La Cara Buena del Mundo
La Cara Buena de Gala Freixa

La Cara Buena de Gala Freixa, co-fundadora de Sheedo

La Cara Buena de Gala Freixa, co-fundadora de Sheedo

¿Imaginas una papelería en la que todos los diseños están creados en favor de las personas y el planeta? ¡Existe! Se llama Sheedo y te va a encantar. Hoy tenemos el agrado de mostrar La Cara Buena de Gala Freixa, co-fundadora de este innovador proyecto

15 de julio de 2022

La idea nació para concienciar y cambiar los hábitos de consumo hacia unos más sostenibles. Esta startup ha logrado redefinir el concepto de papel gracias al ‘upcycling’, poniendo a prueba la creatividad y transformando los desechos en nuevos productos con una calidad y valor ambiental únicos.

Con su filosofía del paso a paso y semilla a semilla, han conseguido grandes logros desde 2015. En La Cara Buena del Mundo hemos tenido el placer de conocer desde dentro el proyecto gracias a su co-fundadora, Gala Freixa.

Sheedo, un papel de usar y plantar

– Háblanos de Sheedo, ¿cómo surge?, ¿por qué es una buena noticia que exista este proyecto?

Sheedo, como muchas otras startups nacen a raíz de un reto, y nuestro reto es acabar con la generación masiva de residuos. El consumismo y la contaminación nos está llevando a destrozar el planeta. Muchas personas no están conectadas a la naturaleza, y no entienden el impacto que tienen sus actos ni la importancia de cuidar el medio que nos rodea.

Al entrar en la universidad conocí a mi socio Gonzalo Mestre y vimos que compartíamos la misma preocupación por el medio ambiente. Queríamos emprender para combatir este problema y decidimos plantar la semilla del cambio en el mundo del merchandising y packaging.

En Sheedo hemos sustituido el papel de usar y tirar por el de usar y plantar. Nuestro producto es un papel único hecho artesanalmente en España a partir de fibras de algodón reutilizadas de la industria textil. No usamos celulosa, por lo tanto, no talamos árboles ni usamos químicos tóxicos para su blanqueamiento.

El resultado es un papel 100% sostenible y con un toque muy especial: tiene semillas en su composición, lo que permite plantarlo tras su uso y cerrar así el ciclo del consumo.

Gala Freixa es la co-fundadora de Sheedo, emprendedora, creativa y amante de la naturaleza

También te interesará leer:

Sheedo, la revolución del consumo

¿Cómo nació la idea? La idea inicial era crear una marca de alpargatas y mientras buscábamos un packaging diferente y reutilizable, encontramos el concepto del papel con semillas. En aquel momento era solo un método de siembra, no se podía imprimir ni personalizar.

Tras llamar a muchas puertas, conocimos a Toni y a Jordi de Sastres Paperers, un pequeño molino papelero de producción artesanal, situado en un área rural de Girona. Juntos conseguimos dar con la fórmula perfecta y logramos hacer un papel liso, de calidad y con semillas en su composición. La idea nos enamoró, dejamos de lado las alpargatas y nos centramos en desarrollar el papel con semillas.

Una vez tuvimos el papel en nuestras manos, el siguiente reto era comercializar algo tan innovador y que aún no había sido testeado en el mercado. A partir de allí fuimos creciendo y superando obstáculos cada día. La falta de experiencia y el hecho de no ser especialistas en papel ni en impresión, nos forzó a rodearnos de especialistas y enamorarlos con nuestra pasión.

– ¿Cuáles son los valores que hacen única a vuestra papelería sostenible?

Sheedo, desde su creación, ha aceptado el reto de reconectar a las personas con la naturaleza a través de productos y servicios que tangibilizan la sostenibilidad en nuestro día a día. Cada uno de nuestros productos, se crean a partir de los siguientes valores:

1) El compromiso con la sostenibilidad: todo lo que hacemos y todas las decisiones que tomamos son teniendo en cuenta la repercusión medioambiental de las mismas.

2) Transparencia y humanidad: es muy importante para nosotros ser transparentes con todo lo que hacemos y estar muy cerca de nuestros clientes. Hacemos las cosas bien y no tenemos nada que ocultar.

3) Excelencia: trabajamos duro para ofrecer siempre el mejor servicio y calidad de producto. Cuidamos el estilo, el diseño y que todo lo que fabricamos cumpla lo que promete.

4) Innovación: el motor de nuestro negocio es estar siempre desarrollando nuevos productos y soluciones ecológicas. Somos creadores y nos encanta escuchar las necesidades de nuestros clientes para ofrecerles la solución más innovadora, sostenible y adaptada a cada caso.

– ¿Qué les dirías a las empresas que estén pensando en apostar por vuestro merchandising ecológico? ¿Qué impactos positivos tiene esta decisión sobre el planeta?

Las empresas que apuestan por Sheedo son conscientes de que la sostenibilidad empieza a ser la única opción posible. Los consumidores, la sociedad y nuestro planeta está exigiendo un cambio y las empresas juegan un gran papel en este nuevo paradigma de consumo y ellas son las principales vías para lograrlo.

Las ventajas de que una empresa apueste por la sostenibilidad, y por lo tanto utilicen el merchandising sostenible para comunicarlo, son muchas: mejora de imagen, nuevas oportunidades de negocio, nuevos clientes, atracción de inversores, reducción de costes a medio-largo plazo… y, especialmente, mejora del ambiente laboral dentro de la empresa.

Los empleados que trabajan para una empresa que tiene unos principios basados en el respeto hacía el planeta y las personas, se sienten mucho más identificados y orgullosos y se convierten en los mejores prescriptores de la marca.

Nuestro trabajo es caminar de la mano de las empresas en su propia transición ecológica. Ponemos el foco en ayudarles a ser más sostenibles en sus campañas de marketing, a través de nuestros regalos de merchandising ecológico.

Cada proyecto, pequeño o grande, lo contamos como un éxito; como un árbol que hemos dejado de cortar; o como una nueva vida que hemos conseguido crear, con las semillas que contienen nuestros regalos.

Objetivos conscientes y sostenibles

– ¿Consideras que el consumidor cada vez es más consciente y apoya el trabajo de marcas responsables que se implican en cambios medioambientales y sociales?

Sí, creo que el consumidor está cada vez más concienciado y se fija en aspectos básicos como el envoltorio del producto y su origen. Sin embargo, tenemos aún mucho trabajo por delante, tanto las marcas como el consumidor, para encontrar la manera de comunicar el valor medioambiental y la huella de carbono del producto de manera sencilla y acreditativa, y, por otro lado, el consumidor debe aprender a interpretarlo y entender lo que está comprando.

Es muy importante educar al consumidor para que entienda el impacto de su decisión de compra; todo el mundo sabe que es mejor comprar productos locales que importados, pero muchos no entienden realmente el por qué.

– Sois la primera empresa española de papel que es B Corp, ¿cómo acogisteis este hito?

La verdad que ser B Corp era una idea que nos llevaba rondando por la cabeza desde 2014, que fue cuando descubrimos el modelo de empresa del triple balance: ser social, medioambiental y económicamente sostenible.

Nos enamoró este modelo de empresa y teníamos la convicción de que era el único modelo de empresa viable. Cuando en uno de nuestros viajes a Silicon Valley tuvimos el placer de conocer y visitar de primera mano la empresa Patagonia (un referente en la comunidad B Corp).

Teníamos claro que eso es lo que nosotros queríamos ser. Gracias a tenerlo tan claro desde el principio, construímos la empresa siguiendo las pautas que proponía B Corp, midiendo nuestro desempeño e impacto de las cinco áreas de impacto clave: Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Medio Ambiente y Clientes.

Una vez la empresa alcanzó la madurez suficiente y considerábamos que estábamos cumpliendo positivamente nuestros objetivos, decidimos acreditarlo con B Corp. Si las bases se hacen bien desde el principio, la sostenibilidad en el futuro está asegurada.

Gonzalo Mestre y Gala Freixa, co-fundadores de Sheedo: la primera empresa española de papel que es B Corp

– ¿Quisieras compartir una buena noticia que hayas leído recientemente? 

Sí, hace poco leí una noticia que me fascinó: Científicos de Harvard han desarrollado un nuevo material a base de plantas para reemplazar al plástico en el envasado de productos que, además, conserva los alimentos.

Jennifer Peral

Jennifer Peral

Madrileña con alma viajera. Graduada en Turismo y especializada en Marketing y Comunicación por la UOC. Inquieta, curiosa y siempre con ganas de apoyar a proyectos sostenibles con los que comparte valores y filosofía.

Lo que Hay que Saber
Share This