La Cara Buena del Mundo
La Cara Buena de JÚLIA JUSTE

La Cara Buena de Júlia Juste, fundadora de Outliers Guide

La Cara Buena de Júlia Juste, fundadora de Outliers Guide (Foto: Laia Sabaté)

Viajar es uno de esos placeres que disfrutas el doble si lo haces con consciencia, mucho respeto y poniendo mimo en cada detalle. Desde el diseño del itinerario, las visitas a los enclaves menos masificados, pasando por las actividades y restaurantes locales, hasta el alojamiento que hará que tu estancia sea inolvidable.

2 de septiembre de 2022

De esto último sabe mucho Júlia Juste, fundadora de Outliers Guide, la guía con los alojamientos más especiales, esos que te hacen conectar con el destino, su gente y su patrimonio. Si eres amante de los viajes y te gusta vivir cada experiencia desde su esencia, sigue leyendo:

– Háblanos de Outliers Guide, ¿cómo surge?, ¿por qué es una buena noticia que exista este proyecto?

Desde pequeña mis padres me enseñaron a mirar, a apreciar la belleza, y plantaron en mí una semilla que no ha dejado de crecer: la pasión por viajar y descubrir lugares nuevos.

Empecé Outliers con un perfil de Instagram donde compartía mis viajes, sobre todo restaurantes y hoteles. Con el tiempo quise evolucionar este proyecto y crear una web que fuera funcional donde se pudiera buscar lugares por destino. Durante la pandemia trabajé en el desarrollo de la web y decidí centrarme en alojamientos, ya que personalmente lo considero un elemento crucial en un viaje. Y así nació Outliers Guide, mi colección de alojamientos ‘fuera de lo común’ (significado de Outliers) alrededor del mundo.

La nueva generación de viajeros

Me hace feliz poder dar visibilidad a alojamientos alrededor del mundo que tienen algo especial y que son generalmente difíciles de encontrar. No todo el mundo puede permitirse grandes campañas de marketing o tampoco tener los conocimientos y/o tiempo para desarrollar una estrategia de RRSS. Paso muchas horas buscando en distintas fuentes hasta publicar mi selección en X destino.

Por otra parte, considero que hay una nueva generación de viajeros que aprecia y busca este tipo de alojamientos en sus viajes; y creo que con mi web facilitó el proceso de búsqueda a muchas personas, y a la vez propongo destinos poco habituales.

– Si algo caracteriza a tu lista de alojamientos es su autenticidad. Tienes muy en cuenta que sean negocios locales, regentados por personas de ese lugar para favorecer al desarrollo sostenible de la zona, ¿qué te ha llevado a considerar este aspecto como fundamental?

Mi criterio y mi sensibilidad han ido evolucionando a lo largo de los años. Si bien hace un tiempo me llamaban la atención sobre todo los interiores modernos, con un diseño impecable, sofisticados… Estos últimos años, desde que empecé el proyecto, he aprendido a apreciar la singularidad de cada lugar, a valorar aquello que es auténtico y se mantiene fiel a sus orígenes y a las peculiaridades de su entorno, historia, cultura y demás.

He leído recientemente un libro que me ha introducido en el viajar sostenible, no solo desde una perspectiva medioambiental. Es el libro de Holly Tuppen ‘Viaje Sostenible’  (Foto: Laia Sabaté)

Considero que apoyando y poniendo en valor proyectos que trabajan para mantenerse auténticos, no solo contribuimos a que sigan adelante si no que como viajeros nos enriquecemos mucho más.

Mis padres escribieron un libro sobre casas rurales en Cataluña en 2003, yo tenía 8 años. Viajamos casi todos los fines de semana a una casa diferente, conociendo sus tradiciones, gastronomía, cultura, arquitectura… Desde pequeña educaron mi mirada y sensibilidad para apreciar lo auténtico.

Viajes conscientes e impacto positivo

– ¿Consideras que viajar puede tener un impacto positivo en los destinos y comunidades locales? Comenta algunos ejemplos que hayas vivido en primera persona.

En un mundo ideal, deberíamos viajar solo cuando podemos impactar positivamente el destino que visitamos. Desgraciadamente, es difícil ponerlo en práctica cuando tenemos tantas facilidades como viajeros; pero sobre todo porque la mayoría de nosotros viajamos teniendo en cuenta únicamente nuestro disfrute (me incluyo).

He leído recientemente un libro que me ha introducido en el viajar sostenible, no solo desde una perspectiva medioambiental. Es el libro de Holly Tuppen ‘Viaje Sostenible’.

En Enero hicimos un viaje a Kenya con mi familia en el que visitamos la reserva natural de Olpejeta, que se dedica a proteger animales en peligro de extinción. Conocimos a Njin y Fatu, los dos últimos rinocerontes blancos del sur. El proyecto se financia principalmente con el dinero de sus visitantes, por lo que sin turismo la situación de los animales que viven en Olpejeta sería crítica.

También te interesará leer:

– Seguro que estás de acuerdo con nosotros en que el turismo sostenible no es viable al 100% pero se puede hacer muchos gestos para que lo sea en ciertos ámbitos como el transporte, las experiencias en el destino, el alojamiento, los recuerdos… ¿Crees que el viajero de hoy en día cada vez es más consciente y se esfuerza en encontrar opciones responsables?

Considero que somos conscientes y queremos cada vez más que nuestros viajes tengan un impacto positivo; pero nos falta información, recursos y facilidades para ponerlo en práctica.

– ¿Dónde te gustaría ver a Outliers Guide dentro de unos años? ¿Tienes algún proyecto entre manos?

Quiero que Outliers Guide sea una plataforma de referencia para los viajeros que aprecian la belleza, la autenticidad y que buscan en sus viajes experiencias enriquecedoras.

– Comparte una buena noticia que hayas leído recientemente

Hace unas semanas descubrí Five Media, un medio que me tiene enganchada por su contenido inspirador y de calidad. Aquí me topé con este artículo sobre Todd Smith, piloto de una aerolínea comercial convertido en activista climático. Su historia me parece admirable.

Ser testigo de primera mano del impacto del cambio climático y el turismo de masas, le ha llevado a implicarse en el cambio desde muchas áreas, una de ellas ha sido la creación Safe Landing, una organización para trabajadores de la aviación preocupados por el clima.

Jennifer Peral

Jennifer Peral

Madrileña con alma viajera. Graduada en Turismo y especializada en Marketing y Comunicación por la UOC. Inquieta, curiosa y siempre con ganas de apoyar a proyectos sostenibles con los que comparte valores y filosofía.

Lo que Hay que Saber
Share This