Los tatuajes que llenan de ánimo a niños enfermos de cáncer
Benjamin Lloyd se encarga de cumplir el sueño de muchos niños. A ellos les encanta maquillarse o que les pinten la cara de un superhéroe. De hecho un tatuaje, uno de verdad, es el éxtasis infantil. Es por ello que este joven tatutador neozelandés se encarga de llenar de ánimo a niños enfermos de cáncer del Hospital Starship de Auckland, Nueva Zelanda.
La historia de Benjamin Lloyd no deja de ser también un ejemplo de superación personal. Cuando era pequeño sufrió una quemadura muy grave en su cuerpo que le deformó parte de un brazo. Eso hizo que sus años de escuela se convirtieran en un infierno.
Una historia de superación personal
La mayoría de compañeros de clase se burlaban de él por “aquel brazo de piel deforme y arrugada”, recuerda Benjamin. Fue algo que marcó su infancia y parte de su adolescencia. Cuando tuvo la edad y la oportunidad, no dudó en hacerse un tatuaje donde tiene esa gran cicatriz.
Así fue como su vida cambió de la noche a la mañana. Un simple dibujo y las fuerzas, la confianza y la motivación lo abrazaron de pronto con una sensación tan plena que encontró su objetivo en la vida. Crear dibujos en la piel de las personas para ver en otros la misma transformación que había experimentado él.
Incluso, hace solo unos años, Benjamin Lloyd tuvo que afrontar la muerte de su hijastro, un niño de poco más de 7 años. Fue así como la idea de ir a los hospitales para tatuar a pequeños enfermos de cáncer se le cruzó por su cabeza. Aunque, no sabía si aquello iba a ser bien visto, puesto que, por lo general, hay quien todavía tiene una visión negativa de los tatuajes.
Sin embargo, él sabía muy bien que algo tan sencillo como pintar un tatuaje en el brazo de un niño era un motivo de alegría e ilusión. “Normalmente están aburridos, tristes. En cuanto empecé a pintarles no paraban de reír, estaban emocionados”, cuenta Lloyd.
Benjamin solo necesita diez minutos para lograr plasmar esos increíbles diseños en la piel de los niños
También te interesará leer:
La prueba piloto en redes sociales
Para comprobar si la gente aceptaba la imagen de un niño con un tatuaje, se le ocurrió hacer una prueba. Diseñó un tatuaje para el hijo de sus vecinos y colgó la imagen en Facebook. Comentó que si obtenía 500 likes iría a un hospital y llenaría de tinta para levantarles el ánimo a aquellos niños enfermos de cáncer.
400.000 likes fue lo que recogió esa imagen en Facebook, algo impensado por su parte y que determinó con claridad que debía hacerlo. Llenar de ánimo a niños enfermos con su aerógrafo utilizando una tinta no tóxica que se limpia muy rápidamente con una simple ducha.
Los niños se encargan de elegir una plantilla previamente diseñada por Lloyd y el resultado es tan maravilloso como emocionante. Solo necesita aproximadamente diez minutos para lograr plasmar esos increíbles diseños en la piel de los niños.
Benjamin presta sus collares y les habla de los muchos niños que han salido adelante en la lucha contra el cáncer
Esperanza, fuerza y coraje
Cualquier actividad fuera de lo normal en un hospital es de por sí una bendición para estos pequeños sometidos a las rutinas clínicas, y sus familias están muy agradecidas.
Este joven artista les aporta esperanza, fuerza y coraje. Cuando los niños se miran al espejo y ven en sus pieles esas rosas, esas calaveras y criaturas fantásticas que sea abrazan a sus cuerpos se sienten como protegidos por una coraza de energía y fortaleza.
Benjamín les deja sus collares mientras se están tatuando y les habla de los muchos niños que han salido adelante en la lucha contra el cáncer.
Los médicos ya han certificado que la tinta no produce ningún tipo de toxicidad, y el único efecto que produce son las sonrisas y una alta sensación de confianza.
Fuente | Benjamin Lloyd Art Collection
Lo que Hay que Saber
8 países logran alcanzar las cero emisiones netas
Ocho países ya han alcanzado las cero emisiones netas, lo que ayuda a combatir el cambio climático. De esta forma, estos “sumideros de carbono” absorben más dióxido de carbono de la atmósfera cada año del que emiten. Aunque la mayoría son países pequeños, no deja de ser un logro significativo
Hallan un gen clave para tratar el cáncer de páncreas más común
Un grupo de investigadores de la Universidad de Navarra han logrado identificar un gen que resultaría clave en el desarrollo y en el tratamiento del cáncer de páncreas. Éste supone hasta el 85% de los tumores de páncreas que se diagnostican
Logran congelar coral para recuperar arrecifes amenazados
Un equipo de científicos que trabaja en la Gran Barrera de Coral de Australia han probado con éxito un nuevo método para congelar y almacenar larvas de coral. Según dicen, congelar coral podría ayudar a recuperar los arrecifes amenazados por el cambio climático
Crean las primeras pruebas de cáncer producidas en África
La producción de las primeras pruebas de cáncer en África supondrán un antes y un después. Y es que, gracias a ellas, no solo se reducirán los costes, sino los tiempos de espera para todos los habitantes del continente africano