La Cara Buena del Mundo

La materia cerebral es más alta en las personas que duermen la siesta

La materia cerebral es más alta en las personas que duermen la siesta

De acuerdo con los resultados de un nuevo estudio, la materia cerebral podría permanecer en niveles más altos en aquellas personas que duermen la siesta regularmente.

24 de agosto de 2023

Un estudio encontró recientemente un vínculo potencialmente causal entre las siestas habituales durante el día y el volumen total del cerebro, lo que podría tener implicaciones para evitar los efectos del envejecimiento. La diferencia no era pequeña y equivalía a la diferencia en el volumen cerebral entre personas con función cognitiva normal y deterioro cognitivo leve, o entre 2,6 y 6,5 años de pérdida de volumen cerebral debido al envejecimiento.

Beneficios de dormir la siesta

El estudio se realizó a través de datos sobre polimorfismos genéticos registrados en el Biobanco del Reino Unido, una base de datos a nivel de población que combina cuestionarios de salud con estudios de asociación de genes para vincular varias actividades y elecciones autoinformadas con variación genética y resultados de enfermedades.

La calidad y la duración del sueño son factores clave en la velocidad del deterioro cognitivo, de la capacidad cognitiva y de la masa cerebral total.

En este estudio, publicado en Sleep Health, los autores utilizaron un grupo central de 92 polimorfismos de un solo nucleótido para identificar a las personas genéticamente predispuestas a las siestas diurnas y separaron a las que tenían estos SNP en grupos según sus respuestas a la pregunta de con qué frecuencia. dormían la siesta durante el día y las respuestas eran nunca, rara vez, a veces y con frecuencia.

La predisposición genética es importante, ya que hay algunas personas, escriben los autores, que simplemente nunca llegan a un punto de cansancio diurno en el que sienten la necesidad de dormir una siesta, y los estudios han demostrado que estas personas pueden tener un volumen cerebral más alto al inicio del estudio.

La calidad y la duración del sueño son factores clave en la velocidad del deterioro cognitivo, de la capacidad cognitiva y de la masa cerebral total. La calidad del sueño tiende a disminuir con la edad, al igual que la capacidad cognitiva y la masa cerebral total. Además, la frecuencia de las siestas tiende a aumentar con la edad después de los 60 años. Por estas razones, los autores indican que la investigación sobre los efectos de las siestas es fundamental para comprender el deterioro cognitivo en años posteriores.

Las personas que duermen la siesta podrían tener niveles más algo de materia cerebral

También te interesará leer:

Predisposición a dormir la siesta

Con más de 350.000 participantes del Biobanco del Reino Unido analizados con una edad media de 57 años, los autores encontraron una asociación causal entre las siestas diurnas genéticamente dispuestas y 15,3 centímetros cúbicos de aumento del volumen cerebral, o alrededor de una diferencia del 1,6%.

Los resultados secundarios fueron el volumen del hipocampo y dos medidas de rendimiento cognitivo, memoria visual y tiempo de reacción. Ninguno de estos mostró aumentos asociados con las siestas diurnas habituales. Esto fue una sorpresa para los científicos. El hipocampo es donde, entre otras cosas, la memoria visual a corto plazo se procesa en almacenamiento de memoria a largo plazo.

“Nuestra hipótesis se basó en el hecho de que el hipocampo, como una estructura cerebral que desempeña un papel crucial en la memoria, podría ser un indicador útil de las variaciones en el rendimiento de la memoria que se asocian con las siestas diurnas”, escribieron los autores. «Sin embargo, no encontramos esta asociación, ni una asociación entre la predisposición genética a la siesta diurna habitual y el rendimiento de la memoria visual».

Para los científicos, la conclusión fue que se necesita más investigación. Los hallazgos pueden sugerir que para aquellos genéticamente predispuestos a tomar una siesta a la mitad del día, podría ser una pequeña defensa natural contra el deterioro cognitivo a medida que envejecen.

 

Fuente | Good News Network

Lo que Hay que Saber
Share This