La nueva fuente de energía renovable que crea electricidad de la nada
Descubren una nueva fuente de energía renovable por puro azar y que se basa en la humedad del aire. Según indican, gracias a ella se logra crear electricidad “de la nada”.
Muchos de los grandes descubrimientos de la historia son fruto del azar y de la casualidad. Y el profesor Jun Yao, de la Universidad de Massachusetts (UMass) tuvo uno de estos golpes de suerte mientras trabajaba en el desarrollo de un sensor para la humedad del aire. A pesar de que un estudiante había olvidado enchufarlo, la máquina siguió funcionando y generando una débil señal eléctrica. Así es como, sin pretenderlo, dieron con una nueva fuente de energía renovable.
Nueva fuente de energía renovable
A raíz de este suceso, comenzaron a investigar lo ocurrido, y los resultados son bastante prometedores. Desde la UMAss, presumen desde comienzos de 2020 de ser capaces así de generar electricidad “de la nada”.Y es que sus investigadores habían conseguido crear un dispositivo que hace uso de una proteína natural para generar energía de “la nada”.
Gracias a la casualidad, un investigador dio con una nueva fuente de energía renovable que crea electricidad gracias a la humedad del aire.
Jun Yao y Derek Lovley explican en su investigación, publicada en la revista ‘Nature’, explican cómo desarrollaron un dispositivo con nanocables de proteína que fueron cultivados usando la bacteria Geobacter Sulfurreducens. Lo llamaron Air-gen y, básicamente, al conectar electrodos con los nanocables se logra generar energía gracias a la humedad.
«Estamos literalmente creando electricidad de la nada«, afirma Yao. Su invención no solo no contamina, sino que ofrece una solución renovable y de bajo coste que es capaz de generar electricidad incluso en exteriores y zonas secas. Ya en aquel entonces quisieron ir más allá y empezar a pensar en un uso comercial.
Y, por supuesto, el equipo de Yao no se quedó ahí y ha seguido trabajando. Recientemente, ha publicado un nuevo artículo de investigación, en esta ocasión en la revista ‘Advanced Materials’, en el que ha demostrado que casi cualquier material puede llegar a convertirse en una máquina capaz de generar electricidad a partir de la humedad en el aire.
Crear electricidad de la nada con la nueva fuente de energía renovable
También te interesará leer:
Generar electricidad a partir del aire
«De lo que nos dimos cuenta tras hacer el descubrimiento del Geobacter es de que la capacidad de generar electricidad a partir del aire, lo que llamamos ‘efecto Air-gen’, resulta ser genérica: literalmente, cualquier tipo de material puede cosechar electricidad del aire, siempre que tenga una propiedad determinada«, indica Yao, celebrando que, aunque sea «simple», su idea «abre todo tipo de posibilidades».
A la hora de explicar cómo funciona su descubrimiento, Yao recuerda cómo una nube no es más que una acumulación de gotas de agua. Éstas tienen una carga y, dadas ciertas circunstancias, pueden producir un rayo. “Pero no sabemos cómo capturar la electricidad de un rayo de manera fiable. Lo que hicimos fue crear una nube a pequeña escala construida por humanos que produce electricidad de manera predecible y continua para que podamos cosecharla«, concluye Yao.
El equipo de Yao es ambicioso, y no solo creen que su investigación tiene futuro en el campo de las energías renovables, sino en el diseño de dispositivos médicos. Es más, creen que puede aplicarse a una gran variedad de materiales. Desde la UMass afirman que se podría obtener energía 24 horas al día, los siete días de la semana.
Fuente | Xataka
Lo que Hay que Saber
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a los productos
La UE prohíbe los microplásticos añadidos intencionadamente a productos como detergentes, cosméticos o juguetes. Esta medida evitará la liberación al medio ambiente de aproximadamente medio millón de toneladas de microplásticos.
Un bosque marino que almacena 35 veces más carbono que los árboles
Un millón de nuevas plántulas de pastos marinos protegerán las playas de Cerdeña y almacenarán 35 veces más carbono que los árboles en un amplio bosque marino
Tres tipos de conocimiento para una vida más consciente
La consciencia es uno de los grandes misterios de la ciencia. Hoy descubrimos los tres tipos de conocimiento para una vida más consciente.
Prueban con éxito en ratones una terapia génica que revierte la parálisis
Científicos suizos han desarrollado una terapia genética que estimula el crecimiento de los nervios en las lesiones de la médula espinal y guía a los nervios para que se reconecten y restablezcan la movilidad.