La Cara Buena del Mundo

El mapa más antiguo de Europa está grabado en piedra y tiene 3.500 años

El mapa más antiguo de Europa está grabado en piedra y tiene más de 3.500 años

Hallan en Francia una piedra grabada con el mapa más antiguo de Europa. Se trata de la losa de Saint-Bélec de la Edad de Bronce con grabados que asemejan a colinas y una red fluvial, y tiene más de 3.500 años

10 de abril de 2021

La losa ornamentada fue excavada en Francia en 1900 y olvidada durante más de un siglo. Un nuevo análisis revela que una losa de piedra ornamentada de la Edad de Bronce (2150-1600 a. C.) es, en realidad, el mapa más antiguo conocido de Europa.

Su historia

La losa fue encontrada por primera vez en 1900 y luego fue extraviada durante una excavación en un cementerio prehistórico de Finistère por un arqueólogo local, Paul du Châtellier. Seguidamente, en 1924 la colección fue adquirida por el Museo Nacional de Antigüedades (MAN). Asimismo, su paradero permaneció en el olvido hasta que en 2014 se redescubrió en un sótano bajo un foso en el castillo del museo en Saint-Germain-en-Laye, al noroeste de París.

De hecho, algunos investigadores se refieren a este tipo de descubrimientos como una “Bella durmiente” ya que, aunque la piedra fue encontrada hace décadas, sólo hasta hoy sale a la luz su verdadera historia.

Representa el río Odet y su valle y la red fluvial de la región

También te interesará leer:

La representación cartográfica

Los investigadores, entre ellos algunos de la Universidad de Bournemouth, están convencidos de que los grabados de la piedra representan el río Odet y su valle, y otras líneas muestran la red fluvial de la región. Por lo tanto, el territorio representado en la losa parece relacionarse con un área de unos 30 por 21 kilómetros, a lo largo del curso del río Odet.

“Fue objeto de un importante estudio que permitió interpretarla como la representación cartográfica más antigua de un territorio conocido en Europa. Un probable marcador del poder político de un principado de la primera edad de bronce”, afirman los investigadores.

Lo que Hay que Saber
Share This