Estos dos robots forestales podrían plantar miles de árboles al día
Estos dos robots forestales podrían plantar miles de árboles al día
El fabricante de robots Milrem Robotics y la Universidad de Tartu (Estonia) han colaborado para desarrollar dos robots forestales autónomos que podrían plantar miles de árboles al día. Los robots se basan en la gama de vehículos terrestres autónomos de la empresa.
Uno de los robots es una plantadora, llamada Multiscope Forester Planter, que está equipada con una carga útil de plantación modular con capacidad para 380 plantones. Su velocidad de plantación es de unas 5-7 horas por hectárea, dependiendo de la especie de árbol y del terreno. También registra la ubicación exacta de cada árbol.
El otro de los dos robots forestales, el Robotic Forester Brushcutter, está equipado con una unidad de potencia hidráulica, una herramienta de desbroce y los sensores necesarios para el movimiento de la herramienta, puede eliminar la vegetación alrededor de los plantones.
El robot se ha diseñado para ser resistente y duradero en entornos difíciles como las zonas de desbroce. El mismo sistema puede utilizarse con otras aplicaciones para el mantenimiento de líneas eléctricas, mantenimiento de bordes de carreteras, etc…
Multiscope Forester Planter
¿En qué consisten?
Estos dos robots forestales tienen el tamaño de un coche pequeño y pesan alrededor de una tonelada. Ambos miden 240 cm de largo, 200 cm de ancho y 115 cm de alto, y pueden alcanzar una velocidad máxima de 20 km/h.
“Esta es una de las muchas aplicaciones interesantes… que demuestran que la tecnología de la robótica móvil está madurando rápidamente y permite a los robots abordar nuevos tipos de tareas en entornos difíciles”, declara Andrew Davidson del Imperial College London
Robotic Forester Brushcutter
También te interesará leer:
Siembra sin margen de error
Su sistema de navegación usa sistemas de posicionamiento global, cámaras y LiDAR basados en láser. El LiDAR produce una representación geométrica tridimensional del entorno, mientras que las imágenes de la cámara de alta resolución rellenan los espacios en blanco.
Todos los datos se combinan en tiempo real, complementándose entre sí y haciendo posible que los robots forestales se conduzcan de forma autónoma en un bosque. Las cámaras también se usan para el reconocimiento de imágenes y proporcionan una pantalla visual para el operador si necesita dirigir el robot a distancia.
Fuente | EcoInventos
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático