Galicia: el último rincón de Europa con abejas melíferas salvajes
Es un hecho, las abejas están desapareciendo y, hasta hace poco, se pensaba que las abejas melíferas solo se podían encontrar en colmenas gestionadas por el hombre. Sin embargo, contra todo pronóstico, Galicia todavía conserva abejas silvestres, y puede que sean las últimas de Europa
El que las abejas melíferas todavía habitasen Europa como un animal salvaje era poco probable. No obstante, un nuevo estudio ha podido demostrar que aún existen ejemplares y que se encuentran en Galicia.
En busca de la abeja melífera
A raíz de la sugerencia de su colega español Alejandro Machado, los investigadores y estudiantes de doctorado Benjamin Rutschmann y Patrick Kohl de Julius-Maximilians-Universität Würzburg (Baviera) comenzaron su investigación en Galicia el pasado año 2019.
Machado había visto enjambres de abejas en el interior de postes de electricidad que estaban huecos, y parecía que estuviesen prosperando.
Con el objetivo de descubrir si la región sería capaz de albergar una población completa de colonias de abejas melíferas silvestres, ambos investigadores comenzaron la búsqueda de postes huecos en un área de hasta 136 kilómetros cuadrados.
“Descubrimos 214 postes”, indicó Rutschmann en un comunicado publicado en la web de la universidad. Tras comprobar cada poste, durante su primer año de investigación, encontraron 29 colonias. El siguiente año, descubrieron que hasta 17 colonias habían conseguido sobrevivir el invierno, “aunque no habían sido alimentadas ni tratadas contra los parásitos”, afirman.
En este sentido, gracias a su investigación, han podido describir dónde se pueden encontrar nidos de abejas melíferas silvestres y en qué condiciones son capaces de sobrevivir, y han publicado esta información en la revista Biological Conservation.
Abejas melíferas silvestres en Galicia
También te interesará leer:
Las abejas gallegas
Lo que Hay que Saber
Nuevo método para hacer que las plantas resistan la sequía
Un equipo de científicos desarrollan y patentan un nuevo método que activaría la resistencia de plantas de cosecha a los estragos producidos por la sequía. El fármaco para plantas podría suponer un antes y un después para los agricultores
Médicos gallegos destruyen un tumor óseo a una niña de 14 años congelándolo
En el Hospital de Ourense, un equipo de médicos ha logrado destruir un tumor óseo a una niña de 14 años mediante el uso de una innovadora técnica. Se trata de la crioablación, que consiste en congelar el tumor
Logran convertir los residuos de la industria del aceite vegetal en energía
Investigadores iraníes han hallado un modo eficaz de convertir en energía los residuos de la industria del aceite vegetal. ¡Os lo contamos!