La Cara Buena del Mundo

Investigadores de la Universidad de Oslo hallan un nuevo método para tratar el Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Oslo hallan un nuevo método para tratar el Alzheimer

Investigadores de la Universidad de Oslo hallan un nuevo método para tratar el Alzheimer. ¿Qué supone este descubrimiento? ¡Os lo contamos!

25 de enero de 2022

Un grupo de investigadores de la Universidad de Oslo han desarrollado un nuevo método basado en inteligencia artificial que permitiría identificar posibles nuevos medicamentos para tratar el Alzheimer.

Teniendo en cuenta que, solo en Noruega, uno de cada seis mayores de 80 años padece la enfermedad de Alzheimer, estas son muy buenas noticias.

La clave del descubrimiento de este método

Una de las causas del Alzheimer es la degeneración y pérdida de células nerviosas en el cerebro a medida que envejecemos. En las células jóvenes y saludables, las mitocondrias, que proporcionan energía a estas células, viejas o dañadas se eliminan de la célula en un proceso llamado mitofagia.

El grupo de investigadores de la Universidad de Oslo descubrió que, cuando envejecemos, tenemos más mitocondrias rotas y las células ya no podrán eliminarlas todas. Una acumulación de mitocondrias rotas obstruye los procesos ordinarios de la célula y, finalmente, la célula muere.

“Las células necesitan la energía generada por las mitocondrias para eliminar esta “basura”. Al igual que una máquina dejará de funcionar si no se le da mantenimiento”, afirma el profesor asociado Evandro F. Fang, líder del grupo de investigación

Un nuevo método para tratar el Alzheimer

Un nuevo método para tratar el Alzheimer

También te interesará leer:

Un nuevo método para tratar el Alzheimer

“Es posible que podamos reducir o detener el progreso de la enfermedad con el paciente. Podemos hacer esto aumentando la capacidad de autolimpieza de la célula”, indica Fang, describiendo el nuevo método que podría tratar la enfermedad y que es objetivo de su estudio.

Debido a que la “obstrucción de la maquinaria” es parte del problema, los investigadores tuvieron que encontrar una manera de impulsar el “proceso de limpieza”. Estudiaron el uso de los llamados inductores de mitofagia. La idea era encontrar una manera de aumentar el nivel de gestión de residuos en las células cerebrales del paciente.

Según Fang, se puede comparar esto con la contratación de personal adicional para eliminar la acumulación de tareas de limpieza en una fábrica”.

Mejorando otros órganos en el proceso

El reinicio de la mitofagia proporciona al paciente varias ventajas. Aumentaría la limpieza de los “desperdicios” de las células cerebrales y el proceso de limpieza sería más efectivo en sí mismo. Además, también puede aumentar la limpieza en otros órganos, no solo en el cerebro.

“Al aumentar la mitofagia, también podemos aumentar la calidad de otros órganos, como el corazón y los músculos. Un cuerpo más fuerte es importante para reducir los efectos de la enfermedad”, señala Fang.

Aunque los compuestos de la nueva medicación aún no se han probado en humanos y todavía queda mucho por hacer, no se han documentado efectos secundarios durante las pruebas con gusanos y ratones, por lo que los resultados registrados son esperanzadores.

“Ahora estamos utilizando IA para proponer pequeñas modificaciones estructurales a los compuestos candidatos. Queremos hacerlos más seguros y eficientes para tratar la enfermedad de Alzheimer”, dice Fang.

 

FUENTE | GOOD NEWS NETWORK

Lo que Hay que Saber
Share This