La Cara Buena del Mundo

Hombre de 72 años crea escobas ecológicas reciclando botellas de plástico

Hombre de 72 años crea escobas ecológicas reciclando botellas de plástico

Roberto es su nombre, y este hombre de 72 años crea escobas ecológicas reciclando botellas de plástico. Promueve así, con su negocio emprendedor, el uso de materiales ecológicos. ¡Hoy os contamos su historia!

13 de diciembre de 2021

Nos trasladamos hasta México para conocer a Roberto y su historia. Todo comenzó cuando se vió obligado a permanecer en casa durante el confinamiento por Covid-19. La necesidad de trabajar junto con la curiosidad por aprender y concienciar sobre el medio ambiente desencadenó en la creación de estas escobas ecológicas.

Una labor concienciadora hecha en casa

Fue así como se le ocurrió la idea de emprender en algo que pudiera hacer dese su hogar, una actividad alternativa y ecológica fiel a sus principios. Empezó a investigar en internet cómo realizar escobas a partir de botellas de plástico y se puso manos a la obra.

Comenzó a ver videos en otros idiomas hasta que aprendió y entendió el proceso de elaboración para realizar escobas a partir de botellas de plástico

Actualmente, ya ha perfeccionado el modo de hacerlas e incluso ha creado él mismo la maquinaria que le permite trabajar de manera más rápida y eficiente. Estos productos son caros y sus habilidades le han permitido optimizar y ahorrar todo lo posible.

Escobas realizadas con botellas de plástico recicladas

Escobas realizadas con botellas de plástico recicladas

También te interesará leer:

Economía circular y concienciación en reciclaje

Además, Roberto ha comenzado a vender sus escobas ecológicas hechas 100% con materiales reciclados y duraderos, a través de una página de Facebook llamada Escobas de Pet “Robert.

Según él mismo ha comentado a los medios del país, quiere enseñar a más personas que hagan este tipo de trabajo amigable con el medio ambiente, útil y duradero. Y, además, solicita a quienes tengas botellas de plástico que no quieran, se las hagan llegar.

Son pequeños gestos como este los que hacen de este mundo uno mejor, y sin duda es una buena noticia que merece ser compartida. Una historia inspiradora para concienciar y animar a los demás a realizar labores similares.

 

Fuente: NATION

Lo que Hay que Saber
Share This