Científicos logran clonar la fotosíntesis para producir más alimentos
El proceso no sólo logrará crear más alimentos sino que desperdiciará menos agua gracias a que un grupo de brillantes científicos logran clonar la fotosíntesis
Logran clonar la fotosíntesis para producir más alimentos
En un mundo donde el calentamiento global ya es una realidad y las sequías son cada vez más constantes, un equipo de investigadores ha logrado hackear la fotosíntesis en plantas para ayudarlas a conservar agua y aumentar la producción de alimentos.
Al agregar proteínas y enzimas naturales al proceso, la iniciativa no solo ayuda a ahorrar agua, sino también a garantizar que los cultivos continúen produciendo, incluso en períodos desfavorables.
La fotosíntesis es el proceso en el que las plantas utilizan la luz para convertir el dióxido de carbono en energía, por lo que el estudio analiza cada etapa de la producción de alimentos con el fin de evitar el desperdicio y ofrecer cultivos más generosos a la población
Logran clonar la fotosíntesis para producir más alimentos
Con el fin de evitar que los seres humanos pasen hambre en el futuro, la investigación denominada “Cómo lograr una mayor eficiencia fotosintética” fue dirigida por la Universidad de Illinois y partió de un principio básico de la biología.
La fotosíntesis es el proceso en el que las plantas utilizan la luz para convertir el dióxido de carbono en energía, por lo que el estudio analiza cada etapa de la producción de alimentos con el fin de evitar el desperdicio y ofrecer cultivos más generosos a la población.
También te interesará leer:
Mayor producción en etapas lentas de fotosíntesis
Según el equipo, piratear algunos procesos fotosintéticos importantes puede mejorar la productividad de la planta en más del 50%. “Como línea de fábrica, las plantas son tan rápidas como las máquinas más lentas. Hemos identificado algunos pasos y lo que estamos haciendo es permitir que estas plantas produzcan más y aceleren esas etapas más lentas de la fotosíntesis”, explicó Patricia López-Calcagno, investigadora postdoctoral de la escuela asociada de la Universidad de Essex, una de las líderes del proyecto.
El proceso podría ser vital para la humanidad, ya que la investigación también sugiere que el cambio climático puede estar aumentando la frecuencia y severidad de las sequías en regiones ricas en cultivos, como California. “Este estudio ofrece una oportunidad emocionante para lograr un aumento del 20% en el rendimiento de los cultivos”, celebró el presidente de la Universidad de Illinois para la ciencia de los cultivos y la biología vegetal.
A continuación te dejamos un vídeo explicativo para poder indagar más en este estudio y sus avances, no olvides activar los subtítulos si fuese necesario.
Nation
LO QUE HAY QUE SABER
Ralentizan la progresión de la ELA con un fármaco contra el Parkinson
Un equipo de investigadores logra ralentizar la progresión de la ELA durante más de seis meses gracias al uso de un fármaco contra el Parkinson en un ensayo clínico
Familiados, la plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas y de hogar
Familiados es una plataforma para encontrar profesionales de los cuidados de personas. Ahora, ¡además te ayuda a encontrar auxiliares de hogar!
Una mujer en estado catatónico despierta después de 20 años
Una mujer que pasó 20 años en estado catatónico despertó gracias a que los médicos trataron el lupus que sufría. Su caso podría ser clave para curar otros casos de psicosis
MÁS NOTICIAS

Cultureando, la plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores
Entrevista a Cultureando, plataforma de divulgación cultural con más de medio millón de seguidores que ofrece “tu píldora diaria de cultura».

‘Phesgo’, el nuevo tratamiento para el cáncer de mama HER2+
Este mes de mayo, desde el Ministerio de Sanidad han aprobado la financiación de ‘Phesgo’, un nuevo tratamiento para el cáncer de mama HER2+ precoz y metastásico

Málaga celebra el 1 de julio la I Carrera Nocturna Solidaria Banco Mediolanum a favor de la Fundación Olivares
Málaga celebra el 1 de julio la I Carrera Nocturna Solidaria Banco Mediolanum a favor de la Fundación Olivares. ¡Participa y colabora por la causa!

Hallan una nueva terapia eficaz contra la ELA
Un proyecto de investigación financiado por la Fundación ‘la Caixa’ y la Fundación Francisco Luzón descubre una nueva terapia eficaz contra la ELA

Nace Absorved, la startup española capaz de convertir el CO2 en biocombustibles
Absorved es la startup española capaz de convertir el CO2 en biocombustibles. Os contamos los detalles de la mano de su creador, Fernando Cervigón de la Morena.

Convierten una escuela abandonada en una granja hidropónica
Una familia canadiense ha convertido la vieja y abandonada escuela de su pueblo en una granja hidropónica. En ella, cultivan verduras frescas incluso en invierno para proveer a toda la ciudad

Eliminan tumores de cáncer de mama gracias a una batería diminuta
Una batería diminuta logra eliminar los tumores de cáncer de mama en los ratones usados en el estudio al crear un objetivo libre de oxígeno para hacer desaparecer mejor la enfermedad

Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado
Keep revoluciona la construcción de viviendas eficientes con su enfoque sostenible y personalizado. Te contamos los detalles de esta empresa catalana.

Liberan en la naturaleza a cientos de caballitos de mar en peligro de extinción
Científicos liberan a cientos de caballitos de mar en peligro de extinción en la naturaleza. Las criaturas, caballitos de mar de White, están en la lista nacional de especies en peligro de Australia

Descubren los marcadores cerebrales del dolor crónico
Un equipo de científicos descubre, gracias a un estudio usando implantes cerebrales, los marcadores del dolor crónico. Gracias a ello, se puede investigar con mayor claridad