Desarrollan una impresora 3D de alimentos para pacientes con dificultades para comer
Desarrollan una impresora 3D de alimentos para pacientes con dificultades para comer
El dispositivo, creado por un equipo de investigación de la Universidad de Huelva y la empresa alemana Fresenius Kabi Deutschland, imprime alimentos en 3D para pacientes con dificultades para comer, comida semilíquida y al gusto de los pacientes con disfagia
La tecnología es uno de los mejores aliados en diferentes sectores y, en el caso del sector sanitario, las posibilidades de innovar para facilitar la vida de los pacientes es increíble. En este caso, investigadores han creado una impresora 3D de comida semi-sólida con texturas personalizadas, que se adapta a las necesidades y gustos del paciente.
Ayuda a personas con disfalgia
La disfagia es habitual en personas con enfermedades como el Parkinson o ciertos tipos de parálisis, y supone un riesgo para quienes la padecen porque no pueden consumir las comidas de determinadas texturas, especialmente líquidos.
De hecho, tienen tienen severas limitaciones alimentarias en cuestión de texturas, pero también de sabores, formas, colores e incluso olores.
Por ello, este pionero dispositivo, que se encuentra en fase de prototipo, podría utilizarse en hospitales, residencias de mayores y hogares particulares para imprimir comida con texturas, sabores y olores específicos según las necesidades de cada paciente.
Es la primera vez que se construye una impresora 3D con estas características tan concretas para ayudar a las personas con dificultades para comer”, explica el investigador de la Universidad de Huelva José María Franco.
Simulación de huevo frito compuesto por leche espesada y zumo de naranja
También te interesará leer:
Cómo funciona este impresora 3D de alimentos
La impresora incorpora un dispositivo de mezclado que tiene un aspecto similar al de un tornillo sin fin. Posee en su interior distintos compartimentos en los que combina las proporciones de cada ingrediente en función de la necesidad del paciente, se espesa la mezcla hasta alcanzar la consistencia adecuada y la imprime capa por capa.
Como ha explicado José María Franco, el procedimiento es sencillo: tan solo hay que indicarle al dispositivo a través de un programa informático qué cantidades de espesante, medicamentos o fluidos son necesarias.
Además, si el producto resultante es lo suficientemente sólido, la herramienta puede imprimirlo con formas concretas. Por ejemplo, podemos simular un huevo frito compuesto por leche espesada y zumo de naranja con una textura similar a la de un gel.
Incremento de las opciones alimentarias de pacientes
Este dispositivo podría instalarse en hospitales, residencias de ancianos e incluso hogares particulares. De este modo, sanitarios y cuidadores contarían con una herramienta útil para mejorar la atención a los pacientes con disfagia y ofrecerles una variedad más amplia de alimentos.
Además, este equipo de investigación centrará su labor en ampliar las capacidades de este dispositivo 3D. Así, incrementarán las opciones alimentarias de los pacientes y la comida tendría otros nutrientes y un sabor más similar a la comida que se emula.
Sin duda, una buena noticia para el sector sanitario y los pacientes con necesidades específicas para alimentarse. Tecnología y salud, de la mano hacia un mundo mejor.
Fuente: EUROPA PRESS
Lo que Hay que Saber
Convierten una escuela abandonada en una granja hidropónica
Una familia canadiense ha convertido la vieja y abandonada escuela de su pueblo en una granja hidropónica. En ella, cultivan verduras frescas incluso en invierno para proveer a toda la ciudad
Eliminan tumores de cáncer de mama gracias a una batería diminuta
Una batería diminuta logra eliminar los tumores de cáncer de mama en los ratones usados en el estudio al crear un objetivo libre de oxígeno para hacer desaparecer mejor la enfermedad
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado. Te contamos los detalles de esta empresa catalana.