Nazareth Castellanos nos explica, desde un ámbito científico, cómo afectan las noticias a nuestro estado de ánimo, por qué es importante nutrirnos de contenido positivo y cómo afrontar este momento social de la mejor manera.
Siempre hemos defendido la necesidad de demostrar a los demás y a nosotros mismos, que pasan cosas buenas, que el mundo está lleno de buenas noticias y que solo hay que saber buscarlas y, por supuesto, querer contarlas. La Cara buena del Mundo nace con esa convicción y a pesar de la situación de crisis actual, apuesta por noticias positivas, inspiradoras y esperanzadoras.
Por ello, para nosotros ha sido un auténtico placer poder hablar con Nazareth Castellanos, doctora especializada en neurociencia y autoconocimiento. Tiene publicados más de 40 artículos en revistas científicas internacionales de reconocido impacto y colaboraciones en libros universitarios. Además, ha dirigido dos tesis e impartido clases en universidades españolas, alemanas, inglesas y de Estados Unidos.
Nadie mejor que ella para explicarnos, desde un ámbito científico, cómo afectan las noticias a nuestro estado de ánimo, por qué es importante nutrirnos de contenido positivo y cómo afrontar este momento social de la mejor manera:
¿Cómo afectan las noticias a nuestro estado de ánimo?
El cerebro utiliza la información que le llega para crear lo que se llama en neurociencia “la representación interna del mundo» – relata la doctora Nazareth Castellanos. Esa representación se basa principalmente en la capacidad del cerebro de establecer asociaciones, para así aprender.
Es decir, cuando leemos una noticia tendemos a generalizarla. Por ejemplo, se ha visto que ante la noticia de un asesinato nuestra idea sobre la humanidad se endurece. Ese hecho lo ha cometido una persona, frente a los millones de humanos que forman la sociedad.
Sin embargo, nos genera la idea de que la humanidad es cruel. Si lo pensamos sabemos que es una persona frente a millones, pero normalmente no nos paramos a hacer esa reflexión y nos quedamos con la noticia.
El cerebro forma la imagen del mundo con la información que le llega explícitamente, por ello necesitamos hacer consciente que ese hecho lo ha cometido un bajísimo porcentaje de la humanidad. Generalizamos en base a un solo suceso, y eso lo hacemos cada día.
“El optimismo es clave para momentos en los que una persona debe reinventarse. Esta situación es una oportunidad para ser más conscientes de la cara buena del mundo”, – declara la neurocientífica Nazareth Castellanos
La neurocientífica Nazareth Castellanos
También te interesará leer:
Leer o ver contenido positivo es fundamental
En ciencia de cada 100 artículos que tratan de problemas de salud mental solo 1 se dedica a la felicidad. Resaltar solo las malas noticias crea una imagen del mundo sesgada hacia lo negativo, eso disminuye nuestra capacidad de optimismo y seguridad.
Hay que resaltar la cara buena del mundo, y así lo apoya la ciencia. Ser optimista protege el cerebro creando una barrera en torno a la corteza orbitofrontal, un área fundamental para la atención, memoria y comportamiento. La admiración mejora el sistema nervioso e inmune, por ejemplo leer sobre la hazaña de alguna persona.
Sonreír ante una fotografía o noticia hace disminuir la amígdala, un área del cerebro muy involucrada en la ansiedad y miedo. Pensar el eventos alegres hace que el corazón tenga una dinámica mucho más rica, lo que mejora no solo el sistema cardiovascular sino la inteligencia.
Mantener una mente positiva en tiempos de pandemia
Decía el doctor William James que el mejor arma contra el estrés es elegir un pensamiento frente a otro. Ante esta situación de crisis sanitaria y económica tendemos a buscar información que reduzca la incertidumbre. El problema es que toda esa sobreinformación a veces no es clara pero si muy pesimista.
Es una época de estar más tiempo en casa, aprender a estar con uno mismo es, dice la neurociencia, la mejor inversión de la vida. No saber estar con nosotros nos hace infelices, descubrió la universidad de Harvard. El optimismo es clave para momentos en los que una persona debe reinventarse, ante la pérdida de trabajo por ejemplo. Esta situación es una oportunidad para ser más conscientes de la cara buena del mundo.
LO QUE HAY QUE SABER
El proceso clave que podría bloquear y revertir el envejecimiento
Un tratamiento experimental, probado en ratones, podría bloquear y revertir el envejecimiento. Incluso, frenar el declive biológico y acelerado que padecen personas con progeria
Descubren un nuevo método para tratar heridas e infecciones de la piel
Científicos han descubierto un nuevo enfoque prometedor para el tratamiento de heridas e infecciones bacterianas de la piel. La investigación mostró que los monocitos por sí solos son capaces de facilitar una cicatrización más rápida de las heridas
Después de medio siglo en cautiverio, Lolita puede irse a casa
Tokitae, cuyo nombre comercial es Lolita, vivió medio siglo en cautiverio. Una de las seis crías de orca jóvenes que fueron capturadas y vendidas a parques marinos en 1970 en Whidbey Island, en el estado de Washington. Únicamente Lolita sigue con vida en el Miami Seaquarium
MÁS NOTICIAS

Una córnea artificial logra devolver la vista a personas invidentes
Una veintena de personas recobra la vista gracias a una córnea artificial hecha con colágeno de piel de cerdo. Y es que solo uno de cada 70 pacientes de los más de 13 millones de personas que lo necesitan recibe un trasplante de córnea procedente donante

Willy, el loro robado en Málaga que fue recuperado por nombrar a su dueña
El animal, de nombre Willy y de color gris con cola roja, fue supuestamente sustraído en la casa familiar de Pinos de Alhaurín.
La Policía Local de Alhaurín de la Torre halló la casa en la que se encontraba gracias a la colaboración de los vecinos y porque Willy no paraba de nombrar a su dueña

Salvan la vida de un bebé gracias a una impresión 3D de su cráneo
La niña nació con un cráneo críticamente subdesarrollado. Fue así que una empresa tecnológica de Varsovia ayudó a salvar la vida del bebé recién nacido después de lograr una impresión 3D de su cráneo.

La joven que convierte la basura de Malasia en un tesoro
Sydney Steenland es la chica que convierte la basura en pequeños tesoros. De hecho, prácticamente se ha criado arriba de un barco. Todo comenzó cuando su familia, sin más remedio, decidió mudarse a un barco después de tener dificultades financieras.

Inmunoterapia: nueva molécula pequeña y menos costosa podrá conseguirla
¿Conseguir la inmunoteria? Nueva molécula pequeña via oral lo puede lograr. La inmunoterapia es cada vez más posible para todos los pacientes con cáncer y este estudio lo demuestra. ¡Son todas ventajas! Se trata de una pastilla que los pacientes podrán tomarlo en casa, incluso no deberán pagar una visita al hospital para su tratamiento

Proteger y conservar las playas valencianas es posible gracias a BIOagradables
BIOagradables nace de la necesidad de concienciar y sensibilizar a la ciudadanía del impacto que tiene nuestro consumo en el medioambiente. Todo comenzó con las limpiezas de playa en 2012 como actividad propia, una forma sencilla de visualizar la cantidad de residuos que llegan a las playas por una mala gestión de residuos o por un mal uso del residuo, tirándolo donde no toca

Niña de 11 años descubrió un asteroide con el que sorprendió a la NASA
Con apenas 11 años, Ashley Martinez Ocampo, originaria de Jojutla, Morelos, descubrió un asteroide identificado como 2021 FD26 reconocido por la NASA. La niña mexicana se llevó el premio que la acompañará toda su vida, ya que en un futuro podrá cambiarle el nombre, cuando luego de atravesar un proceso de estudios y se conozca la órbita del cuerpo espacial

La guía para ser feliz y saludable, según Harvard
Así es como lo define la Escuela de Medicina de Harvard en su sitio web, donde compartió unos simples consejos muy útiles: la guía para ser feliz y alcanzar una vida saludable. De hecho, prestar especial atención a estos sencillos consejos puede servir de instructivo para todas aquellas personas que buscan lograr un cambio saludable en su alimentación, y sobre todo, tener una vida plena y feliz

Niño de nueve años gana el premio a la innovación agrícola con su espantapájaros robótico
Robert Mumford tiene 9 años y es oriundo de St Neots, un pequeño pueblo de Cambridgeshire, Inglaterra. El joven inventor ha desarrollado un espantapájaros robótico silencioso con el que consiguió el premio a la innovación agrícola de «Nuevas Ideas» del prestigioso Royal Norfolk Show, un espectáculo agrícola que se celebra cada año desde 1847

Separan con éxito en Brasil a dos gemelos siameses de 3 años unidos por la cabeza
Tras varias operaciones y gracias a una preparación previa usando realidad virtual, Arthur y Bernardo Lima, dos gemelos siameses craneópagos, han sido separados con éxito en el Instituto Estatal del Cerebro Paulo Niemeyer, en Rio de janeiro, Brasil

Viajes auténticos, responsables y sostenibles es la propuesta de valor de Ruteart
Viajar por el mundo te conecta con realidades que desconoces, te abre los ojos. Echar raíces lejos de casa y colaborar en ONGs que trabajan con países del sur, proporciona una inmersión cultural muy especial. Aunque sea por un tiempo, esta vivencia te cambia y despierta en ti una nueva forma de ver el mundo. Así es la propuesta de valor de Ruteart

Una prueba piloto permitirá viajar con perros de hasta 40 kilos en trenes AVE
Una prueba piloto permitirá viajar con perros de hasta 40 kilos en trenes AVE. El ensayo comenzará en septiembre y durará 3 meses.

Descubren un nuevo material capaz de eliminar superbacterias en tiempo récord
El nuevo material está compuesto por diminutas protuberancias que pueden eliminar superbacterias al romper su pared celular. De hecho, tardó solo una hora en matar el 99,7% de Staphylococcus aureus, un patógeno Gram-positivo comúnmente responsable de infecciones adquiridas en hospitales

Giuseppe Paterno, a sus 98 años, obtiene su segundo título universitario y va a por más
Giuseppe Paterno ahora se ha convertido en el licenciado más longevo de Italia, por segunda vez, al graduarse en Ciencias Filosóficas e Históricas de la Universidad de Palermo, en Italia, a sus 98 años

Climabar, las activistas medioambientales y reinas de la lucha climática
Entrevistamos a Belén y Carmen, creadoras de Climabar, las activistas medioambientales e influencers que han ideado un nuevo estilo de comunicación climática para concienciar a los más jóvenes

The Ocean Cleanup retira los primeros 100.000 kg de plástico de la Isla de Basura
Hace casi un año les hablábamos de esta ONG que recientemente había desplegado un sistema a gran escala para la limpieza de los océanos. Ahora, The Ocean Cleanup ha dado a conocer su última hazaña en la limpieza del Great Pacific Garbage Patch, también conocido como el continente de plástico o la isla de basura

La granja vertical hidropónica más grande del mundo que utiliza un 95% menos de agua
Bustanica es el nombre que recibe la granja vertical hidropónica que ahorrará anualmente más de 250 millones de litros de agua y producirá más de un millón de kilos de verduras libres de pesticidas, herbicidas y productos químicos

Las recetas definitivas para limpiar tu hogar sin tóxicos
Usar y Reusar publica el ebook con sus 15 recetas para limpiar tu hogar sin tóxicos: Limpiar no mola, pero si es fácil y sostenible sí. ¡Descúbre sus secretos mejor guardados!

Descubren el ‘punto débil’ que vuelve resistentes a muchos tumores
Científicos españoles del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han descubierto el ‘punto débil’ que vuelve vulnerables y ‘multi-resistentes’ a algunos tumores frente a muchos fármacos. Incluso, han diseñado una estrategia potencial para vencerla

La población de tigres salvajes es un 40% mayor de lo que se creía
La población de tigres salvajes parecen estabilizarse o incluso aumentar. La última evaluación de la población mundial de tigres que viven en la naturaleza permitió estimar entre 3.726 y 5.578 el número de estos elegantes felinos
Se inaugura el ambicioso proyecto hidroeléctrico portugués: uno de los mayores sistemas de almacenamiento de energía de Europa
Se trata de la gigabatería de Tâmega, el ambicioso proyecto hidroeléctrico que acaba de inaugurar Portugal después de ocho años de trabajo y más de 1.500 millones de euros invertidos en la gran joya en energías renovables
Entrevista a Ana Asensio: “las buenas noticias son necesarias para ser realistas”
Ana Asensio es psicóloga clínica, psicoterapeuta y doctora en neurociencia. Investigadora, divulgadora, fundadora y autora de Vidas en positivo. Además, es experta en mindfulness y en felicidad, aspectos que pone junto a la neurociencia en práctica a través del método propio de “Inteligencia de Vida”
Innovador, responsable, 100% ecológico y cultivado con mucho love, así es Orballo
Descubrir la labor de Orballo gracias a Óscar Torres, Responsable de Comunicación y Marketing, nos ha teletransportado para percibir el cariño y compromiso de todo el equipo por hacer las cosas bien, ¿el resultado? Las mejores especias y plantas aromáticas 100% ecológicas listas para alegrarte cualquier momento del día
Un nuevo estudio lo confirma: ser una persona espiritual es bueno para la salud
Un estudio liderado por la Universidad de Harvard y el hospital Brigham and Women´s concluyó que la espiritualidad debería ser incluida en los tratamientos médicos. Esto se debe a que ser una persona espiritual tiene un posible efecto positivo sobre las enfermedades y la salud en general
Descubrimos Såper, un referente español en cosmética natural cruelty free
Hoy hablamos de Såper, la marca española de alta cosmética natural cruelty free que ha sabido aunar investigación e innovación para lograr resultados únicos gracias a ingredientes adaptógenos, que aportan a la piel todo lo que necesita. Descubre sus propiedades y beneficios, la clave de su éxito
Crean una célula fotovoltaica casi invisible: ventanas que generan energía solar es casi un hecho
Científicos de la Universidad de Tohoku en Japón han logrado dar un gran paso en tecnologías de almacenamiento de energía. Y es que han desarrollado una célula fotovoltaica casi invisible con la que podrán convertir ventanas, invernaderos, paneles de vidrio y otras superficies en paneles solares transparentes