metodologías de diseño sostenible e impacto social
También te interesará leer:
El diseño ético, accesible y sostenible
Cada vez son más los y las diseñadores/as que se sienten con la responsabilidad de generar cambios positivos y reales tanto en personas como en el planeta. Su efecto multiplicador es capaz de generar cambios positivos en la sociedad y lograr el éxito de proyectos que se propongan sumar.
Esto se debe a que nos encontramos en un contexto de gran interés por la sostenibilidad. Cada vez exigimos más compromiso a las marcas, pero todavía no hay el conocimiento necesario para saber diferenciar entre el oportunismo, asimismo conocido como greenwashing y los verdaderos proyectos comprometidos.
No basta con mirar hacia fuera y decidir trabajar para marcas sostenibles, sino que el sector debe revisarse a sí mismo para darse cuenta de que ‘sostenible’ es un objetivo ineludible para hacer ‘buen diseño’, explica Mari Carmen.
La existencia de estudios como ‘Hoy es el día’, es una buena noticia para el mundo, puesto que tienen muy claros los beneficios de utilizar el diseño sostenible para las marcas, puedes verlo en detalle aquí. Como en otras muchas disciplinas, medir y evaluar los resultados es fundamental, aún más desde la perspectiva del triple balance, donde ecología, empresa y sociedad van siempre unidos. Si no valoramos estos impactos simplemente estamos dejando que escapen a nuestro control, pero siguen ocurriendo.
En ‘Hoy es el día’ llevamos casi 10 años demostrando que el diseño sostenible es rentable, útil y necesario para un futuro viable. Y el contexto actual nos está dejando claro que es la única forma viable de entender, a día de hoy, el diseño.
Definitivamente el diseño con triple balance permite asegurar el futuro de los proyectos, garantiza el futuro del planeta y de las personas que vivimos en él.
A continuación puedes ver una entrevista que realizaron a Mari Carmen Estevan en el marco de la World Design Capital Valencia 2022:

Jennifer Peral
Madrileña con alma viajera. Graduada en Turismo y especializada en Marketing y Comunicación por la UOC. Inquieta, curiosa y siempre con ganas de apoyar a proyectos sostenibles con los que comparte valores y filosofía.
Lo que Hay que Saber
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple
Resultados positivos de una inyección cerebral en pacientes con un tipo de esclerosis múltiple. Te contamos los detalles de esta prometedora noticia.
Entrevista a Eva Rojas: “Sé que la vida no ha dejado de sonreírme aunque le falte algún diente”
Generadora de contenido vital y especialista en encontrar las mejores flores de este jardín llamado existencia. Así es Eva Rojas. No te pierdas esta entrevista.
Investigadores desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate
Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea (IHSM) La Mayora desarrollan con éxito un bioplástico a partir de subproductos del aguacate.
Un proyecto universitario impulsa a una estudiante a crear orfanatos en Filipinas
A raíz de un proyecto universitario, una estudiante se decide a fundar una organización sin ánimo de lucro y crear orfanatos para niños sin hogar en Filipinas