“Haz algo por nada”, el movimiento que comenzó con un corte de pelo
El movimiento que empezó con un corte de pelo
A veces, algo tan simple como un corte de pelo puede tener un efecto positivo que nunca habríamos podido imaginar. Tanto es así, que un estilista que da cortes de pelo gratis a personas sin hogar ha provocado un movimiento global que conecta a profesionales con los más necesitados
Un día, allá por el año 2015, el peluquero Joshua Coombes sacó sus tijeras y maquinilla de la peluquería de Londres donde trabajaba. Se detuvo para hablar con un hombre que vivía en una calle cercana al local y terminó cortándole el pelo gratis mientras charlaban.
Desde entonces, Coombes ha estado contando las historias de personas sin hogar, ofreciéndoles cortes de pelo. Sus publicaciones en las redes sociales sobre aquellos a quienes ha ido conociendo comenzaron a llegar a una gran audiencia, y nació el movimiento que se convertiría en #DoSomethingForNothing.
Historias sobre la esperanza
En una publicación del perfil de Instagram de Coombes, aparece la imagen de un rostro barbudo, marcado por el tiempo y la preocupación. A la derecha, el mismo rostro sin barba, con una sonrisa. Todd, el hombre de la foto, procede de Carolina del Norte, y estuvo viajando por todo el país. En el momento de la foto, llevaba durmiendo en las calles de California durante unos meses.
Al preguntarle por qué se fue de casa, respondió a Coombes lo siguiente:
“¿Alguna vez te sientes desilusionado con todo? Ese sentimiento me golpeó muy fuerte hace un tiempo. Todo comenzó a perder su significado. Mi trabajo me pagaba lo justo para cubrir el alquiler y la comida cada mes, con margen para otras cosas. Me sentí como si estuviera viviendo la vida de otra persona. Cogí el dinero que había ahorrado y me subí a un autobús.
El camino ha sido más duro de lo esperado, pero la amabilidad de los extraños ayuda mucho. Creo que estoy listo para regresar pronto a Carolina del Norte. No estoy seguro de lo que haré cuando regrese, pero necesitaba alejarme de todo por un tiempo».
La de Todd es una de las muchas historias compartidas en el libro que ha publicado recientemente Coombes, ‘Do Something for Nothing’. Las historias que cuenta hablan sobre la pérdida, la adicción y el abandono, pero también la esperanza, la resiliencia y la tenacidad
También te interesará leer:
Generando cambios
Como explica Coombes, empezó escribiendo los títulos de sus fotos en Instagram. Estaba publicando fotos de antes y después de las personas que conoció, y las palabras se volvieron importantes.
Ahora es un firme creyente en la narración de historias como un medio para generar cambios. Sus fotos y lo que cuenta en ellas ayudan a crear conciencia y debate sobre la falta de vivienda, ya sea desentrañando las razones por las que las personas terminaron en esa situación, o simplemente contando pequeños detalles sobre ellos y sus personajes.
Contando historias que generan cambios
Su trabajo llamó la atención del actor y director de Hollywood Morgan Freeman. La serie documental de seis partes de National Geographic de 2017 llamada ‘The Story of Us’, que fue presentada por Freeman, presentó a Coombes. En un episodio llamado ‘Love’, filmado en el sur de Londres, Freeman revela cómo el amor atraviesa lo que hace Coombes. “Pequeños actos de amor pueden tener un gran impacto”, señala Freeman.
De hecho, ahora ha viajado por el mundo, difundiendo ese mensaje e inspirando a las personas a usar sus dones para ayudar a los demás. Por ejemplo, después de conocer a Coombes en Londres, la veterinaria Jade Statt fundó ‘Street Vet’, una organización benéfica que ofrece atención veterinaria gratuita a las mascotas de las personas que viven en la calle.
Coombes desconfía de ser visto como una figura santa. “La gente se enfoca en mi generosidad, poniéndome en la posición de héroe”, dice, “pero [todo lo que sé es que] estoy viviendo una vida que siento que es la correcta”.
Fuente | POSITIVE NEWS
Lo que Hay que Saber
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».