La Cara Buena del Mundo
La Cara Buena de Julia Jiménez

La Cara Buena de Julia Jiménez, directora de No Sé Qué Cenar

Conoce la Cara Buena de Julia Jiménez, fundadora y directora de la Consulta de Psiconutrición No Sé Qué Cenar

Tener una relación sana con la comida y llevar una vida consciente, saludable y sostenible a nivel físico, mental y espiritual, no son caminos fáciles. La travesía se hace más amena y sencilla cuando cuentas con la compañía y profesionalidad de personas como Julia Jiménez, fundadora y directora de la Consulta de Psiconutrición No Sé Qué Cenar. Julia es experta en ciencia integrativa, salud holística, nutrición consciente, además es escritora de 7 maravillosos libros.
8 de julio de 2022

Julia es experta en ciencia integrativa, salud holística, nutrición consciente, además es escritora de 7 maravillosos libros. Hemos tenido la suerte de poder charlar un ratito con ella sobre su proyecto, alimentación, la conexión físico mental que tenemos con la comida y mucho más.

¡Sigue leyendo para descubrirlo!

Te defines como «Humana, amante de la naturaleza y los animales, y profundamente apasionada por la vida», ¿qué hace sentirte en conexión con tu propósito?

Tengo el absoluto convencimiento de que venimos a la Tierra a crecer y evolucionar para ser mejores con los demás, y confío en que esto lo logramos a través del vínculo. Creo que dar y recibir amor es el fin último de mi existencia (y todas las existencias), y este amor puede tomar muchas formas.

Mi amor por la naturaleza y los animales está en prestar atención en qué tipo de productos de alimentación, higiene, cosmética, textil, etc. decido consumir. Mi amor por todo ello está también en las marcas con las que decido colaborar o publicitar en rrss, o en los mensajes que transmito a la gente que me sigue por Instagram.

No concibo una vida sin amor puro y respeto absoluto por todos los seres, y ello incluye también a todas las formas de vida animales y vegetales.

Por este motivo llevo un estilo de vida vegano, minimalista y de consumo responsable y sostenible. No soy perfecta, estoy lejos de serlo y no es mi objetivo; solo busco la coherencia interna para vivir una vida plena en mis valores. Para mi es importante y es suficiente.

Una forma de vida consciente y sostenible

Háblanos de No sé qué cenar, ¿cómo surge?, ¿por qué es una buena noticia que exista tu proyecto?

No Sé Qué Cenar nació como un blog de nutrición hace unos cinco años, para convertirse, un año después, en una cuenta de Instagram (@nosequecenar). De esta cuenta de Instagram nació el proyecto actual, que simplemente buscaba ofrecer una forma de vida algo más consciente y sostenible, a través de la alimentación.

La cuenta ha ido creciendo, evolucionando y madurando, como también lo he hecho yo. A día de hoy no solo hablamos de nutrición sino de mucho más: veganismo, feminismo, violencia estética, activismo animal, vida consciente, salud integrativa y holística, cultura de la dieta, gordofobia, deporte y movimiento autocompasivo, sostenibilidad, ecología… y mucho más.

Al instagram le acompaña la web (www.nosequecenar.com) donde somos diez profesionales de la salud (nutricionistas, psicólogas y entrenadoras) que ofrecemos diferentes servicios: Consulta de psiconutrición y entrenamiento online, cursos, charlas, talleres, eventos… Además de la faceta de la salud, soy escritora, con siete libros publicados que pueden adquirirse también desde la web.

¿Qué conexión dirías que existe entre lo que comemos con nuestro bienestar no solo físico sino mental?

Diría que la conexión es bidireccional. Lo que comemos influye en nuestro organismo a nivel nutricional y de salud fisiológica, sin duda; pero lo que no nos permitimos comer (por miedos y traumas, fruto de la cultura de la dieta) también tiene un impacto muy negativo en nuestra salud mental.

En No Sé Qué Cenar siempre repetimos que más importante que lo que comemos es desde dónde lo hacemos (con calma, presencia, amor propio, consciencia… o con miedos, inseguridad, juicios, etiquetas, prohibiciones, culpabilidad, vergüenza, etc).

Para nosotras no hay salud si no acompaña la salud mental, por eso huimos de un enfoque pesocentrista de la salud y de un abordaje nutricional con dietas restrictivas. Somos feministas, defendemos la diversidad corporal y denunciamos la violencia estética.

La Cara Buena de Julia Jiménez, fundadora y directora de la Consulta de Psiconutrición No Sé Qué Cenar

También te interesará leer:

Alimentación, positivismo y salud mental

¿Consideras que la comida nos puede ayudar a sentirnos más positivos o felices?

Considero ante todo que la relación con la comida nos puede ayudar a sentirnos más positivas y felices, sin duda. Una buena relación con la comida es una buena relación con el autoconcepto, la imagen corporal y la identidad.

Solo desde ese lugar tiene sentido preocuparnos de forma más consciente, a un nivel más profundo, por la calidad de nuestra alimentación. De hecho, es de vital importancia, pero nunca más que nuestra salud mental.

¿Qué les dirías a las personas que tienen dificultades para vivir en equilibrio con la alimentación y el amor propio?

Les diría que en nuestra consulta online estaremos encantadas de atenderlas, ayudarlas y guiarlas hacia una mejor relación.

Comparte una buena noticia que hayas leído recientemente.

Han prohibido las corridas de toros en Ciudad de México después de más de 500 años de maltrato animal! Al fin… ¡A ver si pronto también en España!

Jennifer Peral

Jennifer Peral

Madrileña con alma viajera. Graduada en Turismo y especializada en Marketing y Comunicación por la UOC. Inquieta, curiosa y siempre con ganas de apoyar a proyectos sostenibles con los que comparte valores y filosofía.

Lo que Hay que Saber
Share This